Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
Bitpanda recibe aprobación preliminar de la VARA para expandirse en los EAU, un paso clave para su crecimiento global en el mercado de criptomonedas.
Blockchain16/12/2024Franco MugasBitpanda, la plataforma europea de activos digitales, ha obtenido la aprobación en principio de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de Dubái. Este paso es clave en la estrategia de expansión global de la compañía, que apunta a consolidarse en el mercado de criptomonedas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), uno de los más dinámicos y regulados en el sector.
La VARA de Dubái ha otorgado a Bitpanda la autorización preliminar para operar en los EAU, lo que prepara el terreno para que la empresa amplíe su presencia en la región. Aunque esta aprobación es un paso importante, Bitpanda aún debe cumplir con ciertos requisitos antes de recibir su licencia operativa definitiva. Estos incluyen el establecimiento de una oficina local, la incorporación de un equipo de gestión regional y la implementación de una infraestructura de cumplimiento que se ajuste al marco regulatorio de los EAU.
La ciudad de Dubái se ha posicionado como un centro global para las finanzas digitales, atrayendo a numerosas empresas del sector de criptomonedas debido a sus regulaciones que fomentan la innovación. Eric Demut, cofundador y CEO de Bitpanda, destacó que Dubái es "la plataforma de lanzamiento estratégica para la expansión internacional" de la empresa. El atractivo de los EAU radica no solo en sus normativas amigables con la innovación, sino también en su infraestructura de primer nivel y el compromiso gubernamental con la adopción de nuevas tecnologías financieras.
Bitpanda busca diversificar su base de operaciones fuera de Europa, donde ya es un proveedor regulado de activos digitales. Con esta expansión, la compañía busca consolidar su presencia en Oriente Medio, donde los EAU se han convertido en un mercado clave para el crecimiento de las criptomonedas.
La regulación en los EAU se distingue por su enfoque en la innovación, lo que facilita la creación de un entorno favorable para las criptomonedas. Dubái, en particular, ha sido sede de iniciativas como el DMCC Crypto Centre, que busca posicionar a la ciudad como el centro mundial de las finanzas digitales. Bitpanda tiene la intención de establecer una sede regional en Dubái, lo que reforzará su presencia en la región y abrirá nuevas oportunidades para establecer alianzas con actores clave del ecosistema financiero.
Además de su expansión en los EAU, Bitpanda ha dado un paso importante en su estrategia de adopción global al asociarse con el conglomerado bancario mundial Societe Generale. La colaboración tiene como objetivo impulsar la integración de las criptomonedas y las stablecoins en las finanzas tradicionales. En particular, Bitpanda trabajará con Societe Generale-Forge, la filial blockchain del banco, para promover el uso de su stablecoin denominada en euros, EUR CoinVertible (EURCV).
Jean-Mark Stenger, CEO de Societe Generale-Forge, subrayó que la asociación con Bitpanda es crucial para posicionar a las stablecoins como un componente central del sistema financiero global. Este esfuerzo conjunto refuerza la visión de Bitpanda de contribuir al crecimiento de las criptomonedas como una clase de activos clave en la economía mundial.
La entrada de Bitpanda en los EAU es una clara muestra de su ambición por consolidarse como un actor global en el sector de las criptomonedas. Con el respaldo de regulaciones favorables en Dubái y una alianza estratégica con Societe Generale, Bitpanda está bien posicionada para aprovechar el crecimiento de las finanzas digitales en la región. A medida que las criptomonedas y las stablecoins se integran más en el sistema financiero global, la expansión de Bitpanda refuerza la tendencia hacia una mayor adopción de activos digitales a nivel mundial.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?