
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Bitcoin cae por debajo de su promedio móvil, ¿podría haber más retrocesos antes de la inauguración de Trump? Descubre las claves del movimiento de BTC.
Bitcoin11/01/2025Bitcoin ha experimentado una corrección significativa en los últimos días, situándose por debajo de su promedio móvil exponencial (EMA) de 20 días. Esta caída ha generado inquietudes en la comunidad de criptomonedas, ya que se especula sobre la posibilidad de un retroceso más pronunciado, especialmente con la proximidad de la inauguración del presidente electo Donald Trump el 20 de enero. En este artículo, analizaremos las razones detrás de este movimiento y lo que podría deparar el futuro cercano para Bitcoin.
El 11 de enero de 2025, Bitcoin (BTC) vio su precio caer a alrededor de los 94,000 dólares, lo que representa una caída de más del 8.5% en los últimos cinco días. Este descenso se produjo después de alcanzar un máximo local de más de 102,000 dólares el 7 de enero. Actualmente, el precio de Bitcoin se mantiene por debajo de su promedio móvil de 20 días, lo que sugiere que los bajistas están tomando el control del mercado.
Además, desde el 19 de diciembre de 2024, Bitcoin ha estado consolidándose en un rango de precios relativamente estrecho. Este tipo de comportamiento es característico de los períodos de indecisión, en los cuales los inversores esperan más claridad antes de tomar decisiones significativas.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI), un indicador clave utilizado para medir las condiciones de sobrecompra o sobreventa en los mercados, ha mostrado una tendencia descendente. Actualmente, el RSI de Bitcoin se encuentra en 45, lo que no indica ni sobrecompra ni sobreventa. Sin embargo, ha caído más del 20% desde el 6 de enero, lo que podría sugerir que hay espacio para más correcciones a corto plazo.
Uno de los eventos más esperados en el calendario político de 2025 es la inauguración de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, programada para el 20 de enero. Algunos analistas, como Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, han advertido que este evento podría desencadenar una venta masiva en los mercados, incluida la criptomoneda líder, Bitcoin.
Durante su campaña, Trump expresó su apoyo hacia la tecnología blockchain y las criptomonedas, lo que generó expectativas en los inversores de que su administración adoptaría políticas favorables para el sector. Sin embargo, Hayes sugiere que una vez que los inversionistas se den cuenta de que las reformas regulatorias pueden tardar en implementarse, podría haber una ola de ventas.
A medida que los traders comienzan a ajustar sus expectativas y a liquidar posiciones basadas en esas expectativas de políticas, la corrección de Bitcoin podría intensificarse. Según Hayes, esta fase de liquidación sería un reflejo de la realidad de que las políticas pro-crypto no se implementarán de inmediato, lo que podría llevar a un retroceso adicional.
A pesar de la posible corrección a corto plazo, Hayes mantiene una visión optimista a largo plazo para Bitcoin. Señala que factores macroeconómicos, como el aumento de la deuda pública y la depreciación de monedas a nivel mundial, seguirán impulsando la demanda de activos como Bitcoin, considerado por muchos como una reserva de valor.
Además, la reciente inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal de EE. UU. podría jugar un papel crucial en respaldar el precio de Bitcoin en el primer trimestre de 2025. Se estima que la liquidez adicional podría superar los 612,000 millones de dólares, lo que podría contrarrestar las expectativas de una decepción regulatoria bajo la nueva administración de Trump.
Al igual que Hayes, el CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, también ha expresado sus dudas sobre la viabilidad de las políticas pro-crypto bajo el liderazgo de Trump, especialmente si el valor del dólar estadounidense sigue fortaleciéndose. Ju argumenta que, debido a la creciente fuerza del dólar como activo refugio global, Trump podría no estar dispuesto a adoptar políticas que favorezcan a Bitcoin como reserva estratégica.
El dólar estadounidense ha experimentado un repunte en su valor, lo que ha afectado el atractivo de otros activos como Bitcoin. En este contexto, Ju opina que las expectativas de que Trump establezca políticas que favorezcan al mercado de criptomonedas podrían no cumplirse, al menos no en el corto plazo.
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.