
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Los aranceles comerciales de Trump podrían impulsar el precio de Bitcoin a largo plazo. Descubre cómo afectan al mercado de criptomonedas.
Tendencias02/02/2025En medio de la creciente incertidumbre económica global, los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían tener un impacto significativo en los mercados financieros, incluidos los de criptomonedas. Según Jeff Park, analista de Bitwise, esta guerra comercial podría impulsar el precio de Bitcoin (BTC) "violentamente al alza" en el largo plazo, aunque el panorama a corto plazo sea incierto.
Uno de los factores clave que impulsaría este aumento en el precio de Bitcoin es el debilitamiento del dólar estadounidense. Los aranceles, según Park, tienen como objetivo reducir el valor del dólar en los mercados internacionales para corregir los desequilibrios comerciales. Esto haría las exportaciones de EE. UU. más competitivas, pero también podría generar un aumento en la inflación, especialmente entre los socios comerciales de EE. UU.
Esta inflación, sumada a una mayor devaluación de las monedas extranjeras, podría motivar a los ciudadanos de estos países a buscar activos alternativos que sirvan como reserva de valor, como es el caso de Bitcoin. A largo plazo, esto podría aumentar la demanda de la criptomoneda, haciendo que su precio suba de forma significativa.
Park hace referencia al "Plaza Accord 2.0", un acuerdo firmado en 1985 entre varios países (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido) con el fin de debilitar el dólar estadounidense y mejorar el equilibrio comercial. Este acuerdo ayudó a ajustar las tasas de cambio a nivel global, y según Park, la situación actual podría estar encaminada a un escenario similar, donde el dólar se vea debilitado debido a las políticas comerciales de Trump.
A pesar de la previsión de un aumento a largo plazo en el precio de Bitcoin, los mercados de criptomonedas han mostrado señales de preocupación tras el anuncio de los aranceles. En los últimos días, el precio de BTC ha caído alrededor de un 7,2%, aunque ha resistido mejor que otras criptomonedas, conocidas como altcoins.
Las criptomonedas de mayor capitalización, como Ethereum (ETH), Solana (SOL) y XRP, han sufrido caídas más pronunciadas. Según datos de CoinMarketCap, Ethereum perdió aproximadamente un 11,6% de su valor, Solana un 19,3%, y XRP un 16,6% en los últimos siete días. Este desplome refleja la incertidumbre que rodea la guerra comercial y el impacto potencial de la inflación y el aumento de los riesgos macroeconómicos.
La incertidumbre derivada de la guerra comercial ha llevado a muchos inversores a alejarse de activos de mayor riesgo, como las criptomonedas, para buscar refugio en activos tradicionales, como los bonos del gobierno de EE. UU., considerados una opción más segura en tiempos de crisis económica. Este cambio de enfoque ha afectado negativamente a las criptomonedas, al menos a corto plazo.
A pesar de los pronósticos a largo plazo de un debilitamiento del dólar, el Índice del Dólar Estadounidense (DXY), que mide la fortaleza de la moneda frente a otras divisas, ha mostrado un aumento constante desde octubre de 2024. En enero de 2025, la fortaleza del dólar se redujo ligeramente, pero ya ha comenzado a recuperar terreno en los primeros días de febrero.
Este fortalecimiento del dólar podría seguir afectando negativamente a Bitcoin y otras criptomonedas en el corto plazo. Con un dólar más fuerte y un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., los inversores tienden a migrar hacia estos valores gubernamentales, considerados de menor riesgo.
En resumen, la guerra comercial impulsada por Trump podría tener efectos mixtos sobre el precio de Bitcoin. Si bien los aranceles pueden llevar al debilitamiento del dólar y fomentar la búsqueda de activos alternativos, los efectos inmediatos están afectando negativamente a las criptomonedas. Los inversores están, por ahora, buscando refugio en activos más seguros, lo que podría limitar el crecimiento de Bitcoin en el corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, el escenario podría ser muy diferente, con una posible valorización significativa de Bitcoin a medida que más personas busquen alternativas al dólar y a otras monedas tradicionales.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema