
La Fundación Ethereum crea un consejo externo para proteger los valores de la red
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Grayscale propone incluir staking de Ether en sus ETFs al contado, lo que podría aumentar los rendimientos pasivos de los inversores. ¿Qué implica esta medida?
Ethereum15/02/2025En un movimiento que podría transformar la forma en que los inversores interactúan con los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Ethereum, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) ha solicitado la aprobación del regulador estadounidense, la SEC, para permitir el staking en sus ETFs de Ether al contado administrados por Grayscale. Este cambio tiene implicaciones importantes tanto para los fondos como para los inversores que buscan nuevas oportunidades de rentabilidad dentro del ecosistema de criptomonedas.
El staking es un proceso mediante el cual los poseedores de criptomonedas, como Ether (ETH), bloquean una cantidad de su activo digital para participar en el mantenimiento de la red, a cambio de recompensas. En el caso de Ethereum, el staking es parte del proceso de validación de transacciones dentro de la red, lo que ayuda a garantizar su seguridad y funcionamiento adecuado.
La propuesta de Grayscale busca permitir que sus ETFs de Ethereum al contado, específicamente el Grayscale Ethereum Trust ETF (ETHE) y el Grayscale Ethereum Mini Trust ETF (ETH), participen en el staking de Ether. Según la solicitud presentada ante la SEC el 14 de febrero, el objetivo es que los fondos reciban recompensas por las actividades de staking, las cuales se considerarían ingresos para los fondos.
Grayscale aclaró que no garantizará ni promocionará un rendimiento específico derivado de las recompensas por staking. Esto es importante, ya que refleja una estrategia más conservadora, donde los inversores pueden beneficiarse de las recompensas sin expectativas de rendimientos fijos. Además, la empresa afirmó que el staking no formará parte de una oferta de “staking como servicio” ni se realizará un "staking delegado" en nombre de los inversores.
La introducción del staking en los ETFs podría generar varias ventajas para los inversores, pero también plantea algunas incertidumbres. A continuación, exploramos los aspectos más relevantes.
Incremento de rendimientos pasivos: Al participar en el staking, los fondos podrán generar ingresos adicionales en forma de Ether, lo que podría traducirse en mayores rendimientos para los inversores. Según el exchange de criptomonedas Coinbase, la tasa estimada de recompensa por staking de Ether es del 2,06%, lo que representa un beneficio pasivo que podría ser atractivo para los tenedores a largo plazo.
Mayor eficiencia en la creación y redención de ETFs: Grayscale ha señalado que el staking puede mejorar el proceso de creación y redención de sus ETFs de Ether al contado, aumentando la eficiencia y proporcionando beneficios adicionales para los inversores.
Posibles riesgos e incertidumbres
Rendimiento incierto: Aunque el staking ofrece recompensas, estas no están garantizadas. La tasa de retorno podría fluctuar según el rendimiento de la red de Ethereum y otros factores externos. Esto hace que el staking no sea una fuente de ingresos completamente predecible.
Cambios regulatorios: La introducción del staking en los ETFs depende de la aprobación de la SEC. Dado el historial incierto de la regulación de las criptomonedas en EE. UU., existe el riesgo de que los planes de staking se vean modificados o incluso anulados en el futuro.
El contexto de esta propuesta: competencia y antecedentes
Este movimiento de Grayscale sigue de cerca la propuesta de 21Shares, otro administrador de activos, que recientemente presentó una solicitud similar para incluir staking en su ETF de Ether al contado. A pesar de que la SEC inicialmente rechazó las solicitudes de ETFs con recompensas de staking en 2024, el ambiente regulatorio podría estar cambiando, especialmente con la administración de Donald Trump y un posible enfoque más favorable hacia las criptomonedas.
Los últimos comentarios de Jito y Multicoin Capital sugieren que el personal de la SEC podría estar dispuesto a reconsiderar su postura sobre el staking en criptomonedas, especialmente si hay un cambio en la administración. Esto podría abrir la puerta para nuevas oportunidades en el mercado de ETFs relacionados con criptoactivos como Ether, Solana (SOL) y otros.
La Fundación Ethereum crea la "Silviculture Society", un consejo externo para proteger los valores clave de la red blockchain, como privacidad y seguridad.
Ethereum no hará rollback tras el hackeo de Bybit. Descubre por qué revertir la blockchain es inviable y qué impacto tendría en DeFi.
Superchain dominará el 80% de las transacciones de capa 2 de Ethereum en 2025, impulsando la escalabilidad, DeFi y la adopción de stablecoins en la red.
Ethereum presenta una relación riesgo-recompensa excepcional y podría dispararse hasta los 10.000 dólares. ¿Es el momento de invertir en ETH?
El hacker de Bybit cambió 3,64 millones de dólares en ETH por DAI a través de DEXs, desafiando las medidas de seguridad del ecosistema cripto.
Adam Back critica el diseño de la EVM como causa del hackeo de Bybit. Descubre el debate sobre seguridad en Ethereum y Bitcoin tras el ataque.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre qué es un nodo en blockchain, sus funciones y por qué es fundamental para la seguridad y descentralización de la red.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Bitso Business lanza la stablecoin MXNB en Arbitrum, facilitando pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo con respaldo en pesos mexicanos.