Blockchain Por: Franco Mugas02/02/2025

Uniswap v4: Una nueva actualización que revoluciona el trading descentralizado

Uniswap v4 se lanza en 12 cadenas blockchain con nuevas herramientas como los "hooks", ofreciendo mejoras para desarrolladores y traders de DeFi.

Uniswap, uno de los intercambios descentralizados más grandes y populares del ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas), ha lanzado la versión 4 de su protocolo. Esta actualización, que promete mejorar significativamente la experiencia de los usuarios y desarrolladores, incluye nuevas características y herramientas que podrían cambiar la forma en que interactuamos con las criptomonedas en plataformas descentralizadas.

Uniswap v4: Lanzamiento en 12 redes blockchain

El 31 de enero, la Uniswap Foundation anunció la disponibilidad de Uniswap v4 en 12 cadenas de bloques, incluyendo Ethereum, Avalanche y redes de escalado de capa 2 como Arbitrum, Base, Optimism y Polygon. Esta expansión abre las puertas para una mayor interoperabilidad entre diferentes blockchains y un aumento en las posibilidades de trading sin intermediarios.

Con esta actualización, Uniswap refuerza su presencia y mejora su rendimiento en redes populares que buscan aumentar la eficiencia de las transacciones y reducir las tarifas de gas, algo especialmente importante para los usuarios que operan en Ethereum.

La importancia de los "hooks" en Uniswap v4

Una de las principales innovaciones de Uniswap v4 son los llamados "hooks". Estos complementos permiten a los desarrolladores crear lógica personalizada para los pares de trading. Con los hooks, se podrán implementar características más avanzadas que optimicen la experiencia del usuario y la rentabilidad de las operaciones. Algunas de las funciones que estos hooks hacen posibles incluyen:

Ajuste dinámico de comisiones de intercambio: Los desarrolladores podrán personalizar las comisiones para hacerlas más competitivas o adaptarlas según las condiciones del mercado.
Préstamos de liquidez no utilizada: Los usuarios podrán obtener un mayor rendimiento de la liquidez que no esté siendo utilizada activamente en las transacciones.
Cobertura de pérdida impermanente: Uniswap v4 permitirá estrategias para mitigar las pérdidas impermanentes, un riesgo común en el intercambio de criptomonedas.
Protección contra ataques MEV: Los hooks también pueden ayudar a proteger a los usuarios de los ataques de "valor extraíble máximo" (MEV), como los ataques sándwich, que son populares en el mundo de los DEX.
Según la Uniswap Foundation, se han otorgado subvenciones a unos 800 desarrolladores para que trabajen en la creación de aproximadamente 150 hooks únicos, lo que refleja el potencial de personalización que esta actualización trae consigo.

Uniswap frente a la competencia

A pesar de ser uno de los DEX más populares, Uniswap ha tenido que enfrentar una creciente competencia en el mercado. En 2024, perdió su posición como el intercambio descentralizado más grande en términos de volumen de trading, siendo superado por Raydium, un DEX en la red Solana.

Raydium, con un volumen de trading de 122.000 millones de dólares frente a los 96.000 millones de dólares de Uniswap, se ha destacado especialmente en el ámbito de los memecoins, como el reciente lanzamiento del token TRUMP en Solana. Este tipo de activos de alto riesgo ha atraído a muchos traders, lo que ha impulsado la actividad en Solana.

El impacto de la cadena Unichain

El lanzamiento de Uniswap v4 sigue al desarrollo de Unichain, una cadena de escalado de capa 2 lanzada por Uniswap en octubre de 2023. Unichain ha sido diseñada para ofrecer transacciones más rápidas y económicas, lo que se suma a la capacidad de Uniswap para conectar diferentes blockchains, favoreciendo aún más la interoperabilidad en el ecosistema DeFi.

La versión anterior, Uniswap v3, también introdujo mejoras importantes, como la liquidez concentrada, que permitió a los proveedores de liquidez asignar fondos a rangos de precios más específicos, optimizando así el rendimiento de sus inversiones.

¿Qué sigue para Uniswap?

La actualización v4 marca un paso significativo para Uniswap en su intento de mantenerse relevante y competitivo en el espacio DeFi. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz, especialmente con plataformas como Raydium ganando terreno. A medida que el protocolo v4 se expande a más redes en las próximas semanas, será interesante ver cómo reacciona el mercado y si Uniswap logra recuperar su posición dominante frente a sus competidores.

En resumen, Uniswap v4 no solo trae mejoras tecnológicas, sino que también ofrece nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios, con la posibilidad de crear soluciones personalizadas que podrían transformar el futuro de los intercambios descentralizados.

Te puede interesar

R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo sostenible tokenizado de 795 millones de dólares

R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.

La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals impulsando la blockchain en videojuegos

La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals, un juego de fútbol gratuito basado en blockchain para iOS y Android, revolucionando el Web3 Gaming.

UBS prueba blockchain para oro digital con ZKsync

UBS prueba blockchain para inversiones en oro digital con ZKsync, mejorando escalabilidad y privacidad, lo que abre nuevas oportunidades para el sector.

Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar blockchain en América Latina

Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar proyectos de blockchain en América Latina, con foco en remesas, finanzas y agricultura.

Solana Impulsa su Oferta de Stablecoins Tras el Lanzamiento de TRUMP

El suministro de stablecoins en Solana ha aumentado un 73% tras el lanzamiento de $TRUMP, impulsando su posición como la tercera red blockchain por stablecoins.

Bitso Business lanza “The Push”, la primera aceleradora mundial de startups de Stablecoins

Bitso Business lanza "The Push", la primera aceleradora de startups de stablecoins para impulsar el futuro de los pagos transfronterizos en Latinoamérica.