
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
El 5 de julio, las autoridades nigerianas reanudaron el juicio contra Tigran Gambaryan, ejecutivo de Binance, quien ha estado detenido por la Comisión de Delitos Económicos y Financieros (EFCC) desde febrero. Este conflicto, originado por preocupaci
Blockchain05/07/2024El 5 de julio, las autoridades nigerianas reanudaron el juicio contra Tigran Gambaryan, ejecutivo de Binance, quien ha estado detenido por la Comisión de Delitos Económicos y Financieros (EFCC) desde febrero. Este conflicto, originado por preocupaciones sobre la manipulación de divisas, ha escalado hasta convertirse en una significativa batalla legal entre el mayor exchange de criptomonedas del mundo y las autoridades de Nigeria.
El 20 de febrero, usuarios nigerianos de Binance empezaron a tener dificultades para intercambiar Tether (USDT) por naira en la plataforma P2P de Binance. La compañía reaccionó restringiendo las compras de USDT con nairas, desactivando la opción de compra y estableciendo una paridad de 1,802 nairas por dólar estadounidense para prevenir fraudes. Poco después, las autoridades nigerianas bloquearon el acceso a Binance y otros criptoexchanges, alegando preocupaciones por la manipulación de divisas y el lavado de dinero.
Como resultado de la creciente tensión, los funcionarios de Binance, Nadeem Anjarwalla y Tigran Gambaryan, fueron detenidos en Abuja. El 5 de marzo, Binance suspendió todos sus servicios en nairas, incluyendo depósitos y retiros, y eliminó los pares de operaciones en nairas, dando a los usuarios tres días para retirar o convertir sus fondos en USDT.
El 18 de marzo, la EFCC obtuvo una orden judicial para que Binance proporcionara información sobre sus usuarios nigerianos, en medio de acusaciones de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Un comité interinstitucional también señaló que la manipulación de divisas había contribuido a la devaluación del naira.
El 19 de marzo, Anjarwalla se fugó utilizando su pasaporte keniano. El 8 de abril, la EFCC añadió cargos contra Gambaryan por lavado de dinero, especulación con divisas y evasión fiscal, sumando un total de 34 millones de dólares. La petición de Gambaryan de no representar a Binance ante el tribunal fue denegada, y fue trasladado al Centro Correccional de Kuje.
El CEO de Binance, Richard Teng, expresó su preocupación el 7 de mayo por la prolongada detención de Gambaryan, a pesar de la cooperación de Binance. Además, denunció que un funcionario nigeriano había solicitado un soborno de 150 millones de dólares en criptomonedas. Estas acusaciones fueron rechazadas por Rabiu Ibrahim, portavoz del Ministerio de Información nigeriano, calificándolas como falsas.
El 4 de junio, doce legisladores estadounidenses instaron al presidente Joe Biden a intervenir para liberar a Gambaryan, argumentando que las acusaciones eran infundadas y buscaban coaccionar a Binance. El Ministro de Información de Nigeria defendió el debido proceso, subrayando los considerables ingresos de Binance provenientes de operaciones en Nigeria.
El 14 de junio, la FIRS retiró los cargos contra Gambaryan y Anjarwalla, enfocándose únicamente en Binance a través de su representante local y liberando a Gambaryan de futuras comparecencias en el tribunal. El Comité Coordinador de la Industria Blockchain de Nigeria (BICCoN) advirtió sobre los efectos negativos de esta disputa legal en el sector blockchain del país y abogó por un juicio justo para restablecer la confianza de los inversores.
El 2 de julio, el juez Emeka Nwite ordenó al Centro Penitenciario de Kuje que proporcionara el historial médico de Gambaryan por razones de salud. Gambaryan, ciudadano estadounidense, ha recibido atención médica limitada a pesar de su prolongada enfermedad. Además, el tribunal concluyó el primer interrogatorio de testigos en el caso de la EFCC contra Binance y Gambaryan, aplazando los procedimientos hasta el 5 de julio.
En resumen, este complejo y prolongado conflicto entre Binance y las autoridades nigerianas continúa desarrollándose, con importantes implicaciones para el sector de las criptomonedas y el marco legal en Nigeria.
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
El interés compuesto en criptomonedas ofrece una alternativa segura y rentable al plazo fijo, con rendimientos semanales y sin plazos fijos.
Transferencias en dólares entre Argentina, México y EE. UU. ahora son más simples y económicas con Bitso. Envía y recibe USD fácilmente desde la app.
Descubrí cómo Bitso desmiente 7 mitos sobre las criptomonedas en Argentina y cómo estas tecnologías transforman el sistema financiero.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!