
Bitcoin a cualquier precio: la obsesión financiera de Michael Saylor
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
A pesar del crecimiento de Bitcoin, las acciones mineras enfrentan desafíos en 2024. Descubre las dificultades y estrategias del sector en este artículo.
Bitcoin24/12/2024El año 2024 ha sido uno de adaptación para los mineros de Bitcoin. Estos enfrentan varios obstáculos, entre los que destacan la reducción de recompensas por bloque minado, el aumento de costos operativos y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
Uno de los principales eventos que afectaron a la minería de Bitcoin fue el halving que ocurrió en abril de 2024. Este proceso reduce a la mitad las recompensas que los mineros reciben por agregar nuevos bloques a la cadena de bloques. Como resultado, la recompensa pasó de 6.25 BTC a 3.25 BTC, lo que afectó directamente los ingresos de los mineros. A pesar del aumento del valor de Bitcoin, los ingresos totales de los mineros han caído significativamente.
El 22 de diciembre los ingresos de los mineros fueron de 42 millones de dólares, una disminución considerable frente a los más de 100 millones de dólares que se registraron en abril. Este descenso en las recompensas pone una presión adicional sobre las empresas mineras.
Otro factor que ha incrementado la presión sobre los mineros es la dificultad de minar. En los últimos 12 meses, esta dificultad ha aumentado en un 50.71%, alcanzando un valor medio de 108.52 en comparación con 72.01 en el mismo periodo del año anterior. Este aumento refleja el mayor nivel de competencia entre los mineros, lo que implica que ahora se requiere más poder de procesamiento para obtener las mismas recompensas.
A medida que la dificultad de la minería aumenta, también lo hacen los costos. Empresas como BitFuFu han reportado incrementos significativos en sus gastos de minería, que se han disparado un 168%, alcanzando los 51,887 dólares por BTC. Estos aumentos en los costos operativos están erosionando las ganancias y dificultando aún más la rentabilidad de las operaciones mineras.
Con el entorno competitivo cada vez más desafiante, muchas empresas mineras han tenido que buscar alternativas para mantenerse a flote.
Ante la disminución de las recompensas de minería y el aumento de costos, algunas empresas mineras han optado por diversificar sus operaciones. Un ejemplo destacado es Core Scientific, que tradicionalmente se ha centrado en la minería de Bitcoin. En 2024, la compañía amplió su enfoque al sector de la inteligencia artificial (IA), asociándose con CoreWeave para alojar las GPU de Nvidia, con el objetivo de aprovechar la creciente demanda de potencia de cálculo para IA. Esta asociación podría generar hasta 8,700 millones de dólares en ingresos durante los próximos 12 años.
Para afrontar la presión financiera, muchas empresas mineras han recurrido a los mercados de capitales. En 2024, varias compañías mineras de Bitcoin cotizadas en Estados Unidos recaudaron un total superior a los 2,200 millones de dólares a través de ofertas de acciones. Además, algunas de estas empresas han comenzado a reforzar sus balances mediante reservas de Bitcoin. MARA y Hut 8 son algunos de los ejemplos más recientes de empresas que han adoptado esta estrategia para mejorar su posición financiera.
En medio de una narrativa bullish, Strategy opera al borde del colapso operativo: sin ingresos reales, con deuda creciente y una dependencia absoluta del precio del Bitcoin.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema