
Bitcoin a cualquier precio: la obsesión financiera de Michael Saylor
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Expertos de la Universidad de Cambridge Revolucionan Cálculos sobre Consumo Energético en Minería de Bitcoin La Universidad de Cambridge, a través de su Centro de Finanzas Alternativas (CCAF), ha lanzado un innovador modelo de cálculo para evaluar e
Bitcoin01/09/2023Expertos de la Universidad de Cambridge Revolucionan Cálculos sobre Consumo Energético en Minería de Bitcoin
La Universidad de Cambridge, a través de su Centro de Finanzas Alternativas (CCAF), ha lanzado un innovador modelo de cálculo para evaluar el consumo eléctrico de la minería de Bitcoin, tanto de mineros nuevos como de antiguos. Esta actualización supone una corrección en las estimaciones previas de gasto energético y proporciona una visión más precisa de la huella ambiental de esta criptomoneda.
Según la última publicación en su sitio web, la CCAF de la Universidad de Cambridge ha revisado su estimación del consumo eléctrico de la red Bitcoin hasta agosto de 2023, situándolo en 70,4 teravatios-hora (TWh). Este ajuste corrige una cifra previamente calculada en 75,7 TWh. Además, se proyecta que el consumo para este año alcance los 113 TWh, en comparación con la estimación anterior de 105,3 TWh.
Para poner en contexto estas cifras, la CCAF compara el consumo eléctrico de Bitcoin con el de diferentes países y aparatos eléctricos. Aproximadamente, el consumo corregido equivale al consumo de electricidad de naciones como Bélgica y los Países Bajos, así como al uso de secadoras en Estados Unidos y la restricción renovable en China.
La corrección en las estimaciones surge como resultado de una revisión exhaustiva de la metodología de proyección empleada desde 2020 por la CCAF. En el nuevo modelo, los mineros ASIC de Bitcoin son analizados según sus especificaciones técnicas, en contraposición al método anterior que ponderaba todos los dispositivos de manera igualitaria.
Este enfoque considera no solo la potencia, sino también la eficiencia y vida útil de los equipos mineros. La eficiencia, medida en la cantidad de electricidad necesaria para minar, muestra una disminución de alrededor del 40%, pasando de 50 J/TH a 70 J/TH. Además, se observa una prolongación en la vida útil de los mineros, operando en promedio entre 4 y 5 años, en comparación con el rango previamente estimado de 1 a 3 años.
Miembros de la comunidad relacionada con Bitcoin elogian la Universidad de Cambridge por su transparencia en la actualización de su modelo de proyecciones. Expertos como Daniel Batten aplauden la alineación del modelo de la CCAF con datos actualizados de la industria y su reconocimiento de factores previamente no considerados.
Las correcciones en las estimaciones de consumo eléctrico de Bitcoin ofrecen una perspectiva más precisa sobre su huella ambiental. La innovadora metodología de cálculo de la Universidad de Cambridge establece un estándar para la evaluación del impacto energético de la minería de criptomonedas.
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema