
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Corea del Sur permitirá a las instituciones vender criptodonaciones y ofrecerá más servicios bancarios para criptomonedas a partir de 2025.
Tendencias13/02/2025En un giro significativo para el mercado de criptomonedas, la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (SFC) ha anunciado nuevas regulaciones que permitirán a las instituciones vender sus criptodonaciones a partir del segundo semestre de 2025. Esta medida, que también incluirá la ampliación de los servicios bancarios para las empresas de criptomonedas, marca un paso importante hacia la adopción más amplia de los activos digitales en el país.
La decisión de la SFC de permitir que las organizaciones benéficas y universidades vendan criptodonaciones es un avance positivo en un entorno previamente restrictivo. Desde 2017, las transacciones de activos digitales corporativos han estado limitadas en Corea del Sur debido a preocupaciones sobre la especulación y el lavado de dinero. Sin embargo, ahora las instituciones podrán vender los activos digitales donados, lo que abre nuevas oportunidades para la inversión institucional en criptomonedas.
Según el anuncio del 13 de febrero, la SFC planea realizar una prueba piloto en la que 3.500 corporaciones e inversores profesionales podrán abrir cuentas con "nombre real" antes de la venta de sus activos. Esto formará parte de una estrategia gradual de integración de criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
A pesar de la noticia positiva, Corea del Sur mantiene un enfoque cauteloso hacia las criptomonedas. La SFC ha publicado una hoja de ruta que establece un proceso gradual para permitir que las empresas participen en el mercado de criptomonedas. De acuerdo con este plan, las corporaciones con holdings de al menos 10.000 millones de wones (aproximadamente 6,8 millones de dólares) podrán operar en el mercado de activos digitales.
El objetivo es evitar preocupaciones sobre la manipulación del mercado y garantizar la transparencia en las transacciones de criptomonedas. Las nuevas directrices de negociación, que aún están en desarrollo, buscarán verificar el origen de los fondos y las finalidades de las transacciones, lo que ayudará a prevenir el lavado de dinero.
Aunque la SFC está dando pasos hacia la aceptación de las criptomonedas, también sigue siendo prudente en cuanto a la volatilidad de los precios. Se han expresado preocupaciones sobre las fluctuaciones de los precios de los tokens, especialmente después de su cotización en los criptoexchanges. En enero de 2025, las autoridades coreanas denunciaron el primer caso de comercio desleal de criptomonedas bajo la nueva Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales, que entró en vigor en julio de 2024.
Los sospechosos manipulaban los precios en intervalos muy cortos, aprovechando las subidas artificiales para obtener ganancias rápidas. Para prevenir estos incidentes, la SFC está considerando medidas adicionales, como la imposición de un número mínimo de criptomonedas en circulación antes de su cotización.
La SFC también busca que el sector de las criptomonedas se autorregule, con el fin de reducir las fluctuaciones repentinas de precios tras la cotización. Además, se están preparando revisiones exhaustivas de las normas de cotización de tokens, con el fin de mejorar la transparencia en el proceso. Las nuevas medidas están orientadas a garantizar que el mercado de criptomonedas sea más estable y accesible tanto para los inversores como para los reguladores.
La hoja de ruta incluye la creación de un grupo de trabajo conjunto entre la SFC, el Servicio de Supervisión Financiera y la Federación Coreana de Bancos para desarrollar estas directrices y poner en marcha la implementación del nuevo sistema de transacciones de criptomonedas para las corporaciones.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Descubrí cómo Criptan, una de las plataformas de inversión cripto más seguras, permite rentabilizar tus ahorros con hasta 8% anual en stablecoins.
El Genius Act marca un antes y después en la regulación de stablecoins y su impacto ya se siente en América Latina, según Bitso Argentina.
Reental quema 100.000 tokens $RNT en San Juan y refuerza su apuesta por la inversión inmobiliaria tokenizada y la descentralización con su futura DAO.
Token Mithrandir viene teniendo presencia desde hace más de un año en la provincia de Santiago del Estero. Realizando diversos trabajos que son parte de su ecosistema