
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Solv Protocol está trabajando en una plataforma que podría cambiar la forma en que se gestionan las reservas de Bitcoin (BTC). Según Ryan Chow, cofundador de la empresa, Solv pretende crear una solución descentralizada similar a la estrategia de Mic
Blockchain30/11/2024Solv Protocol está trabajando en una plataforma que podría cambiar la forma en que se gestionan las reservas de Bitcoin (BTC). Según Ryan Chow, cofundador de la empresa, Solv pretende crear una solución descentralizada similar a la estrategia de MicroStrategy, pero llevada al entorno blockchain. Esta propuesta busca convertir a Bitcoin en algo más que un simple almacén de valor, transformándolo en una herramienta que no solo preserve riqueza, sino que también genere rendimientos significativos.
Chow anunció esta ambiciosa iniciativa el 29 de noviembre, destacando que la plataforma será transparente y accesible sin permisos, permitiendo a los usuarios participar en estrategias de rendimiento financiero basadas en Bitcoin. Aunque no se han detallado los mecanismos específicos, la iniciativa promete ser un parteaguas en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La plataforma ya supervisa más de $3,000 millones en valor total bloqueado (TVL), según datos de DefiLlama, y emplea diversas estrategias para generar rendimientos con Bitcoin. Estas incluyen el staking en soluciones de capa 2 como Babylon y CoreChain, además de inversiones en protocolos DeFi destacados como Jupiter y Ethena.
El objetivo final, según Chow, es construir una reserva de Bitcoin gestionada estratégicamente que amplifique los retornos y beneficie a los usuarios.
MicroStrategy, una compañía de inteligencia empresarial, se ha convertido en un referente en la gestión estratégica de Bitcoin. Desde 2020, bajo el liderazgo de Michael Saylor, la empresa inició un agresivo plan de compra de BTC, posicionándose como uno de los actores más importantes en este espacio.
Este año, las acciones de MicroStrategy han tenido un rendimiento espectacular, subiendo más del 450% gracias a su enfoque en Bitcoin. Además, su plan “21/21”, que busca recaudar $42,000 millones para adquirir más BTC durante tres años, refuerza su compromiso de convertir Bitcoin en un catalizador de crecimiento.
La compañía mide su éxito a través de un indicador llamado “rendimiento de Bitcoin”, que refleja la cantidad de BTC por acción. Esta estrategia ha redefinido lo que es posible para las reservas institucionales de Bitcoin, inspirando a empresas como Solv a seguir este camino en el entorno DeFi.
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
Vivid obtiene la licencia MiCAR y se posiciona como plataforma financiera de confianza para criptomonedas en toda la Unión Europea.
Bitcoin nació para ser dinero, pero hoy se defiende como reserva. ¿Tiene sentido esa transformación?
Wormhole impulsa la interoperabilidad multichain del fondo VBILL de VanEck, conectando Ethereum, Solana y más con activos tokenizados.
El token $RNT de Reental ya está disponible en MEXC, llevando la inversión inmobiliaria tokenizada a una audiencia global con liquidez DeFi.
El token Mithrandir lleva la blockchain de Cardano a la Smart City Expo 2025 en Santiago del Estero para impulsar transparencia y digitalización gubernamental.