
USDC: el dólar digital que redefine los pagos internacionales desde América Latina
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Tendencias16/01/2025La senadora por Wyoming, Cynthia Lummis, ha dado a conocer su preocupación sobre una posible venta de Bitcoin por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta venta se refiere a los 69,370 BTC incautados durante el decomiso de los activos de Silk Road, una plataforma de mercado negro en línea. Lummis cuestionó la decisión, exigiendo respuestas a las autoridades federales sobre la posible liquidación de estas tenencias de Bitcoin y lo que implica para los contribuyentes estadounidenses.
El 15 de enero de 2025, Lummis envió una carta al Servicio de Alguaciles de EE. UU. solicitando claridad sobre los planes de venta de estos Bitcoin incautados. En su misiva, la senadora calificó la acción como una maniobra impulsada por "despecho político", particularmente en el contexto de la transición presidencial. Lummis subrayó que este enfoque de venta "contradice directamente los objetivos políticos declarados de la administración entrante", que se ha comprometido a crear una Reserva Nacional de Bitcoin.
Este conflicto surge tras la decisión del juez Richard Seeborg, quien permitió que la confiscación de los BTC se lleve a cabo, rechazando la moción que buscaba bloquear la venta. Sin embargo, la venta de estos activos aún requiere más aprobaciones antes de que se concrete por completo.
El debate sobre el establecimiento de una reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos ha ido ganando popularidad, aunque también ha enfrentado resistencia, especialmente debido a la falta de consenso sobre las criptomonedas como una clase de activo seria. Sin embargo, figuras políticas como Lummis están impulsando esta idea, que se considera cada vez más relevante en el contexto económico global.
El analista Matt Hogan, de Fidelity Digital Assets, ha pronosticado que en 2025, varios países, bancos centrales y fondos soberanos podrían comenzar a diversificar sus reservas hacia Bitcoin. Según Hogan, la creciente evidencia de que no poseer Bitcoin podría ser un riesgo más grande que cualquier inconveniente de mantenerlo, está llevando a estos actores globales a considerar la acumulación discreta de BTC.
En noviembre de 2024, Lummis sugirió que el Tesoro de EE. UU. podría convertir parte de sus tenencias de oro en Bitcoin como una forma de establecer una reserva estratégica nacional de BTC. Esta propuesta busca minimizar los impactos a corto plazo en el balance del gobierno sin necesidad de comprar directamente Bitcoin o minar grandes cantidades de esta criptomoneda. Según Lummis, esta estrategia sería menos costosa y más eficiente.
La propuesta de transformar parte de las reservas de oro de EE. UU. en Bitcoin podría acelerar el reconocimiento de esta criptomoneda como una clase de activo legítima en los mercados financieros internacionales. Además, algunos analistas, como el legendario cypherpunk Adam Back, creen que una reserva estratégica de Bitcoin podría impulsar el precio de BTC a niveles históricos, como 1 millón de dólares por moneda.
La creación de una reserva estratégica de Bitcoin en EE. UU. no solo podría cambiar la forma en que el gobierno interactúa con esta criptomoneda, sino que también podría tener un impacto significativo en el mercado global. La adopción de Bitcoin por parte de instituciones gubernamentales podría servir como un catalizador para que más países sigan el ejemplo, lo que a su vez podría elevar el valor de Bitcoin y consolidarlo como un activo de reserva global, similar al oro.
La especulación sobre el impacto de una reserva de Bitcoin en los EE. UU. ha llevado a muchos analistas a prever un aumento significativo en el precio de la criptomoneda. Algunos predicen que la demanda institucional, combinada con una mayor adopción por parte de los gobiernos, podría llevar a Bitcoin a alcanzar los 1 millón de dólares por unidad en los próximos ciclos de mercado.
Este tipo de propuestas y movimientos podrían ser decisivos en la evolución del mercado de criptomonedas, especialmente si las naciones comienzan a ver el valor de Bitcoin no solo como una inversión, sino también como un activo estratégico para respaldar sus economías.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Bitso Business anuncia los ganadores de The Push, premiando a 9 startups de stablecoins con inversión y mentoría para revolucionar pagos en Latam.
Burnout silencioso en Argentina: descubre cómo reconectar con el propósito laboral sin renunciar, y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Polkadot impulsa el arte latinoamericano al espacio: participa en Art for Impact y envía tu obra inspirada en los ODS a la Luna. ¡Postúlate ahora!
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.