Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
Chainlink ha dado un paso adelante en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain al presentar su nuevo marco «Chainlink Runtime Environment» (CRE). Este entorno promete conectar sistemas financieros tradicionales con p
Blockchain16/11/2024Alberto DiazChainlink ha dado un paso adelante en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain al presentar su nuevo marco «Chainlink Runtime Environment» (CRE). Este entorno promete conectar sistemas financieros tradicionales con protocolos blockchain de manera unificada, eliminando la complejidad de trabajar con múltiples arquitecturas.
El Chainlink Runtime Environment adopta elementos de marcos ya establecidos, como el estándar COBOL, que desde 1959 ha facilitado cerca del 95% de las transacciones en cajeros automáticos. Además, sustituirá al entorno Java Runtime Environment (JRE), que en los años 90 hizo posible la banca en línea. Según el anuncio del 16 de noviembre, esta nueva arquitectura busca ofrecer una experiencia más sencilla y eficiente, integrando miles de sistemas financieros en un solo ecosistema.
Chainlink está incorporando soluciones que mejoran la privacidad en las transacciones blockchain, un aspecto crucial para las empresas que temen exponer datos sensibles en redes públicas. Entre estas innovaciones se encuentran el Blockchain Privacy Manager y el protocolo CCIP (Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain), diseñado para transacciones privadas entre cadenas.
La combinación de oráculos e inteligencia artificial también está en el radar de Chainlink. Con esta tecnología, planea registrar datos corporativos en tiempo real y de forma inalterable, lo que será particularmente útil para acciones como pruebas de reservas y auditorías financieras.
La colaboración entre Chainlink y el protocolo de mensajería interbancaria SWIFT busca cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y la economía digital. Este proyecto permite a las instituciones tradicionales interactuar con sistemas blockchain utilizando mensajes SWIFT, simplificando el acceso a la tecnología descentralizada.
En noviembre de 2024, Chainlink concluyó con éxito un programa piloto junto a SWIFT y UBS, el gigante bancario suizo. Este ensayo permitió liquidaciones de fondos tokenizados sin necesidad de utilizar criptomonedas, una solución que podría marcar un antes y un después en la adopción empresarial de blockchain.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?