Tendencias Por: Franco Mugas01/02/2025

Kraken Retirará USDT y Otras Stablecoins en Europa para Cumplir con MiCA

Kraken eliminará USDT y otras stablecoins en Europa para cumplir con MiCA. Conoce el proceso de eliminación y cómo afectará a los usuarios.

El exchange de criptomonedas Kraken ha anunciado que retirará cinco stablecoins de su plataforma en Europa, entre ellas el conocido USDT de Tether, como parte de su esfuerzo por cumplir con las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre criptoactivos, conocidas como MiCA (Regulación de Mercados en Criptoactivos). Este movimiento es una respuesta a la creciente presión regulatoria en el mercado europeo y tiene como objetivo minimizar las disrupciones en las operaciones de los usuarios. La retirada será gradual y afectará a los clientes del Espacio Económico Europeo (EEE) en varios pasos, hasta la completa eliminación de estos activos el 31 de marzo de 2025.

Stablecoins Afectadas

Kraken eliminará progresivamente las siguientes stablecoins de su plataforma en Europa:

USDT (Tether)
PayPal USD (PYUSD)
Tether EURt (EURT)
TrueUSD (TUSD)
TerraClassicUSD (UST)
Estas criptomonedas son consideradas no conformes con la normativa MiCA, lo que obliga a los exchanges a adaptarse a nuevas reglas para continuar operando en el mercado europeo.

Proceso Gradual de Eliminación

Para evitar interrupciones bruscas y asegurar una transición ordenada, Kraken ha establecido un cronograma detallado para la eliminación de estas stablecoins. A continuación, se describen las fechas clave:

1. 13 de febrero: Restricción en pares de margen
A partir de esta fecha, los clientes del EEE que tengan posiciones abiertas en margen relacionadas con estas stablecoins solo podrán reducir o cerrar sus posiciones, pero no podrán abrir nuevas.

2. 27 de febrero: Modo "solo venta"
En esta fase, Kraken deshabilitará la creación de nuevas direcciones de depósito para estos tokens. Sin embargo, los usuarios aún podrán operar con ellos, pero solo podrán vender los activos, no depositarlos.

3. 24 de marzo: Cierre de operaciones spot
A partir de este día, Kraken suspenderá todas las operaciones spot (compra-venta directa) con los tokens afectados, cerrando todas las órdenes abiertas y limitando las conversiones a otras criptomonedas o monedas fiduciarias.

4. 31 de marzo de 2025: Conversión de activos
A partir de esta fecha, cualquier stablecoin no compatible que aún se encuentre en las cuentas de los usuarios será convertida automáticamente a una stablecoin equivalente que cumpla con MiCA. Cualquier intento de depósito posterior de estos tokens solo podrá ser retirado de la plataforma.

Contexto Regulatorio: La Regulación MiCA

La normativa MiCA es un marco legislativo de la Unión Europea diseñado para regular las criptomonedas y los criptoactivos, con el objetivo de crear un entorno más seguro y controlado para los inversores y usuarios en el mercado. Esta regulación impone restricciones específicas sobre las stablecoins y otros criptoactivos, exigiendo que los tokens utilizados en Europa cumplan con criterios estrictos de transparencia, solvencia y auditoría.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha sido la encargada de guiar este proceso de transición, instando a los exchanges a implementar restricciones graduales para evitar la volatilidad y los desajustes en los mercados.

Reacción de Otros Exchanges

Kraken no está solo en este cambio. Otros exchanges importantes, como Crypto.com, también están tomando medidas similares. Crypto.com anunció que eliminará USDT y otras stablecoins a partir del 31 de enero de 2025 y ofrecerá a sus usuarios hasta finales del primer trimestre de 2025 para convertir sus activos a tokens compatibles con MiCA. La eliminación de stablecoins no compatibles con MiCA está siendo vista como un paso crucial para asegurar el cumplimiento normativo en Europa.

Implicaciones para los Usuarios de Kraken

Para los usuarios de Kraken en Europa, este proceso podría tener varios efectos. Aquellos que posean alguna de las stablecoins mencionadas deberán tomar acción antes de las fechas límites. Los clientes tendrán varias opciones, como convertir sus activos en otras criptomonedas compatibles o retirarlos antes de que se produzcan las conversiones automáticas.

Es importante destacar que estas medidas solo afectarán a los clientes del EEE, lo que incluye a países como España, Alemania, Francia y otros miembros de la Unión Europea, así como los países del Espacio Económico Europeo.

Te puede interesar

Coinbase presiona a los reguladores estadounidenses para eliminar barreras bancarias a las criptomonedas

Coinbase presiona a los reguladores de EE. UU. para permitir a los bancos ofrecer servicios de criptomonedas, impulsando la integración del criptoactivo en el sistema financiero tradicional.

Trump de regreso a la Casa Blanca y una menor brecha cambiaria: ¿un nuevo capítulo para las criptomonedas y los exportadores de servicios argentinos?

El regreso de Trump a la Casa Blanca y la menor brecha cambiaria en Argentina podrían cambiar el panorama de las criptomonedas para los freelancers argentinos.

Los Efectos de la Guerra Comercial de Trump en el Precio de Bitcoin

Los aranceles comerciales de Trump podrían impulsar el precio de Bitcoin a largo plazo. Descubre cómo afectan al mercado de criptomonedas.

El interés en los préstamos respaldados por Bitcoin regresa: ¿se unirá la banca tradicional?

El mercado de préstamos respaldados por Bitcoin crece rápidamente. ¿Se unirá la banca tradicional? Descubre cómo se está transformando este sector.

El CME lanza opciones sobre Bitcoin Friday: ¿qué significa para los traders minoristas?

El CME lanza opciones sobre Bitcoin Friday para traders minoristas, ofreciendo herramientas de gestión de riesgos en un mercado cada vez más volátil.

Bitcoin todavía lejos del "FOMO extremo" a pesar de acercarse a los 100.000 dólares

Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares, pero los datos de UTXO sugieren que aún no se ha alcanzado el nivel extremo de FOMO observado en ciclos anteriores.