
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!
El token $LIBRA, promovido por Javier Milei, sufre una caída dramática. Descubre los detalles detrás de este controvertido proyecto cripto.
Tendencias16/02/2025El anuncio de Javier Milei sobre el lanzamiento de un token denominado $LIBRA ha generado gran revuelo en la comunidad cripto, pero también ha suscitado serias dudas sobre su legitimidad. El activo, que inicialmente se disparó en valor, sufrió una caída abrupta, lo que llevó a muchos a especular sobre una posible estafa. En este artículo, exploramos en detalle qué es $LIBRA, cómo surgió este proyecto y por qué se ha generado tanta controversia.
El 12 de febrero de 2025, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la comunidad cripto con un mensaje en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), en el que promocionaba $LIBRA, un nuevo token digital. El anuncio fue seguido de un repentino aumento en el precio de la criptomoneda, que pasó de $0,50 a $4,97 en un corto período de tiempo. Sin embargo, este aumento fue fugaz y en pocas horas el valor de $LIBRA colapsó de nuevo, cayendo a valores cercanos a los $0,50.
Este drástico descenso generó sospechas entre los inversores, quienes comenzaron a cuestionar la legitimidad del proyecto y a especular sobre la posibilidad de que se tratara de una estafa. Un factor que alimentó estas dudas fue la concentración del suministro del token, ya que tres billeteras controlaban el 90% de los tokens en circulación. Además, el dominio web del proyecto había sido registrado el mismo día del anuncio, lo que aumentó la incertidumbre sobre su origen.
Ante la creciente controversia, Milei eliminó rápidamente su tuit y aclaró que no conocía los detalles completos del proyecto $LIBRA. A pesar de esta aclaración, la controversia no se detuvo. Desde diversos sectores políticos de la oposición, se mencionaron posibles acciones legales, incluso un posible juicio político, debido a la sospecha de que su mensaje podría haber violado la Ley de Ética Pública.
Este hecho alimentó la desconfianza entre los medios y algunos inversores, quienes exigieron mayor transparencia sobre el proyecto y su relación con el presidente.
A pesar de la controversia, el proyecto detrás de $LIBRA sigue siendo un enigma para muchos. Aquí desglosamos sus aspectos clave.
$LIBRA es un token lanzado por el proyecto Viva la Libertad, cuyo nombre hace referencia a las ideas del presidente Milei. El token está en manos de KIP NETWORK INC., una empresa registrada en Panamá que se presenta como enfocada en Inteligencia Artificial y Web3 desde 2019. Según la información proporcionada en su sitio web, Viva la Libertad tiene como misión impulsar la economía de Argentina, financiando pequeños proyectos y negocios locales mediante el uso de $LIBRA como herramienta de financiamiento descentralizado.
El token $LIBRA se encuentra alojado en la red Solana, una blockchain conocida por su alta velocidad y bajos costos de transacción. Sin embargo, es importante aclarar que $LIBRA no es una memecoin, como algunos otros tokens que circulan en el mercado. Aunque se ha relacionado con otros tokens populares, como el $TRUMP, $LIBRA no se presenta como una broma ni como un objeto digital para entretenimiento, sino como un activo destinado a financiar iniciativas económicas en Argentina.
A pesar de estas intenciones, el proyecto Viva la Libertad no ofrece detalles sobre su tokenomics (esquema de distribución y uso del token). En la web oficial, solo se menciona que el 50% del suministro se destinaría al crecimiento económico de Argentina, sin especificar cómo se llevaría a cabo; el 20% se asignaría a la tesorería de la empresa y el 30% restante para asegurar la liquidez del token.
Una de las razones por las cuales se ha especulado sobre una posible estafa es la distribución del suministro de $LIBRA. Al consultar el contrato del token en un explorador de bloques de Solana, se puede observar que, aunque casi 37.000 direcciones poseen el token, el 90% de los tokens están concentrados en solo tres billeteras. Este tipo de concentración es una señal de alerta en el mundo de las criptomonedas, ya que puede indicar que los fundadores o personas relacionadas al proyecto tienen un control desproporcionado sobre el activo, lo que podría llevar a manipulaciones de precio o incluso una posible salida repentina de fondos.
Es importante destacar que $LIBRA no debe confundirse con la criptomoneda Libra, el fallido proyecto lanzado por Facebook en 2019, que luego fue renombrado a Diem. Aunque ambos comparten el mismo nombre, $LIBRA no tiene relación alguna con el intento de Facebook de crear una moneda digital global. El proyecto Diem enfrentó numerosos problemas regulatorios y, en enero de 2022, la Asociación Diem anunció la venta de sus activos, poniendo fin al proyecto.
La controversia sobre $LIBRA sigue en aumento, y muchos inversores se preguntan si el token representa una estafa o si hay una falta de transparencia en torno a su desarrollo. Algunas señales, como la concentración del suministro en unas pocas billeteras y la falta de información detallada sobre la distribución y el funcionamiento del token, generan incertidumbre.
Aunque el proyecto sigue en marcha y no se ha demostrado que se trate de una estafa, la falta de claridad sobre cómo se gestionarán los fondos y cómo se utilizará el token para financiar la economía argentina ha hecho que muchos mantengan una postura cautelosa.
En conclusión, el futuro de $LIBRA es incierto, y los inversores deben proceder con precaución al evaluar este token, dado el contexto controversial en el que surgió y las dudas que persisten sobre su estructura y objetivos.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
Aprende cómo comprar dólares digitales con criptomonedas en Argentina en 2025. Evita restricciones cambiarias y dolariza tu dinero con stablecoins.
Descubre las diferencias entre la inversión inmobiliaria moderna y tradicional. Compara crowdfunding, tokenización y compra de propiedades para alquiler.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
En Argentina, el 72% de las compras cripto en 2024 fueron dólares digitales, mientras que bitcoin cayó al 8%. Crece el interés por altcoins y memecoins.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!