Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Tokenización y futuro financiero: por qué el ERC-3643 es considerado el mejor token del mercado
Blockchain13/12/2024Felipe VitolaEl sector financiero experimentó una transformación digital en los últimos años, que incorporó nuevos actores al mercado. Entre las principales innovaciones, la tokenización inmobiliaria se posicionó como un motor clave de esta evolución.
El mundo del token se transformó en uno de los motores de la nueva tecnología que viene creciendo en el sector financiero, con la llegada de las criptomonedas y los archivos creados por blockchain. Para entender en términos simples, un token es una unidad digital que representa un activo o un derecho dentro de un sistema basado en blockchain.
Estos pueden ser de diversos tipos: desde monedas digitales, hasta activos del mundo real como propiedades, obras de arte o bonos, que son tokenizados para facilitar su comercio y gestión.
Con esta convergencia a gran velocidad entre la tecnología y el mundo financiero, el estándar ERC-3643, conocido como T-REX (Token for Regulated EXchanges), se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en la tokenización de activos reales. Este protocolo, adoptado por empresas pioneras como DAppsFactory, ofrece soluciones que transforman la manera en que los activos se gestionan, distribuyen y comercializan, abriendo nuevas puertas para inversores y negocios.
Dentro de un enfoque centrado en el cumplimiento normativo, la seguridad avanzada y la flexibilidad en la emisión de activos, ERC-3643 no solo busca resolver las limitaciones de estándares anteriores como ERC-20, sino que también promete transformar mercados enteros, desde bienes raíces hasta bonos de carbono.
Para entender por qué este estándar ha captado tanta atención, es crucial analizar sus características únicas y el papel que DAppsFactory desempeña en su implementación.
El estándar ERC-3643 es una solución creada para facilitar la emisión, gestión y transferencia de tokens con permisos. Su principal innovación radica en garantizar que todas las transacciones cumplan con regulaciones internacionales como “conozca a su cliente (KYC)” y prevención de lavado de dinero (AML), requisitos fundamentales en un mundo donde las criptomonedas se enfrentan a nuevos y cada vez más complejos desafíos regulatorios.
Este estándar incluye herramientas clave que lo convierten en un instrumento innovador en la tokenización de activos. Una de ellas es la gestión de identidad descentralizada en la blockchain, mediante la integración de ONCHAINID, que permite verificar y gestionar las identidades de los usuarios, asegurando que solo personas autorizadas puedan poseer e interactuar con los tokens.
Además, el estándar garantiza el cumplimiento normativo integrado, verificando requisitos como la elegibilidad del inversor y las regulaciones locales antes de procesar cualquier transacción.
Otra de sus ventajas es la transferencia con permiso, donde cada operación sigue reglas predefinidas, minimizando riesgos de fraude y actividades ilícitas. Asimismo, el ERC-3643 destaca por su interoperabilidad, ya que, a pesar de incorporar mecanismos avanzados de seguridad y cumplimiento, mantiene compatibilidad con herramientas y plataformas basadas en ERC-20, lo que facilita su integración en el ecosistema blockchain actual y su adopción por parte de usuarios y empresas.
En comparación con los tokens tradicionales, que permiten transferencias libres entre usuarios, este producto establece un marco controlado que protege tanto a emisores como a inversores, haciendo posible la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) con mayor seguridad y confiabilidad.
En América Latina, la argentina DAppsFactory se ha destacado como una de las principales impulsoras del estándar ERC-3643, posicionándose como un referente en el mercado de blockchain y Web 3.0.
En ese sentido, Horacio Lampe, CEO de la empresa, señaló: “Estamos ante un cambio de paradigma en la economía global: la tokenización, según BCG, abarcará el 10% del PBI mundial para 2030”.
DAppsFactory potencia el uso de este estándar con innovadoras soluciones. Ofrece transacciones sin costos de gas (gasless), lo que representa un alivio para los usuarios de la tecnología blockchain.
Cuando hablamos de costo de gas, nos referimos a la medida empleada por estas redes para pagar el costo de ejecutar operaciones, desde transferencias de activos hasta interacciones con contratos inteligentes. Cada tarea requiere una cantidad específica de gas, cuyo valor fluctúa en función de la demanda en la red, impactando directamente en el costo total que debe cubrir el usuario.
Justamente, el costo de gas representa uno de los principales obstáculos para la implementación de tecnologías blockchain. Sin embargo, con la solución desarrollada por DAppsFactory elimina este impedimento.
Las transacciones sin tarifas facilitan la interacción con la blockchain, reduciendo barreras, especialmente en la tokenización de activos reales mediante el estándar ERC-3643, que combina eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.
DAppsFactory introduce una innovadora solución blockchain: las Gasless transactions, en las cuales el emisor del token asume el costo del gas, liberando al usuario final de pagar tarifas de transacción. Esta estrategia elimina una barrera significativa para la adopción de tecnologías descentralizadas.
Tradicionalmente, las redes blockchain exigen el pago de tarifas de gas por cada operación. Este costo, que varía según la demanda de la red, encarece potencialmente las transacciones y desincentiva tanto a usuarios como a desarrolladores, convirtiéndose en un obstáculo importante para la adopción masiva de estas tecnologías.
Con las Gasless transactions, DAppsFactory cambia las reglas del juego. El emisor del token asume el pago del gas, lo que permite a los usuarios realizar transacciones sin tarifas adicionales. Esta innovación se implementa específicamente en el contexto del estándar ERC-3643, ofreciendo beneficios clave como:
Eficiencia en las transacciones.
Beneficios clave
La DAppsFactory Wallet ofrece una solución avanzada y flexible para la gestión de criptoactivos, adaptándose a las necesidades de diferentes usuarios. Con características innovadoras, se posiciona como una herramienta clave en el ecosistema blockchain.
1. Self-Custodial
2. Custodial
La wallet incorpora funciones avanzadas como la distribución automatizada de dividendos, mejorando la transparencia y eficiencia en la gestión de utilidades. Además, sus herramientas de cumplimiento normativo y reporting on-chain garantizan trazabilidad y alineación con normativas locales e internacionales.
La empresa también asumió un rol clave en iniciativas como Aleph Ciudad de Crecimiento, un proyecto destinado a posicionar a Argentina como un hub regional de innovación en blockchain. La tokenización de activos reales ya muestra avances tangibles, marcando el inicio de una transformación profunda en los mercados financieros globales y abriendo nuevas oportunidades en un futuro aún por explorar.
Autor de la nota original: Felipe Vitola
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Oh, la plataforma Web3 de creadores, revoluciona el mercado con agentes de IA y una nueva forma de monetización digital para influencers.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Descubre los beneficios de la tokenización de inmuebles: invierte desde U$D 100 en proyectos residenciales, vacacionales y más con altas rentabilidades.
Bitcoin supera los 100.000 dólares en 2025, impulsado por compras institucionales. Descubre el análisis de precios de BTC, ETH y otras criptos clave.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre por qué 2025 podría ser un gran año para Bitcoin y las criptomonedas, con avances en tecnología, IA y el respaldo político.