La Senadora Cynthia Lummis Cuestiona la Venta de Bitcoin Incautado por el Gobierno de EE. UU.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
El universo de las criptomonedas se hace cada vez más popular, convirtiéndose rápidamente en una alternativa que está revolucionando los sistemas financieros tradicionales. Cada día, son más las personas interesadas en incursionar, aprender e invert
Tendencias27/11/2023Matías JacquatEl universo de las criptomonedas se hace cada vez más popular, convirtiéndose rápidamente en una alternativa que está revolucionando los sistemas financieros tradicionales. Cada día, son más las personas interesadas en incursionar, aprender e invertir en estos cripto activos buscando las mejores estrategias para obtener ganancias.
En este sentido, existen numerosas oportunidades en los diferentes mercados y plataformas tanto así, como diferentes técnicas financieras para obtener rentabilidad. Una de las estrategias que está siendo utilizada por los traders, por sus ventajas y posibilidades de obtener ganancias, es el arbitraje de criptomonedas. Veamos en esta guía, de qué se trata
El arbitraje financiero, no es algo nuevo; más bien, es bastante común en los mercados tradicionales. Del mismo modo y con sus características y conceptos, es que se ha trasladado al mercado de criptomonedas. En el arbitraje de criptomonedas, lo que se produce, es la compra y venta de cualquier activo digital ya sea bitcoin, ethereum, tether o cualquiera de ella, aprovechando la volatilidad propia del mercado, para obtener una ganancia. Es decir, que es una estrategia financiera donde los traders compran criptomonedas en una exchange o plataforma a un precio bajo, con la intención de venderla en otra exchange diferente, a un precio mayor. La ganancia, se obtiene de esa diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Esto es posible ya que entre la variedad de exchanges disponibles, siempre hay disparidad en los precios de una misma criptomoneda.
Como vimos, el arbitraje es comprar y vender las criptomonedas en diferentes plataformas. Sin embargo, no es tan sencillo como parece ya que requiere conocimiento de los distintos mercados, del comportamiento de la o las criptomonedas que vamos a transaccionar y de las herramientas disponibles para ayudarnos a analizar la situación en cada momento de compra y venta.
Es importante comprender, que para que se pueda llegar a utilizar la estrategia de arbitraje y obtener ganancias, debe producirse si o si, una diferencia de precios entre las distintas plataformas de compra y venta de criptomonedas. Además, esa diferencia de precios no solo debe ser detectada a tiempo sino que la operación se tiene que realizar en breves segundos, debido a que el mercado está en constante movimiento, cambio y actualización.
Es decir, que unos segundos bien aprovechados son la diferencia entre obtener ganancias de la transacción u obtener ganancia cero o, en el peor de los casos, perder dinero.
Es necesario mencionar también, que se requiere tener cuentas en diferentes exchange para poder realizar la venta en una plataforma y transferirla a la plataforma donde se hará la venta.
La operación en sí misma solo dura unos cuantos minutos en donde se se llevan a cabo las siguientes pasos:
Estas son las etapas o momentos generalizados de un arbitraje en los cuales es es muy útil contar con herramientas que nos ayuden a rastrear los precios en tiempo real. La mayoría de estas herramientas ofrecen, paralelamente, tutoriales que pueden aprovechar aquellos que están comenzando con el arbitraje. Algunas de estas herramientas son Bitsgap, Blackbird BitcoinArbitragey Cryptohopper.
Así mismo, existen diferentes tipos de arbitraje en cada uno de los cuales se utilizan diferentes estrategias.
En esta técnica, lo que sucede es lo siguiente; se realiza la compra de una criptomoneda barata y se la vende más cara; es decir, se debe encontrar en el mismo momento la plataforma en donde el precio sea el más bajo y comprar ahí las criptomonedas y, casi en simultáneo venderla en otra plataforma donde esté cotizada con un precio más alto. Por ejemplo, compramos ethereum por USD 19000,00 y la vendemos a USD 19800,00. La ganancia será la diferencia que nos quede de esa venta, menos los costos de transacción.
También llamado arbitraje geográfico, tiene como objetivo, comprar una criptomoneda en un país y venderla en otro. Siempre aprovechando las diferencias en los precios de uno y de otro. Podríamos decir que la rentabilidad de esta transacción se obtiene de comprar en un país con mayor oferta (lo que disminuye el precio) y vender en un país que tenga mucha demanda (que en este caso, eleva el precio de las criptomonedas en el mercado).
Este tipo de arbitraje es bastante más complejo que los anteriores ya que en la transacción van a intervenir tres tipos de criptomonedas diferentes. La chance para hacer el arbitraje está en descubrir la diferencia de precios entre por ejemplo bitcoin, theater y ethereum. Esta es una técnica que requiere mucho conocimiento, y práctica.
Veamos un ejemplo: Ttengo x cantidad de bitcoin; con esos bitcoin compro ethereum. A su vez, a esos ethereum, los vendo por theater y finalmente, vendo los theater por bitcoin a un mayor precio que los bitcoin iniciales. Esta es una estrategia de comprar-vender-vender pero aquí, lo que se aprovecha, son las diferencias cambiarias.
Este tipo de arbitraje, también tiene sus complejidades ya que se utilizan técnicas estadísticas para encontrar las diferencias de precios entre las exchanges e incluso, pueden predecir los movimientos futuros de estos activos para que se puedan aprovechar, los momentos exacto de alza. Estas estadísticas, deben ser analizadas por el traders para encontrar la oportunidad de arbitraje.
Como vimos; tanto para hacer un arbitraje, como para realizar cualquier operación con criptomonedas, es necesario utilizar plataformas donde se llevarán a cabo los intercambios. Ahora bien, hay algunas de estas plataformas que son P2P o Peer to Peer. Esto significa que las transacciones se producen sin intermediarios y sin que la plataforma retenga el activo del usuario. Directamente se realiza de persona a persona.
Una de las grandes ventajas de estas plataformas, es que tiene costos menores al de las plataformas tradicionales.
Te dejamos un top 5 de las mejores plataformas P2P para arbitraje, las cuales, hemos seleccionado no por las comisiones, ya que algunas de ellas tienen costos bastante altos. Sino, porque son plataformas que tienen buenos precios de venta, ofrecen mucha seguridad, y también, permiten operar con varias divisas y métodos de pago.
El arbitraje de criptomonedas es cada vez más utilizado en el mundo de las finanzas de criptoactivos. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que como toda acción financiera, tiene ventajas y desventajas y, del mismo modo, también implica algunos riesgos que es fundamental conocer, para poder sortearlos. La pregunta es, si después de evaluadas todas estas cuestiones, ¿sigue siendo rentable, realizar arbitraje de criptomonedas?. Comencemos por mencionar las desventajas y los riesgos.
Algunas de las desventajas a tener en cuenta son:
En cuanto a los riesgos del arbitraje de criptomonedas, estos se relacionan con dos factores fundamentales; uno es la posibilidad de perder mucho dinero y la segunda, la exposición a fraudes. Analicemos cada uno de ellos
A pesar de los riesgos implicados y las desventajas, debemos tener en cuenta todas las ventajas y oportunidades de ganancias que ofrece el arbitraje de criptomonedas:
Si analizamos todo lo dicho hasta aquí, podemos decir que el arbitraje de criptomonedas, es una estrategia rentable siempre y cuando se tomen en cuenta previamente los riesgos y se utilicen plataformas con trayectoria en el mercado de las criptomonedas, para evitarnos dolores de cabeza.
La respuesta a esta pregunta es un rotundo Sí. El arbitraje es completamente legal ya que la transacción, cumple con las características de cualquier compra y venta de activos. No obstante, se deberá estar al tanto de las regulaciones de cada país, para evitar multas o sanciones.
Dentro de las cuestiones a considerar cuando se opera con criptomonedas, son las regulaciones que impone cada país.
Es importante destacar que al menos en nuestro país, no existe un régimen tributario específico para las criptomonedas. Sin embargo, conforme aumenta la cantidad de personas que compran y venden criptomonedas y la relevancia que estos criptoactivos están teniendo en el mundo entero, se van preparando las condiciones para la creación de la Ley de Bitcoin. Mientras tanto, se han estipulado impuestos nacionales y provinciales para estos activos como los siguientes:
Cabe mencionar, que también, algunas provincias, determinan impuestos para las operaciones en criptomonedas; tal es el caso, de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Catamarca y Neuquén entre otras. Estas provincias gravan un impuesto al ingreso bruto por el resultado entre compra y venta de criptomonedas
Como dijimos anteriormente, no tiene Argentina una regulación exclusiva para criptomonedas pero, en Afip, ya figuran los apartados para declarar los tipos de moneda que se tengan como patrimonio, la fecha en que fueron adquiridas y donde se encuentran.
Si bien puede que algunas personas no declaren esos bienes, hay que tener en cuenta que las exchanges locales, y las extranjeras que permitan la compra en pesos están obligadas a informar al AFIP. Una de ellas es Binance que al incorporar recientemente la opción de comprar bitcoin en pesos, debe informar determinados datos de los usuarios de la plataforma
Podemos decir entonces, que el arbitraje de criptomonedas es una estrategia financiera rentable que tiene sus riesgos y desventajas pero que permite obtener ganancias en el corto plazo. No obstante, es una técnica más apropiada para quienes tienen experiencia y conocimientos del mercado y un capital mayor que les permita asumir los riesgos de pérdida.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Descubre las 10 razones para elegir Bit2Me en Argentina: seguridad, staking, formación cripto y beneficios exclusivos con el token B2M.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con una nueva propuesta que busca crear un mercado más seguro y competitivo. Descubre los detalles clave.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?