Explorando el Futuro: Seminario «Desarrollando una Argentina 3.0» de la Fundación Blockchain Argentina
Ayer, Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con el primer seminario «Desarrollando una Argentina 3.0», organizado por la Fundación Blockchain Argentina. El evento, que tuvo lugar en la Organización de Estados Iberoam
Ayer, Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con el primer seminario «Desarrollando una Argentina 3.0», organizado por la Fundación Blockchain Argentina. El evento, que tuvo lugar en la Organización de Estados Iberoamericanos, atrajo a entusiastas y expertos interesados en explorar las posibilidades de la tecnología blockchain y su impacto en diversos ámbitos.
Mesa 1: Blockchain, Más Allá de las Criptomonedas
La tarde comenzó a las 15.30 con la presentación del presidente Guido Zatloukal, quien moderó la primera mesa sobre «Blockchain, más allá de las criptomonedas». Paula Vigliano, cofundadora y Directora de Pala Blockchain, junto a Juan Pablo Derito, CEO de Criptoladrillos, compartieron su visión sobre el papel transformador de la tecnología blockchain.
Vigliano destacó: «Blockchain es como una red que te da la posibilidad de mejorar la autonomía de tu negocio. No hay que tenerle miedo; es una solución económica». Derito subrayó la importancia de la educación y abogó por la colaboración entre fundaciones, empresas privadas y el Estado.
Mesa 2: Blockchain y el Estado
Álex Barros lideró la segunda mesa, donde Pedro Alessandri, Director de Ciudadanía Digital de GCBA; Roberto Pereyra, CEO de Escribano Digital, y Laureano Bielsa, creador de la comunidad Criptoperonismo, discutieron sobre «Blockchain y el Estado». Bielsa señaló: «Estamos en la cuarta Revolución Industrial» y abogó por un Estado más transparente y participativo. Pereyra destacó la necesidad de modernizar procesos contables mediante la adopción de blockchain, mientras Alessandri hizo hincapié en los problemas de seguridad y privacidad, proponiendo soluciones descentralizadas.
Mesa 3: CBDC y el Futuro de la Moneda
El evento culminó con una charla sobre «CBDC y el futuro de la moneda«, a cargo del economista de la Fundación Roberto Rojas. Agustín D’attellis, Director del BCRA; Santiago Siri, fundador de The DemocracyOS Foundation; y Fabián Barros Requeijo, Presidente de Pay Per TIC S.A., compartieron su perspectiva sobre la creación de la Moneda Digital Argentina.
D’attellis explicó la motivación detrás del proyecto, destacando la necesidad de abordar problemas monetarios. Siri elogió a Buenos Aires como una capital global en el desarrollo cripto y Barros Requeijo abogó por eliminar el dinero como vector de contaminación, proponiendo la tokenización de la economía.
En resumen, el seminario fue un paso significativo hacia la comprensión y adopción de la tecnología blockchain en Argentina, con expertos enfatizando su potencial transformador en sectores clave.
Te puede interesar
R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo sostenible tokenizado de 795 millones de dólares
R3 Sustainability y Chintai lanzan un fondo tokenizado de 795 millones de dólares para invertir en proyectos sostenibles, impulsados por blockchain.
La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals impulsando la blockchain en videojuegos
La FIFA y Mythical Games lanzan FIFA Rivals, un juego de fútbol gratuito basado en blockchain para iOS y Android, revolucionando el Web3 Gaming.
Uniswap v4: Una nueva actualización que revoluciona el trading descentralizado
Uniswap v4 se lanza en 12 cadenas blockchain con nuevas herramientas como los "hooks", ofreciendo mejoras para desarrolladores y traders de DeFi.
UBS prueba blockchain para oro digital con ZKsync
UBS prueba blockchain para inversiones en oro digital con ZKsync, mejorando escalabilidad y privacidad, lo que abre nuevas oportunidades para el sector.
Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar blockchain en América Latina
Core Foundation destina 5 millones de dólares para impulsar proyectos de blockchain en América Latina, con foco en remesas, finanzas y agricultura.
Solana Impulsa su Oferta de Stablecoins Tras el Lanzamiento de TRUMP
El suministro de stablecoins en Solana ha aumentado un 73% tras el lanzamiento de $TRUMP, impulsando su posición como la tercera red blockchain por stablecoins.