
Bitcoin a cualquier precio: la obsesión financiera de Michael Saylor
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Bitcoin comenzó la semana en números rojos, sufriendo una caída del 6.5% en los últimos siete días, impulsada por comentarios del Banco de Japón (BoJ) y una caída general en el mercado bursátil. Esta tendencia negativa continuó el 3 de septiembre, c
Bitcoin03/09/2024Bitcoin comenzó la semana en números rojos, sufriendo una caída del 6.5% en los últimos siete días, impulsada por comentarios del Banco de Japón (BoJ) y una caída general en el mercado bursátil. Esta tendencia negativa continuó el 3 de septiembre, coincidiendo con una jornada de pérdidas para los principales índices de Estados Unidos: el DOW bajó un 1.2%, el S&P 500 cayó un 1.3% y el Nasdaq cedió un 1.8%.
La reciente caída de Bitcoin está relacionada con las declaraciones del Banco de Japón, que ha insinuado posibles aumentos en las tasas de interés, reavivando los temores sobre la estabilidad de la economía mundial. El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, en un documento presentado a un panel gubernamental, reafirmó la intención de continuar con estas subidas si la economía y los precios evolucionan según lo esperado.
El yen japonés se fortaleció frente al dólar tras estos comentarios, lo que provocó que Bitcoin perdiera 1,700 dólares en solo dos horas después de la apertura de Wall Street el 3 de septiembre, alcanzando un mínimo intradía de 57,556 dólares.
Esta situación trajo a la memoria de los inversores lo ocurrido a finales de julio, cuando el Banco de Japón subió las tasas, desatando una ola de liquidaciones en las operaciones de carry trade con yenes y generando inestabilidad en varios activos de riesgo, incluido Bitcoin. Estas liquidaciones también fueron responsables de una caída de Bitcoin a 49,577 dólares el 5 de agosto.
Aparte de las cuestiones macroeconómicas, Bitcoin enfrenta un problema de demanda. Desde que alcanzó su máximo histórico de 73,835 dólares, la demanda por parte de los inversores minoristas ha caído notablemente. Según el popular YouTuber de criptomonedas Lark Davis, «la demanda de BTC entre los inversores minoristas está casi muerta». Davis basó esta afirmación en el cambio mensual promedio en la demanda de Bitcoin, mostrando un interés reducido desde mayo de 2024.
Los datos de GoogleTrends también respaldan esta tendencia, con el interés de búsqueda global por «Bitcoin» cayendo a su nivel más bajo en los últimos 12 meses. Desde junio de 2021, las búsquedas han permanecido por debajo de 50 sobre 100, salvo un breve repunte a 40 en marzo de 2024. Los analistas coinciden en que cualquier repunte significativo en el precio de Bitcoin requerirá un aumento en el interés de los inversores minoristas.
A pesar de la reciente caída en su precio, algunos analistas consideran que Bitcoin aún se mantiene bien valorado. Desde que alcanzó sus máximos históricos en marzo, el precio de BTC ha oscilado entre 50,000 y 70,000 dólares. El analista on-chain Root señala que el precio actual de Bitcoin se encuentra cerca de su valor intrínseco basado en sus fundamentos económicos.
Mientras tanto, la firma de gestión de patrimonio VanEck se muestra optimista sobre el futuro de Bitcoin, sugiriendo que su precio podría alcanzar los 2.9 millones de dólares para 2050, y en el mejor de los escenarios, llegar hasta los 52.38 millones de dólares.
Bitcoin enfrenta un panorama complicado, afectado por factores macroeconómicos globales y una disminución de la demanda minorista. A pesar de ello, muchos expertos creen que sigue bien valorado, lo que podría augurar un futuro prometedor si las condiciones económicas mejoran y los inversores vuelven a mostrar interés en la criptomoneda líder.
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema