
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Lens by Avara recauda 31 millones de dólares para lanzar su blockchain SocialFi, ofreciendo a los usuarios control total y monetización de datos.
Blockchain18/12/2024La blockchain de capa 2 Lens, desarrollada por la empresa Avara, acaba de cerrar una exitosa ronda de financiamiento, recibiendo 31 millones de dólares para seguir desarrollando su infraestructura. Este financiamiento fue liderado por Lightspeed Faction y servirá para preparar el lanzamiento de su mainnet, que se espera para principios del próximo año.
A través de esta inversión, Lens busca consolidarse como una de las principales soluciones para el mundo de SocialFi, una combinación de redes sociales y finanzas descentralizadas (DeFi), que promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus datos y monetizan sus contenidos.
Lens es una blockchain de capa 2 construida sobre Ethereum, diseñada para aplicaciones de SocialFi. A través de su arquitectura de fácil integración, ofrece una gama de funciones personalizables plug-and-play que los desarrolladores pueden añadir a sus aplicaciones. Entre estas funciones destacan:
Herramientas de monetización para los usuarios y desarrolladores.
El objetivo de Lens es proporcionar una experiencia más accesible y económica en comparación con las soluciones existentes en el mercado, al mismo tiempo que permite a los usuarios tener control total sobre sus datos y generar ingresos a través de ellos.
Según Stani Kulechov, fundador de Lens y CEO de Avara, uno de los principales retos de las soluciones de capa 2 actuales es su alto costo. En su opinión, para que el modelo SocialFi basado en web3 sea adoptado por un público más amplio, es crucial crear una infraestructura más económica, rápida y segura.
Kulechov enfatiza que Lens ofrecerá a los usuarios una experiencia similar a la de las plataformas web2, pero con las ventajas inherentes a las tecnologías de blockchain, como la propiedad y portabilidad de los datos, junto con múltiples formas de monetización.
Lens se construyó utilizando la tecnología zkSync, una solución de escalabilidad para Ethereum basada en rollups que mejora la velocidad y reduce los costos de transacción. Además, Lens se apoya en el protocolo de disponibilidad de datos Avail, lo que asegura que los datos almacenados en la blockchain sean accesibles de manera rápida y confiable.
Para fortalecer aún más su infraestructura, Lens ha establecido importantes asociaciones con empresas y plataformas clave en el ecosistema cripto:
Alchemy: Plataforma de desarrollo de aplicaciones blockchain.
Chainlink: Proveedor de oráculos descentralizados.
The Graph: Indexador descentralizado de datos.
MetaMask: Billetera de criptomonedas de Consensys.
Uniswap: Exchange descentralizado.
Inversión y futuro de Lens
La ronda de financiamiento en la que Lens recaudó 31 millones de dólares también contó con el respaldo de destacados inversores estratégicos como Avail, Circle, Consensys, Foresight Ventures y Wintermute Ventures, además de influyentes inversores ángel como Rune Christensen, Anurag Arjun, Anton Bukov, Spencer Noon e Illia Polosukhin.
Con estos recursos y su infraestructura de vanguardia, Lens está bien posicionada para jugar un papel crucial en el futuro de SocialFi, permitiendo que los usuarios tomen el control de su presencia digital y la monetización de sus contenidos. La red se lanzará oficialmente en Ethereum a principios de 2025, lo que marcará un nuevo hito en el crecimiento del ecosistema web3.
Lens no es la única noticia importante para Avara en estos días. En diciembre de 2023, AaveDAO, el organismo de gobierno descentralizado de Aave, aprobó una propuesta respaldada por Donald Trump para lanzar una instancia de Aave en Ethereum. Este acuerdo implica que Aave recibirá un porcentaje de las tarifas generadas y una participación en los tokens de gobernanza WLFI del proyecto.
Este movimiento refleja la creciente interés institucional en el sector de las criptomonedas y su potencial para transformar las finanzas tradicionales, lo que podría beneficiar directamente a iniciativas como Lens y otras plataformas innovadoras en el ecosistema de web3.
El financiamiento recibido por Lens y su próximo lanzamiento en 2025 marcan un hito importante en la evolución de las plataformas sociales descentralizadas. Gracias a su infraestructura de capa 2, las soluciones de bajo costo y su enfoque en la monetización, Lens podría ser uno de los grandes protagonistas en la adopción masiva de web3 y la propiedad de datos personales.
El panorama para el SocialFi se ve prometedor, con Lens liderando el camino hacia una nueva era de redes sociales descentralizadas, donde los usuarios tienen el control total de su información y pueden generar ingresos por su participación.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.