Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
Elena Sinelnikova de Metis destaca la importancia de secuenciadores descentralizados para mejorar la seguridad y la resistencia de las redes de capa 2 de Ethereum.
Blockchain08/12/2024Franco MugasA medida que las soluciones de escalado de capa 2 (L2) para la blockchain de Ethereum continúan expandiéndose, un tema clave sobre el que se está debatiendo la comunidad es la centralización de estas redes. Si bien el ecosistema de L2 ha demostrado ser esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos de transacción, algunos expertos alertan sobre los riesgos que supone que estas plataformas sigan operando con secuenciadores centralizados. Elena Sinelnikova, cofundadora de Metis, destacó recientemente la necesidad de adoptar secuenciadores descentralizados para garantizar una mayor resistencia a la censura y fortalecer la antifragilidad del sistema.
Los secuenciadores son componentes cruciales en las redes de capa 2, ya que gestionan el orden en que se procesan las transacciones. En las soluciones actuales de L2, la mayoría de estas redes dependen de un solo secuenciador, lo que las convierte en sistemas centralizados, incluso dentro de un entorno descentralizado como Ethereum. Esto plantea un riesgo de censura, ya que una sola entidad podría modificar, retrasar o incluso bloquear ciertas transacciones.
Sinelnikova subraya que, aunque el 97% de las transacciones de Ethereum ya se realizan en soluciones de capa 2, estas redes no fueron inicialmente diseñadas para ser completamente descentralizadas. En cambio, muchas de ellas son administradas por plataformas que cuentan con un único secuenciador, lo que genera una concentración de poder que puede afectar la transparencia y la seguridad de las transacciones.
Desde su perspectiva, Metis aboga por la implementación de secuenciadores descentralizados en las soluciones de capa 2 como la forma más sencilla y eficiente de garantizar la verdadera descentralización de Ethereum. En lugar de depender de una sola entidad que controle el flujo de transacciones, los secuenciadores descentralizados distribuirían ese poder entre múltiples participantes, lo que minimizaría los riesgos de censura y control centralizado.
Sinelnikova también mencionó las propuestas de la Ethereum Foundation para mejorar la interoperabilidad entre las redes de capa 2, lo cual podría ser una alternativa interesante para reducir la fragmentación entre diferentes soluciones de escalado. Sin embargo, para ella, la adopción de secuenciadores descentralizados representa un paso más directo hacia un sistema más robusto y seguro.
El ecosistema de soluciones de capa 2 en Ethereum sigue creciendo rápidamente, y se espera que este crecimiento continúe en 2025. Según datos de L2 Beat, el número de soluciones de escalado de capa 2 alcanzó las 118 para diciembre de 2024, un reflejo de la creciente demanda y la adopción generalizada de estas tecnologías.
Las redes de capa 2 han demostrado ser un factor clave en el aumento de la actividad dentro del ecosistema Ethereum. En noviembre de 2024, las transacciones diarias en las L2 fueron tres veces más altas que en marzo del mismo año. Este aumento ha tenido un impacto directo en la reducción de las tarifas de transacción en la capa base de Ethereum, un problema que había afectado al uso general de la blockchain.
Con el aumento de la actividad, también se ha visto un repunte en los ingresos generados por las comisiones, lo que ha revertido varios meses de ingresos bajos para Ethereum. El valor total bloqueado (TVL) en las soluciones de capa 2 alcanzó los 51,500 millones de dólares en noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento interanual impresionante del 205%.
El crecimiento en la adopción de las redes de capa 2 también está relacionado con el ambicioso plan de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, para escalar la blockchain. Durante octubre de 2024, Buterin presentó su visión para alcanzar las 100,000 transacciones por segundo (TPS) a través de la capa base de Ethereum y sus redes de capa 2, dentro de la fase conocida como "The Surge".
Este aumento en la capacidad de procesamiento tiene como objetivo reducir los cuellos de botella y mejorar la interoperabilidad entre las diferentes soluciones de escalado. La esperanza es que, con el crecimiento de las soluciones de capa 2 y el cumplimiento de los objetivos de escalabilidad, Ethereum pueda seguir siendo una blockchain eficiente y competitiva en el futuro.
Las soluciones más destacadas en el ecosistema de capa 2 son Arbitrum One y Base, que se posicionan como las principales redes con mayor valor total bloqueado. A principios de diciembre de 2024, Arbitrum One lideraba con 21,500 millones de dólares, mientras que Base seguía de cerca con 14,200 millones de dólares.
Estas plataformas continúan demostrando su capacidad para manejar un volumen considerable de transacciones y siguen siendo esenciales para la expansión de Ethereum más allá de sus limitaciones de capacidad en la capa base.
El debate sobre la centralización y descentralización de las redes de capa 2 de Ethereum está lejos de resolverse, pero la propuesta de adoptar secuenciadores descentralizados podría ser un paso crucial hacia un sistema más seguro y resistente. Con el crecimiento continuo de estas soluciones, la blockchain de Ethereum se encuentra en una encrucijada, donde la descentralización plena podría ser la clave para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La evolución de las L2 y la adopción de tecnologías que faciliten una mayor interoperabilidad serán fundamentales para dar forma a un futuro donde Ethereum pueda escalar sin comprometer su filosofía de descentralización.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?