
Regulación cripto en América Latina: avances firmes en un escenario que favorece al ahorrador
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bitso es la única empresa cripto con presencia en las cámaras fintech más importantes de América Latina, consolidando su liderazgo regional.
Tendencias28/05/2025Buenos Aires, 28 de mayo de 2025. Bitso, la compañía de servicios financieros impulsados por cripto, se consolida como la única empresa del sector con representación en las Juntas Directivas de las principales cámaras del ecosistema digital en América Latina. Esta participación reafirma su compromiso regional con el desarrollo económico y tecnológico, a través de una colaboración estratégica con diversos actores del sector para impulsar el futuro de la economía digital.
A su presencia en asociaciones de Argentina, México y Brasil, se suma ahora la incorporación a la Junta Directiva de Colombia Fintech, junto con la reelección de Felipe Vallejo como presidente de la Asociación Fintech México. Estos hitos consolidan la posición de Bitso como un referente en espacios de toma de decisiones que promueven la innovación y la inclusión financiera mediante el uso de tecnologías basadas en criptoactivos.
En México, Bitso es miembro activo de la Asociación Fintech México, que reúne a más de 180 empresas líderes del sector. Felipe Vallejo, director general de Bitso en el país y director global de Asuntos Corporativos y Regulatorios, lidera la presidencia de esta organización desde 2023 y fue recientemente reelecto para un nuevo período. Desde esta posición, ha promovido políticas públicas como la iniciativa Hecho en México y el debate sobre una posible Ley Fintech 2.0, para fomentar la innovación financiera.
Asimismo, la compañía forma parte de la Cámara Argentina Fintech, uno de los principales espacios de articulación del ecosistema financiero digital del país. A través de Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la compañía trabaja a favor de la expansión y desarrollo estratégico del sector. Desde su rol, Julián impulsa iniciativas que buscan masificar el uso de criptoactivos como herramientas para la protección patrimonial, la operatividad financiera y el acceso a servicios inclusivos en una economía volátil.
En Brasil, somos miembros de Zetta, ABCripto y ABRACAM, asociaciones que reúnen a empresas del sector de tecnología financiera, cambio y de activos virtuales con el objetivo de promover la innovación, la inclusión y el desarrollo responsable del mercado cripto. Nuestra participación en estos grupos refuerza nuestro compromiso con la construcción de un ecosistema más seguro, transparente y accesible en el país. La representación de la empresa en estas iniciativas está a cargo de Julia Rosin, Public Policy Senior Expert, quien lidera el relacionamiento con los principales actores del sector público y privado, promoviendo un entorno regulatorio favorable y contribuyendo a la educación sobre el uso seguro y eficiente de los criptoactivos.
Con su reciente llegada a la Junta Directiva de Colombia Fintech para el periodo 2025–2026, la compañía aportará, con Juanita Rodríguez Kattah, la Country Manager, su experiencia para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que promuevan la equidad, inclusión y eficiencia del sector, buscando acelerar la adopción de tecnologías que fortalezcan los pagos digitales, fomenten el acceso a servicios financieros y creen condiciones más equitativas para empresas y ciudadanos.
“Nuestra presencia en los principales gremios fintech de América Latina refleja el compromiso de Bitso con la construcción de un sistema financiero más abierto, eficiente e inclusivo, entendiendo las realidades de cada mercado y adaptándonos a los contextos para potenciar el sector. Desde Argentina, México, Brasil y ahora Colombia, seguiremos impulsando la adopción de tecnologías que transformen la vida de millones de personas en la región a través de la innovación, la educación financiera y el acceso a soluciones digitales seguras”, destacó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
Bitso consolida su rol como referente regional en la promoción de un sistema financiero más inclusivo, innovador y conectado, liderando el desarrollo de políticas públicas responsables y fomentando la expansión de tecnologías emergentes basadas en criptoactivos.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
Transferencias en dólares entre Argentina, México y EE. UU. ahora son más simples y económicas con Bitso. Envía y recibe USD fácilmente desde la app.
El interés compuesto en criptomonedas ofrece una alternativa segura y rentable al plazo fijo, con rendimientos semanales y sin plazos fijos.
Las stablecoins ganan terreno como alternativa rápida y económica para enviar remesas a Latinoamérica, frente a impuestos y restricciones.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.