
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Un reciente informe del Banco Central Europeo (BCE) acusa a Bitcoin de ser injusto, argumentando que beneficia a los primeros en adoptar la criptomoneda a expensas de los demás. Sin embargo, muchos señalan que, en realidad, son los bancos centrales
Bitcoin26/10/2024Un reciente informe del Banco Central Europeo (BCE) acusa a Bitcoin de ser injusto, argumentando que beneficia a los primeros en adoptar la criptomoneda a expensas de los demás. Sin embargo, muchos señalan que, en realidad, son los bancos centrales los que, con sus políticas inflacionarias, están perjudicando a la población.
Jürgen Schaaf, asesor del BCE, afirmó en un documento que Bitcoin favorece a quienes invirtieron primero, generando una redistribución de la riqueza que afecta negativamente a aquellos que no poseen la criptomoneda. Según Schaaf, los primeros inversionistas en Bitcoin han obtenido grandes ganancias, mientras que los no holders han visto disminuir su poder adquisitivo.
Además, Schaaf sugiere que esta dinámica económica podría llevar a una mayor oposición a Bitcoin por parte de los gobiernos y la sociedad, incluso impulsando legislación que busque frenar el crecimiento del precio o, en el peor de los casos, eliminar la criptomoneda por completo.
A pesar de los señalamientos de Schaaf, muchos expertos creen que son los bancos centrales los verdaderos responsables de las dislocaciones económicas, principalmente a través de políticas como la expansión cuantitativa. Este mecanismo, utilizado frecuentemente después de la crisis financiera de 2008, ha sido criticado por inflar artificialmente los precios de activos como acciones y bonos, beneficiando desproporcionadamente a los más ricos.
Un informe del Parlamento del Reino Unido destacó que la expansión cuantitativa ha exacerbado las desigualdades de riqueza, inflando los precios de los activos en manos de quienes ya tenían más. A su vez, estudios académicos han mostrado cómo estas políticas han incrementado la desigualdad, afectando especialmente a los más vulnerables.
El aumento de la inflación es otro aspecto en el que los bancos centrales parecen ser los principales culpables. Encuestas internacionales revelan que las personas con menores recursos son las más afectadas por el aumento de los precios, ya que dedican una mayor proporción de sus ingresos a bienes de primera necesidad como alimentos y alquiler. Mientras tanto, los hogares de mayores ingresos tienen más capacidad para ajustar su consumo y protegerse de los efectos inflacionarios.
En este contexto, los críticos sostienen que Bitcoin no es la causa de la injusticia económica, sino más bien una alternativa que permite a los individuos protegerse de los efectos perjudiciales de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.
El debate sobre si Bitcoin es justo o no sigue abierto, pero lo que parece claro es que las políticas de los bancos centrales han sido un factor importante en la creación de desigualdad económica. Bitcoin, lejos de ser el villano, podría ser una herramienta para mitigar estos efectos.
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Descubre cómo declarar criptomonedas en la Renta 2024 en España sin errores. Evita sanciones y cumple con Hacienda siguiendo estos puntos clave.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.