
Librería de Satoshi lanza nuevos cursos de Bitcoin en abril: programación, autocustodia y más para todos los niveles. ¡Inscríbete y aprende!
Bitcoin pierde más del 10% desde su máximo histórico. ¿Recuperará los 100.000 USD? Analizamos flujos de entrada, salida de mineros y el volumen de operaciones.
Bitcoin05/01/2025Bitcoin alcanzó un impresionante máximo histórico de 108.000 USD en diciembre de 2024, pero desde entonces ha experimentado una caída de más del 10%. A pesar de este retroceso, hay señales de que la presión de venta está disminuyendo, lo que podría abrir el camino para que la criptomoneda recupere su rumbo alcista.
En este artículo, analizamos los datos sobre los flujos de entrada y salida de Bitcoin desde los exchanges, así como las expectativas de los analistas para los próximos meses. Este comportamiento es clave para determinar si Bitcoin logrará volver a superar los 100.000 USD.
Los flujos de entrada a los exchanges, que representan el volumen de Bitcoin enviado por los usuarios a estas plataformas para su compra o venta, han disminuido significativamente desde noviembre de 2024. Este descenso en las entradas sugiere una menor presión de venta en el mercado, lo cual es una señal positiva para la criptomoneda.
Según los datos de CryptoQuant, las entradas de BTC a los exchanges alcanzaron su pico máximo el 25 de noviembre de 2024, con 98.748 BTC transferidos. Este aumento se produjo después de varios meses de actividad intensa, lo que sugiere que los inversores estaban aprovechando los altos precios para liquidar sus posiciones.
Sin embargo, en diciembre, los flujos de entrada disminuyeron considerablemente, aunque se mantuvieron en niveles relativamente altos, fluctuando entre 11.000 y 79.000 BTC diarios. Este cambio es indicativo de una desaceleración en la venta masiva de Bitcoin, lo que podría ser un factor favorable para el precio.
Los mineros de Bitcoin, que habitualmente venden parte de sus tenencias para cubrir sus gastos operativos, también han reducido la cantidad de BTC que envían a los exchanges. Esta disminución en los flujos de salida de los mineros también refleja una menor presión de venta y podría ser una señal de que los mineros están reteniendo más Bitcoin en lugar de liquidarlo.
En noviembre de 2024, los flujos de salida de los mineros alcanzaron un máximo significativo de 25.367 BTC el 11 de noviembre, coincidiendo con el repunte histórico del precio de Bitcoin tras la elección de Donald Trump. Este incremento en las salidas reflejaba las ganancias obtenidas por los mineros durante ese período alcista.
No obstante, desde entonces los flujos de salida de los mineros han caído de manera considerable. El 1 de enero de 2025, los mineros enviaron solo 5.489 BTC a los exchanges, cifra que disminuyó aún más en los días siguientes: 5.748 BTC el 2 de enero y 2.133 BTC el 3 de enero. Esta reducción en las salidas podría ser un indicativo de que los mineros confían en la estabilidad o incluso en el potencial de crecimiento a largo plazo de Bitcoin.
Aunque la disminución en los flujos de entrada y salida parece favorable para Bitcoin, los analistas señalan que aún hay un desafío importante por superar: el volumen de operaciones. Para que Bitcoin pueda superar la barrera de los 100.000 USD y reanudar su tendencia alcista, es necesario un incremento en el volumen de transacciones diarias.
Axel Adler, analista de mercado, comentó en un reciente post que, aunque la estructura del mercado sigue siendo alcista, "carecemos de suficiente volumen de negociación". Adler agregó que, si bien no se observan signos de sobrecalentamiento, el mercado debe "recuperarse de las vacaciones" antes de que se pueda esperar un impulso significativo. Esta falta de volumen de operaciones está limitando la capacidad de Bitcoin para superar la resistencia clave y generar un movimiento alcista fuerte.
A pesar de la caída en el precio de Bitcoin desde su máximo histórico, los flujos de entrada en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin también están mostrando señales de recuperación. El 3 de enero de 2025, los fondos de ETFs registraron entradas de 900 millones de dólares, después de varios días de importantes salidas.
Esta reversión en los flujos de los ETFs es una señal de que el interés en Bitcoin está resurgiendo, especialmente entre los inversores institucionales y las finanzas tradicionales. Los ETFs de Bitcoin han sido una vía importante para que los inversores obtengan exposición a la criptomoneda sin tener que comprarla directamente. La entrada de capital en estos productos podría impulsar aún más la demanda y contribuir a una posible recuperación del precio de Bitcoin.
Los analistas de Bitfinex han predicho que Bitcoin se mantendrá en un rango entre los 95.000 y los 110.000 USD en enero de 2025. Sin embargo, para que Bitcoin logre superar los 100.000 USD de manera sostenible, es necesario un aumento en el volumen de transacciones, así como una estabilización de los flujos de entrada y salida de los exchanges.
Aunque la presión de venta parece haber disminuido, el mercado aún necesita más impulso para superar las resistencias y retomar su trayectoria alcista.
Librería de Satoshi lanza nuevos cursos de Bitcoin en abril: programación, autocustodia y más para todos los niveles. ¡Inscríbete y aprende!
Bitcoin cae a mínimos de tres meses por liquidaciones y amenazas de aranceles de Trump a la UE. ¿Es una oportunidad de compra o seguirá bajando?
Bitcoin alcanza un mínimo de tres meses. ¿Es la caída temporal o el inicio de un repunte hacia los USD 93,500? Descubre las previsiones de los analistas.
¿Está manipulado el precio de Bitcoin? Descubre las teorías sobre la supresión del precio y las posibles tácticas de manipulación en el mercado cripto.
Bitcoin enfrenta un momento crítico, con una caída por debajo de los 91.000 dólares y una creciente incertidumbre económica que afecta su futuro.
Conoce la situación legal del Bitcoin en Argentina, su impacto fiscal y qué esperar en el futuro de la regulación.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
En Argentina, el 72% de las compras cripto en 2024 fueron dólares digitales, mientras que bitcoin cayó al 8%. Crece el interés por altcoins y memecoins.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!