Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
Un nuevo informe de Binance ha puesto de manifiesto los peligros que enfrenta el mercado de criptomonedas debido a la sobrevaloración y la centralización en la propiedad de tokens. La plataforma advierte que si estos problemas no se abordan, podrían
Blockchain03/10/2024Alberto DiazUn nuevo informe de Binance ha puesto de manifiesto los peligros que enfrenta el mercado de criptomonedas debido a la sobrevaloración y la centralización en la propiedad de tokens. La plataforma advierte que si estos problemas no se abordan, podrían afectar gravemente la estabilidad y la integridad del sector a largo plazo.
Según el informe, las valoraciones infladas, especialmente en tokens recién lanzados, pueden crear burbujas que eventualmente resultarían en un bajo rendimiento, ya que la demanda no se corresponde con la oferta. Esto se ha reflejado en la cautela creciente de los fondos de capital de riesgo, que están optando por invertir en sectores con valoraciones más seguras en lugar de arriesgarse en el criptomercado.
Binance enfatiza que a medida que más tokens de escasa oferta circulante ingresan al mercado, esto podría generar un aumento exponencial de la oferta en el mercado secundario, lo que afectaría negativamente a muchos de estos activos.
Además de la sobrevaloración, el informe destaca los peligros de la centralización en los proyectos de criptomonedas. La concentración de tokens en manos de pocos grandes poseedores puede llevar a problemas de gobernanza, manipulación del mercado e incluso colapsos repentinos debido a ventas masivas. «La centralización de la propiedad de tokens plantea riesgos serios, y es vital asegurar una gestión descentralizada para la integridad del sector», advierte Binance.
La transparencia en la gestión de fondos es un aspecto clave que puede ayudar a mitigar los riesgos mencionados. Binance subraya que la falta de claridad en la gestión de tesorería puede erosionar la confianza de los inversores y afectar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo. «Divulgaciones claras y detalladas fomentan una gestión financiera responsable y generan confianza entre las partes interesadas», afirma el informe.
Algunas empresas, como Coinbase, están tomando medidas proactivas al añadir pruebas de reservas, lo que ayuda a contrarrestar la falta de transparencia en la industria.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.