
Bitcoin a cualquier precio: la obsesión financiera de Michael Saylor
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
La regulación de las criptomonedas se encuentra en el centro de atención a nivel mundial, y Colombia no se queda atrás. Durante el Congreso Internacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Andicom), celebrado en Cartagena de Indias del 6
Bitcoin15/09/2023La regulación de las criptomonedas se encuentra en el centro de atención a nivel mundial, y Colombia no se queda atrás. Durante el Congreso Internacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Andicom), celebrado en Cartagena de Indias del 6 al 8 de septiembre, César Ferrari, Superintendente Financiero de Colombia, presentó la visión del gobierno colombiano sobre la regulación de las criptomonedas, con un enfoque especialmente en Bitcoin (BTC) y otros activos virtuales.
Ferrari destacó que la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera o SFC) no desempeña un papel directo como regulador, pero puede proporcionar recomendaciones para la regulación de activos virtuales (AV) y proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV). En este sentido, enfatizó la importancia de establecer normativas claras tanto para la creación de activos virtuales como para el funcionamiento de las plataformas de intercambio de criptomonedas.
Uno de los desafíos mencionados durante la presentación de Ferrari es que las regulaciones actuales pueden estar desalentando a los emprendedores nacionales. La incertidumbre regulatoria hace que Colombia no sea percibida como el lugar ideal para los negocios relacionados con las criptomonedas. Este obstáculo puede obstaculizar el crecimiento de la industria criptográfica en el país.
La presentación del Superintendente Financiero de Colombia en Andicom es un indicativo de que el gobierno colombiano está tomando en serio la necesidad de abordar la regulación de las criptomonedas y los activos virtuales. A medida que el mundo continúa explorando cómo regular este espacio en constante evolución, Colombia busca encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los inversores.
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema