
Bit2Me es Sponsor Gold en la próxima edición de MERGE Buenos Aires 2025
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
Circle, la empresa detrás de la stablecoin USDC, está convencida de que las stablecoins se convertirán en un medio de pago predominante a nivel mundial. Dante Disparte, director de estrategia y jefe de política global de Circle, anticipa una amplia
Blockchain15/09/2024Circle, la empresa detrás de la stablecoin USDC, está convencida de que las stablecoins se convertirán en un medio de pago predominante a nivel mundial. Dante Disparte, director de estrategia y jefe de política global de Circle, anticipa una amplia adopción de estas monedas digitales como una forma de dinero universal para la era de Internet.
Disparte subraya que, con el aumento en la participación de empresas de pagos y servicios financieros en el mercado de stablecoins, está claro que estas monedas digitales han llegado para quedarse. No obstante, también hace un llamado a la necesidad de una normativa global armonizada para garantizar que todos los emisores de stablecoins cumplan con las regulaciones pertinentes.
En un movimiento significativo, Circle está preparando su mudanza a Nueva York para principios de 2025. Este traslado coincide con la presentación para una oferta pública inicial (IPO) en enero. Disparte destacó que el marco regulatorio en EE.UU. permite a los supervisores estatales desarrollar y regular la industria de pagos, mientras que otros países lo hacen a nivel nacional.
Disparte también ha señalado que la falta de un marco normativo federal en EE.UU. para las stablecoins vinculadas al dólar podría representar un riesgo. Sin una legislación federal clara, podrían surgir productos que exploten la confianza en el dólar y eludan las normas estadounidenses, creando potencialmente un refugio para actividades ilícitas.
El proyecto de ley sobre stablecoins, avanzado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en julio de 2023, ha recibido un importante apoyo político. Disparte enfatiza que este proyecto de ley es crucial para establecer un marco regulador claro que garantice el cumplimiento de las obligaciones contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y las sanciones. Este marco debería aplicarse tanto a emisores estadounidenses como a internacionales.
La Unión Europea ha avanzado en la regulación de las stablecoins con la entrada en vigor del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en junio. Circle se convirtió en el primer emisor mundial de stablecoins en cumplir con este marco regulador al obtener una licencia de Institución de Dinero Electrónico (EMI) de la autoridad reguladora bancaria francesa.
Aunque la normativa MiCA ha proporcionado una claridad jurídica y regulatoria que aún no se ha alcanzado en EE.UU., Disparte observa que la regulación no está exenta de imperfecciones. La UE ya está considerando MiCA 2.0 para abordar áreas como los tokens no fungibles y las finanzas descentralizadas.
El mercado de stablecoins está viendo una creciente competencia. La stablecoin de PayPal, PYUSD, ya ha superado los 1,000 millones de dólares en capitalización de mercado. Ripple Labs también está experimentando con su propia stablecoin, RLUSD, en diversas blockchains.
Tether continúa siendo el líder del mercado con USDT, que tiene una capitalización superior a 118,000 millones de dólares. La capitalización total de las stablecoins, excluyendo las algorítmicas, alcanzó un récord de 168,000 millones de dólares en agosto, aunque había caído a 135,000 millones de dólares a finales del año pasado.
Disparte invita a otros competidores a adherirse a los estándares de regulación y a someterse a un riguroso proceso de concesión de licencias, promoviendo así un ecosistema más robusto y regulado para el crecimiento futuro de las stablecoins.
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
265Dots conecta inversores institucionales con Polkadot, facilitando el acceso a Web3 con seguridad, cumplimiento normativo y productos financieros innovadores.
Binance niega haber vendido Solana y otros tokens tras la caída del mercado. Conoce el papel de los creadores de mercado y el impacto del desbloqueo de SOL.
La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá a líderes del sector para debatir sobre el impacto de la blockchain en LatAm, destacando remesas, pagos y sectores clave.
El escándalo $LIBRA sacude la desregulación financiera de Milei y podría acelerar la adopción cripto en Argentina. ¿Cómo impactará al ecosistema fintech?
Canary Capital lanza Axelar Trust, un fondo dirigido a inversionistas institucionales, brindando acceso a la red de interoperabilidad AXL.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
En Argentina, el 72% de las compras cripto en 2024 fueron dólares digitales, mientras que bitcoin cayó al 8%. Crece el interés por altcoins y memecoins.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!