
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Brian Armstrong propone que los países creen reservas de Bitcoin para protegerse de la inflación, un plan clave para la economía global de 2025.
Bitcoin18/01/2025Brian Armstrong, el CEO de Coinbase, ha generado atención al sugerir que los países deberían considerar la creación de reservas estratégicas de Bitcoin como una medida para enfrentar la inflación y fortalecer sus economías. Esta propuesta fue presentada en un artículo de su blog, el 17 de enero, en el que abordó diversos temas relacionados con el futuro de las criptomonedas y su papel en la economía global.
Armstrong argumentó que las criptomonedas representan "el siguiente capítulo del capitalismo", y sugirió que los gobiernos deben integrar estos activos digitales en sus políticas económicas para el año 2025. Entre sus propuestas se incluyen leyes amigables con las criptomonedas, zonas económicas especiales y la creación de reservas de Bitcoin para fortalecer la estabilidad económica de los países.
Una de las ideas más destacadas de Armstrong es la creación de reservas de Bitcoin a nivel nacional. Según su visión, este activo digital podría convertirse en una especie de "oro digital", sirviendo como una herramienta para protegerse contra la inflación y los riesgos económicos. "Bitcoin podría ser tan fundamental para la economía global como el oro", comentó Armstrong, enfatizando su potencial para cambiar el equilibrio de poder entre las naciones.
La sugerencia de reservar Bitcoin en lugar de depender de monedas fiduciarias refleja una creciente confianza en la criptomoneda como un activo seguro, similar al oro. Esto se alinea con la creciente tendencia de países y empresas que están considerando la adopción de criptomonedas como parte de sus estrategias económicas y financieras.
Armstrong también predijo que "la siguiente carrera armamentista global será en la economía digital, no en el espacio". En este contexto, señaló que el control de grandes cantidades de Bitcoin podría tener implicaciones de seguridad nacional, ya que las naciones con más reservas de esta criptomoneda podrían ganar ventajas económicas y geopolíticas.
Coinbase, bajo la dirección de Armstrong, ha aumentado su presencia en el ámbito político de EE. UU. Durante el ciclo electoral de 2024, el exchange de criptomonedas contribuyó con más de 45 millones de dólares al comité de acción política Fairshake y donó un millón de dólares al fondo de inauguración del presidente electo, Donald Trump.
En noviembre de 2024, Armstrong se reunió con Trump para discutir posibles nombramientos de personal relacionados con la industria de las criptomonedas, lo que sugiere que Coinbase podría tener un papel clave en la política del nuevo gobierno en cuanto a la regulación de los criptoactivos. Además, se ha informado que Trump ha planteado la idea de hacer de las criptomonedas una prioridad nacional, con la posibilidad de establecer reservas de Bitcoin a nivel estatal como parte de su agenda para 2025.
A pesar de las propuestas y el acercamiento a la administración entrante, Coinbase enfrenta una serie de desafíos legales que podrían afectar su operación en EE. UU. La Comisión de Valores y Bolsa de los EE. UU. (SEC) presentó una demanda contra el exchange en junio de 2023, acusándolo de operar como un intercambio de valores no registrado, lo que podría tener graves implicaciones para su funcionamiento.
Recientemente, un juez federal suspendió el caso de la SEC contra Coinbase hasta que un tribunal superior tome una decisión sobre una apelación. Por otro lado, Coinbase ha interpuesto demandas contra varias agencias del gobierno de EE. UU., incluida la SEC, bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), acusando a las autoridades de intentar desestabilizar el sector de las criptomonedas.
Además, Coinbase sigue esperando una resolución de un tribunal de apelaciones sobre su solicitud a la SEC de 2022, que busca establecer reglas claras para determinar qué activos digitales deben considerarse valores. Este caso podría establecer precedentes importantes sobre la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
Con la administración de Trump a punto de asumir el control de la SEC, el futuro de la regulación de las criptomonedas en EE. UU. es incierto. Las políticas que se adopten en los próximos meses podrían cambiar radicalmente el panorama para las empresas cripto como Coinbase, e influir en cómo los países abordan el tema de las reservas de Bitcoin y la integración de las criptomonedas en sus economías.
A pesar de los desafíos legales y la incertidumbre regulatoria, las propuestas de Armstrong destacan el creciente interés en adoptar Bitcoin y otras criptomonedas como activos estratégicos para enfrentar los desafíos económicos globales del futuro. La creación de reservas nacionales de Bitcoin podría ser una de las iniciativas más disruptivas que cambien el curso de la economía digital en las próximas décadas.
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.