
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
El iShares Bitcoin Trust de BlackRock lideró el mercado de ETF de Bitcoin en 2024, superando a competidores y alcanzando flujos de entrada récord.
Bitcoin01/01/2025En 2024, los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin alcanzaron un hito importante en cuanto a flujos de entrada, con el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock liderando el mercado. Este ETF ha atraído una cantidad impresionante de inversión, superando a sus competidores de forma destacada. A medida que Bitcoin sigue consolidándose como una de las criptomonedas más relevantes, los ETF han ganado protagonismo, convirtiéndose en una vía popular para los inversores que buscan exposición a la criptomoneda de forma regulada.
BlackRock, el mayor gestor de activos a nivel mundial, ha demostrado su dominio en el espacio de los ETF de Bitcoin en 2024. Según los datos de Farside Investors, el IBIT ha captado más de USD 37,000 millones en flujos de entrada netos desde su lanzamiento en enero, posicionándose como el líder indiscutido en el sector. Este volumen es más de tres veces superior al de su principal competidor, el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC), que acumuló cerca de USD 12,000 millones en entradas netas este año.
La popularidad del iShares Bitcoin Trust (IBIT) refleja una tendencia creciente en la adopción de Bitcoin por parte de los inversores tradicionales. Estos flujos de entrada superaron incluso a otros fondos cotizados de criptomonedas, incluyendo aquellos relacionados con Ethereum, lo que demuestra el continuo atractivo de Bitcoin como activo de inversión.
El crecimiento de los ETF de Bitcoin no se limita solo a BlackRock. En noviembre de 2024, los ETF estadounidenses de Bitcoin lograron superar por primera vez la cifra de USD 100,000 millones en activos netos. Esta marca histórica subraya el fuerte interés de los inversores en productos financieros regulados que les permitan exponerse a las criptomonedas sin tener que gestionar directamente los activos digitales.
De los aproximadamente 400 nuevos ETF lanzados en 2024, los fondos de Bitcoin se destacaron al ocupar seis de los diez primeros lugares por volumen de flujos de entrada. Esto no solo indica un creciente interés por Bitcoin, sino también un cambio importante en cómo los inversores ven las criptomonedas: no solo como un activo especulativo, sino como una clase de activos establecida y atractiva para carteras diversificadas.
Aunque BlackRock ha sido el líder, otros jugadores importantes también han influido en el mercado. El Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), lanzado en 2013, sigue siendo un competidor importante, aunque en 2024 experimentó salidas netas de más de USD 20,000 millones. A pesar de sus altas tarifas de gestión del 2.5%, Grayscale ha intentado diversificar su oferta con el Grayscale Bitcoin Mini Trust (BTC), un producto más económico con tarifas de gestión del 0.15% anual.
Aunque los ETF de BlackRock dominan los flujos de entrada, los competidores como Fidelity, con su Fidelity Ethereum Fund (FETH), siguen siendo actores clave en el mercado. En 2024, el fondo de Fidelity atrajo aproximadamente USD 1,500 millones, lo que lo coloca en una posición competitiva en relación con el éxito de BlackRock.
El mercado de criptomonedas ha estado especialmente sensible a factores políticos y regulatorios, y 2024 no fue la excepción. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU. fue vista por muchos como un factor positivo para el sector de las criptomonedas, lo que impulsó aún más los flujos de entrada hacia los ETF de Bitcoin y otras criptomonedas.
Después de un largo proceso de revisión y negociación con los reguladores, los ETF de Bitcoin finalmente fueron aprobados en EE. UU., lo que abrió las puertas a una mayor institucionalización del mercado de criptomonedas. Esto ha permitido que los inversores institucionales puedan acceder a Bitcoin de manera más sencilla, lo que ha contribuido al crecimiento de los flujos de entrada en productos como el iShares Bitcoin Trust.
El 2024 ha sido un año histórico para los ETF de Bitcoin, con una acumulación de más de USD 35,000 millones en flujos de entrada netos en los ETF de Bitcoin en EE. UU. Esto equivale a aproximadamente USD 144 millones en entradas netas cada día de negociación, según los datos de Farside. Estos números no solo reflejan un creciente interés institucional, sino también una madurez en el mercado de las criptomonedas, especialmente en cuanto a los productos financieros basados en ellas.
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.