Invertir en Bitcoin durante un mercado alcista puede ofrecer grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos. Descubre estrategias clave para maximizar beneficios.
El Salvador: Desciende el interés por Bitcoin mientras aumentan las posibilidades de un acuerdo con el FMI
Una reciente encuesta muestra que el uso de Bitcoin (BTC) en El Salvador ha caído a menos del 8%, reflejando una disminución en el interés de la población por la criptomoneda. Este cambio ha abierto la puerta a posibles acuerdos con el Fondo Monetar
Bitcoin13/10/2024Alberto DiazUna reciente encuesta muestra que el uso de Bitcoin (BTC) en El Salvador ha caído a menos del 8%, reflejando una disminución en el interés de la población por la criptomoneda. Este cambio ha abierto la puerta a posibles acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ve con buenos ojos la baja adopción de BTC en el país.
La adopción de Bitcoin se reduce a un 8% en El Salvador
El Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) presentó los resultados de la encuesta «Primera Encuesta Rumbo País 2024 ¿La gente tiene fe?», que revelan que solo el 8% de los salvadoreños utiliza Bitcoin en sus transacciones diarias. El estudio se llevó a cabo entre el 25 y 30 de septiembre de 2024, con una muestra de 1,224 entrevistas y un margen de error del 2,8%.
Esta cifra evidencia un descenso en el uso de BTC, especialmente si se compara con datos de años anteriores. En enero de 2024, un estudio de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) indicaba que más del 10% de los ciudadanos utilizaba la criptomoneda. Sin embargo, la última encuesta muestra que el porcentaje de quienes no han usado Bitcoin se elevó al 92%, reflejando una tendencia a la baja en su adopción.
La prioridad de los salvadoreños se centra en la educación y el desarrollo
El estudio de la UFG también destacó que los salvadoreños consideran que temas como la educación y el desarrollo de la industria son prioritarios para el futuro del país, mientras que solo el 1,3% de la población ve el ecosistema de Bitcoin como algo relevante. Este enfoque refleja un alejamiento de la criptomoneda, que fue declarada moneda de curso legal en 2021 con grandes expectativas de transformación económica.
Incluso el presidente Nayib Bukele reconoció en una entrevista reciente su decepción por la lenta adopción de Bitcoin entre la población, admitiendo que esperaba un mayor interés por parte de los salvadoreños. Esta realidad contrasta con las proyecciones iniciales del gobierno tras la promulgación de la Ley Bitcoin.
Menor uso de Bitcoin facilita el diálogo con el FMI
La baja adopción de Bitcoin ha sido un punto a favor en las negociaciones entre El Salvador y el FMI, que había mostrado preocupación por los riesgos asociados al uso masivo de criptomonedas en el país. La portavoz del organismo, Julie Kozack, señaló recientemente que la baja penetración de BTC reduce los riesgos financieros, lo cual ha allanado el camino para un posible acuerdo con el país centroamericano.
El FMI ha recomendado en ocasiones que El Salvador revoque la Ley Bitcoin, y aunque el gobierno no ha seguido esa sugerencia, sí se han establecido acuerdos preliminares para limitar la promoción estatal de la criptomoneda. Esto podría facilitar la aprobación de un préstamo de USD 1,300 millones que ayudaría a estabilizar la economía salvadoreña.
El FMI mantiene cautela ante el impacto de Bitcoin en El Salvador
Pese a que la adopción de Bitcoin no ha alcanzado los niveles esperados, el FMI sigue advirtiendo sobre los posibles riesgos que la criptomoneda podría representar a nivel fiscal y de estabilidad financiera. La institución considera que, aunque muchos de estos riesgos aún no se han materializado, es necesario implementar medidas adicionales para mitigar los peligros potenciales asociados al proyecto Bitcoin en El Salvador.
Este contexto marca un giro importante en la relación entre El Salvador y el FMI, mientras el país sigue buscando equilibrar su apuesta por la criptomoneda con la necesidad de estabilidad económica.
Wyoming propone una reserva estratégica de Bitcoin para diversificar sus fondos, un paso clave para la adopción de criptomonedas a nivel estatal.
Filbfilb predice que el precio de Bitcoin podría alcanzar los USD 180K en 2025, con un mercado alcista prometedor. Descubre su análisis y expectativas.
Brian Armstrong Propone Reservas Estratégicas de Bitcoin para los Países
Brian Armstrong propone que los países creen reservas de Bitcoin para protegerse de la inflación, un plan clave para la economía global de 2025.
Aave y la Minería de Bitcoin: Una Propuesta Que Genera Expectativas y Dudas
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
ARK Invest: La baja volatilidad de Bitcoin sugiere nuevas subidas de precios en 2025
La baja volatilidad de Bitcoin sugiere un posible impulso alcista en 2025, según ARK Invest. Descubre los factores clave que apoyan esta predicción.
Ethereum cerró 2024 con un crecimiento moderado del 30%, pero se proyecta un año 2025 prometedor con potenciales precios de hasta 8.000 dólares.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Análisis de precios de las principales criptomonedas (15 de enero de 2025)
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
¿Puede Ether Alcanzar los 4.000 Dólares? El Aumento del Interés Abierto Refuerza el Sentimiento Alcista
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
Invertir en Ethereum mediante trading requiere una combinación de conocimiento técnico, estrategias bien definidas y una comprensión clara de los riesgos involucrados.