Bitcoin se arriesga a una corrección debido a la guerra comercial entre EE. UU. y China
La guerra comercial entre EE. UU. y China podría provocar una corrección en Bitcoin, poniéndola en riesgo de caer por debajo de los 90.000 USD.
Bitcoin supera el 60% de dominancia mientras las altcoins caen debido a los aranceles comerciales de Trump y la incertidumbre económica global.
Bitcoin02/02/2025Franco MugasEn los últimos días, el mercado de criptomonedas ha experimentado un panorama turbulento debido a varios factores macroeconómicos, incluyendo los recientes aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este contexto, Bitcoin ha logrado mantenerse relativamente estable en comparación con las altcoins, y su dominancia ha superado el 60% por primera vez en mucho tiempo.
A partir del 2 de febrero, la dominancia de Bitcoin se ubicó en un 60,59%, un indicador clave de su cuota de mercado frente al total de la capitalización de criptomonedas. Esto refleja una creciente preferencia por Bitcoin en un momento de incertidumbre económica. La reciente caída generalizada del mercado se vio impulsada por los aranceles comerciales anunciados por Trump, que incluyen un 25% de impuesto a las importaciones desde Canadá y México, además de un 10% a los productos de China.
El temor a un aumento de la inflación global, junto con la expectativa de tasas de interés más altas durante el 2025, ha llevado a muchos inversores a refugiarse en activos más seguros, como los bonos del gobierno estadounidense. Este movimiento ha afectado a las altcoins, que han sufrido pérdidas mayores en comparación con Bitcoin.
Las altcoins han sido las más afectadas por esta volatilidad. Según datos de CoinMarketCap, el precio de Ether (ETH) cayó un 9,3% en los últimos siete días, mientras que Solana (SOL) sufrió una caída aún mayor, del 19,3%. XRP, por su parte, vio una pérdida de aproximadamente un 13,8%. Estas caídas reflejan la debilidad de las altcoins frente a la resiliencia de Bitcoin, que, aunque también sufrió una caída del 7,3% en el mismo periodo, resistió mejor que sus contrapartes.
A pesar de la estabilidad relativa de Bitcoin, muchos analistas creen que el mercado de criptomonedas podría enfrentar más caídas a corto plazo. Algunos traders ya anticipan que los futuros de EE. UU. podrían abrir a la baja, lo que podría arrastrar a Bitcoin y otras criptomonedas hacia nuevas pérdidas.
Van Nuener, un reconocido trader, advirtió a sus seguidores que los mercados de criptomonedas podrían seguir cayendo después de la apertura de los futuros el 2 de febrero. “Es probable que los futuros abran a la baja, lo que podría arrastrar a las criptomonedas en la misma dirección”, indicó Nuener.
Por otro lado, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, predijo en diciembre de 2024 una caída en el mercado de criptomonedas alrededor de la inauguración de Trump como presidente. Aunque la elección de un presidente pro-cripto generó optimismo en su momento, Hayes señaló que el proceso de aprobación de legislación sobre criptomonedas podría llevar más tiempo del esperado, lo que causaría un enfriamiento en el entusiasmo del mercado.
En cuanto a las previsiones a corto plazo, Ryan Lee, analista de Bitget Research, sugirió que el precio de Bitcoin podría corregir hasta los 95.000 dólares debido a los factores macroeconómicos. Según Lee, las políticas laborales y la política monetaria de la Reserva Federal serán clave para determinar la dirección de Bitcoin en las próximas semanas.
Además de los aranceles comerciales, otro factor que ha generado incertidumbre en los mercados es el lanzamiento de DeepSeek R1, un modelo de inteligencia artificial desarrollado y entrenado en China. Este modelo, según su documento técnico, tiene un rendimiento comparable al de los principales modelos de OpenAI, pero a un costo mucho menor, lo que podría alterar el equilibrio tecnológico y comercial global.
El lanzamiento de DeepSeek se ha considerado un evento de “cisne negro”, es decir, un suceso inesperado con grandes implicaciones. La administración de Trump ha considerado incluso imponer restricciones más severas sobre las ventas de tecnología estadounidense a China, lo que añade más incertidumbre a los mercados financieros globales.
La guerra comercial entre EE. UU. y China podría provocar una corrección en Bitcoin, poniéndola en riesgo de caer por debajo de los 90.000 USD.
El tamaño del bloque de Bitcoin podría crecer a 4 MB con las inscripciones, mejorando su escalabilidad y competencia en el mercado de criptomonedas.
Bitcoin experimenta un rebote del 7% y muestra señales clave en su gráfico, lo que sugiere un posible cambio de tendencia a corto plazo.
Bitcoin cerró enero por encima de los 100.000 dólares. Febrero promete grandes ganancias, respaldado por el halving y patrones históricos.
Joel Vainstein predice que Bitcoin podría superar los 150.000 dólares en 2025, impulsado por la adopción institucional y factores macroeconómicos.
Las billeteras cripto móviles alcanzan un récord de 36 millones, reflejando una creciente adopción minorista de criptomonedas y el uso de stablecoins.
Bitcoin supera los 100.000 USD, Ethereum busca consolidarse y Solana sigue impulsada por nuevos máximos. ¿Qué esperar en el mercado de criptomonedas?
Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos históricos en el primer trimestre de 2025. Los bajistas enfrentan una situación cada vez más difícil.
La corrección de Bitcoin y los derivados apuntan a un posible fondo, pero la incertidumbre global limita su recuperación hacia los USD 100.000.
Bitcoin experimenta un rebote del 7% y muestra señales clave en su gráfico, lo que sugiere un posible cambio de tendencia a corto plazo.
La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals, un juego de fútbol gratuito basado en blockchain para iOS y Android, revolucionando el Web3 Gaming.