Criptomonedas Ganando Terreno: Legalidad y Restricciones a Nivel Mundial

En un escenario financiero en constante evolución, las criptomonedas han experimentado un avance significativo en su aceptación a nivel mundial. Según un reciente informe de Coingecko, más del 60% de los países del globo han dado su visto bueno a bi

Bitcoin12/12/2023Alberto DiazAlberto Diaz

En un escenario financiero en constante evolución, las criptomonedas han experimentado un avance significativo en su aceptación a nivel mundial. Según un reciente informe de Coingecko, más del 60% de los países del globo han dado su visto bueno a bitcoin y otras criptomonedas, marcando un hito en su estatus legal. Este estudio revela un crecimiento del 40% en dos años, con 119 países y cuatro territorios británicos de ultramar ahora abriendo sus puertas a esta forma disruptiva de moneda digital.

El papel de bitcoin en la economía y geopolítica global se ha vuelto innegable, evidenciando un cambio notable desde la percepción marginal que alguna vez tuvo entre 2013 y 2018. Este artículo explorará a fondo los hallazgos del informe de Coingecko, destacando tanto el avance de las regulaciones específicas como los desafíos planteados por las restricciones gubernamentales en este emocionante paisaje de las criptomonedas.

Un Mundo que Abraza las Criptomonedas

Un reciente informe de Coingecko revela que más del 60% de los países del mundo han dado luz verde a las criptomonedas, marcando un cambio significativo en su estatus legal desde 2021. Según el estudio, bitcoin y otras criptomonedas son ahora legales en 119 países y cuatro territorios británicos de ultramar, lo que representa un crecimiento del 40% en tan solo dos años.

El Imparable Avance de Bitcoin

El informe destaca que más de la mitad de los países del mundo ha legalizado las criptomonedas en los últimos dos años, evidenciando el papel cada vez más relevante de bitcoin en el panorama económico y geopolítico global. Un fenómeno que confirma el posicionamiento ganado por bitcoin, superando su imagen de tecnología marginal entre 2013 y 2018.

Regulaciones en Auge

En este escenario, 62 de los 119 países que han legalizado las criptomonedas han establecido regulaciones específicas para este sector. Este número ha aumentado en un impresionante 53.2% desde 2018, cuando solo 33 jurisdicciones tenían leyes sobre criptomonedas. Un ejemplo notable es El Salvador, donde bitcoin es moneda de curso oficial, y la Unión Europea, que legalizó los criptoactivos con la aprobación de la Ley MiCA en abril de este año.

El Enfoque Regulatorio de Países Emergentes

Mientras que el 64.7% de los países que han legalizado las criptomonedas son naciones emergentes y en desarrollo de Asia y África, varios de estos países optan por aplicar los marcos regulatorios existentes en lugar de establecer nuevas regulaciones. Esto se centra principalmente en la regulación de transacciones a través de leyes fiscales y contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (AML/CFT).

Restricciones Bancarias en un 16% de los Países

Aunque las criptomonedas son aceptadas legalmente en muchos países, un 16% de ellos ha impuesto restricciones bancarias. Esto limita la interacción de instituciones financieras con usuarios o exchanges. Ecuador, Argentina y Canadá son ejemplos de países que han adoptado esta medida en América Latina y Norteamérica.

El Desafío de las Prohibiciones

A pesar del crecimiento en el reconocimiento legal de bitcoin, las prohibiciones también han avanzado. En la actualidad, 22 países restringen el uso de criptomonedas. China destaca entre ellos, con restricciones impuestas en 2021, uniéndose a otras 13 jurisdicciones que decidieron establecer una prohibición total en el mismo año.

Bitcoin Persiste a Pesar de las Restricciones

El estudio subraya que, a pesar de las restricciones gubernamentales, el uso de bitcoin sigue presente en los 22 países con prohibiciones. La naturaleza descentralizada e incensurable de la red de Bitcoin permite su operación a nivel internacional sin control estatal, desafiando las restricciones impuestas por los gobiernos.

Conclusiones del Informe Coingecko

El informe resalta cómo, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para limitar el uso de criptomonedas, su carácter descentralizado hace imposible su completa prohibición. Los usuarios tienen la opción de utilizar herramientas tecnológicas alternas para continuar comerciando con criptomonedas, demostrando la resistencia de esta revolucionaria forma de moneda digital.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email