
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
En un reciente programa de televisión, el ingeniero Julio Larios, con una maestría en tecnologías de la información y negocios digitales, destacó la necesidad de adoptar la tecnología blockchain en los procesos electorales de Honduras. Según Larios,
Blockchain12/11/2024En un reciente programa de televisión, el ingeniero Julio Larios, con una maestría en tecnologías de la información y negocios digitales, destacó la necesidad de adoptar la tecnología blockchain en los procesos electorales de Honduras. Según Larios, el uso de esta tecnología sería clave para garantizar elecciones más transparentes y eficientes en el país centroamericano.
Larios explicó que la implementación de blockchain, un sistema digital descentralizado que registra y asegura las transacciones de manera inviolable, podría ayudar a evitar fraudes y mejorar la confianza en los resultados de las elecciones. Para él, «la tecnología para rescatar nuestros procesos electorales» no solo ofrecería mayor transparencia, sino también eficiencia al agilizar la validación de votos y la auditoría del proceso.
Durante su intervención en el programa “Frente a Frente”, transmitido por la televisión regional de Honduras, Larios señaló que la blockchain podría ser una herramienta crucial para hacer frente a las problemáticas históricas de fraude y falta de confianza que afectan al sistema electoral del país.
Este pronunciamiento sobre blockchain ocurre en un momento de debate sobre las criptomonedas en Honduras. A principios de este año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Honduras (CNBS) emitió una resolución que prohíbe a las instituciones financieras del país gestionar criptomonedas. Según la CNBS, el banco central no puede garantizar las transacciones con criptomonedas porque aún no están debidamente reguladas. Esto ha generado inquietudes sobre los riesgos legales y operativos asociados a su uso.
Larios, sin embargo, señaló que la propuesta de blockchain para las elecciones no debe confundirse con el uso de criptomonedas. Aunque ambas tecnologías comparten una base similar, la blockchain en el contexto electoral serviría más como un sistema seguro y transparente de registro de información, sin involucrar activos digitales como Bitcoin o similares.
A pesar de las restricciones actuales con respecto a las criptomonedas, Larios concluyó su intervención indicando que el uso de blockchain en las elecciones podría ser solo el punto de partida. En su opinión, esta tecnología no solo ayudaría a asegurar los comicios, sino que podría sentar las bases para una mejora integral en la administración pública y en otros sectores clave del país.
Con este tipo de propuestas, el debate sobre la innovación tecnológica en Honduras continúa avanzando, y la posibilidad de que el país adopte blockchain en sus elecciones podría abrir una nueva etapa de modernización y confianza en sus procesos democráticos.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.