
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
Bitcoin16/01/2025La comunidad de holders de tokens de Aave está considerando una propuesta interesante: adentrarse en el mundo de la minería de Bitcoin (BTC). Esta idea busca generar ingresos adicionales para el protocolo DeFi y potenciar la adopción de su stablecoin GHO. Sin embargo, no todos los miembros de la comunidad están convencidos de la viabilidad de la propuesta, y algunos se muestran escépticos ante la rentabilidad de este enfoque.
La iniciativa fue presentada en el foro de gobernanza de Aave el 15 de enero y está en espera de la votación de los titulares de tokens. La propuesta fue redactada por Blockware Solutions, un proveedor de servicios de minería de Bitcoin, que plantea que Aave contrate sus servicios para operar equipos de minería en nombre del protocolo. Según los detalles, el objetivo sería lograr un rendimiento anualizado neto del 33,03% para el tesoro de Aave, lo que podría beneficiar significativamente sus finanzas.
Según Blockware, la minería de Bitcoin podría ofrecer una serie de ventajas para Aave. Además de fortalecer el balance del protocolo, también abriría la puerta a estrategias fiscales favorables, como la depreciación fiscal sobre las ganancias de capital generadas por la minería.
Una de las ideas más innovadoras en la propuesta es la integración de la stablecoin GHO de Aave en la red de Bitcoin. Esto permitiría a los mineros de Bitcoin y a los clientes minoristas pagar equipos de minería utilizando AAVE o GHO, facilitando la interacción entre ambos ecosistemas. Este movimiento tiene el potencial de impulsar la adopción de GHO, una stablecoin que actualmente no cuenta con una adopción masiva.
A pesar de los beneficios potenciales, los holders de tokens de Aave han expresado ciertas dudas sobre la propuesta. Una de las principales preocupaciones es la rentabilidad de la minería de Bitcoin. Aunque la minería de BTC puede ser lucrativa, también conlleva altos costos operativos, especialmente relacionados con la infraestructura y el consumo de energía. Además, el precio de Bitcoin es volátil, lo que podría afectar la estabilidad de los ingresos generados.
Otros miembros de la comunidad se preguntan si este tipo de incursión en la minería de criptomonedas es coherente con los objetivos de Aave como protocolo DeFi, que hasta ahora se ha centrado en ofrecer préstamos descentralizados utilizando criptoactivos como garantía.
Aave lanzó su stablecoin GHO en julio de 2024 en la red Arbitrum, una blockchain de capa 2 sobre Ethereum. Aunque la stablecoin ha sido bien recibida, la adopción ha sido más lenta de lo esperado. A partir del 16 de enero, la capitalización de mercado de GHO era de aproximadamente 166 millones de dólares, una cifra mucho menor en comparación con otros competidores del mercado, como Tether (USDT), que supera los 140.000 millones de dólares.
A pesar de esta baja adopción, la propuesta de integrar GHO en la minería de Bitcoin podría ser un paso importante para aumentar su visibilidad y uso en el ecosistema. Al permitir que los mineros paguen sus equipos de minería con GHO o AAVE, el protocolo podría atraer a una nueva base de usuarios y generar más transacciones en torno a su stablecoin.
La minería de Bitcoin continúa siendo un sector relevante, a pesar de los desafíos derivados de eventos como el halving, que redujo las recompensas de minería de 6,25 BTC a 3,125 BTC por bloque en abril de 2024. A pesar de estas dificultades, los mineros han continuado expandiendo su producción y acumulando Bitcoin en sus balances, lo que muestra el interés por mantener BTC como activo de reserva.
Este entorno positivo para la minería de Bitcoin ha llevado a instituciones financieras como JPMorgan a elevar las expectativas sobre las acciones de las empresas mineras. El banco de inversión ajustó sus objetivos de precio para cuatro de estas compañías, basándose en el valor de sus tenencias de BTC.
Encuentra los mejores exchanges para comprar y vender Bitcoin este año. Comparación de comisiones, seguridad y volumen de operaciones.
Descubre si es posible hacer staking con Bitcoin y conoce alternativas como lending y plataformas DeFi para generar ingresos pasivos.
¿Hacia dónde va Bitcoin? Explora las predicciones, oportunidades y desafíos que enfrenta la criptomoneda líder en el mercado.
Conoce las principales ventajas y desventajas de Bitcoin, desde su descentralización hasta su volatilidad. ¿Vale la pena invertir en BTC?
Descubre qué es un fork de Bitcoin, los tipos de forks que existen y cómo impactan en la red y los usuarios de la criptomoneda.
Protege tu inversión y evita estafas con Bitcoin. Aprende a identificar fraudes y sigue estos consejos para operar con seguridad.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.