Coinbase enfrenta retrasos en transacciones de Solana por congestión de la red
Coinbase enfrenta retrasos en las transacciones de Solana debido a la congestión por el lanzamiento de memecoins, afectando a los usuarios de la plataforma.
Aave considera integrar Chainlink para capturar ganancias de MEV y redistribuirlas a sus usuarios, mejorando la equidad en el ecosistema DeFi.
Blockchain23/12/2024Franco MugasAave, uno de los protocolos más importantes en el ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas), está considerando una medida innovadora para combatir las ganancias injustas generadas por los "constructores de bloques" y redirigir estos ingresos hacia sus propios usuarios. La propuesta, recientemente lanzada en el foro de gobernanza de Aave, sugiere la integración de un nuevo oráculo de Chainlink llamado Smart Value Recapture (SVR). Este servicio tiene como objetivo capturar y redistribuir una parte de las ganancias obtenidas por la Maximum Extractable Value (MEV) generada durante las liquidaciones en la plataforma, beneficiando directamente a la comunidad de Aave.
Para comprender la importancia de esta propuesta, primero es necesario entender qué significa Maximum Extractable Value (MEV). El MEV hace referencia a las ganancias que los blockbuilders (constructores de bloques) pueden obtener al reorganizar las transacciones antes de publicarlas en la blockchain. Esta práctica, que se realiza de manera algo opaca, puede afectar a los usuarios de las plataformas DeFi, ya que, en algunos casos, los blockbuilders priorizan transacciones que les generen mayores ganancias, lo que puede perjudicar a quienes están realizando operaciones honestas.
En el caso de Aave, el MEV está relacionado con las liquidaciones de posiciones de préstamos. Los usuarios de Aave pueden pedir préstamos en criptomonedas mediante la utilización de criptoactivos como garantía. Sin embargo, si el valor de esa garantía cae demasiado, la posición es liquidada. Durante este proceso, un liquidator paga parte de la deuda del usuario y recibe un bono como recompensa. Este bono, que se paga en forma de un porcentaje adicional sobre el valor de la liquidación, ha generado oportunidades para que los blockbuilders obtengan beneficios significativos.
El servicio de Chainlink, Smart Value Recapture (SVR), es una solución diseñada específicamente para abordar el problema del MEV en protocolos DeFi como Aave. En lugar de que los blockbuilders se beneficien exclusivamente de las ganancias derivadas de las liquidaciones, el SVR permite que estas ganancias sean redirigidas hacia la comunidad de Aave.
El sistema funciona mediante una subasta conocida como MEV-Share, en la que los derechos sobre la ejecución de las transacciones de liquidación son subastados. Los fondos recaudados en esta subasta se destinan a la Aave DAO, que es la organización descentralizada encargada de tomar decisiones en la plataforma. Aave estima que mediante la integración de SVR, podría capturar hasta un 40% de las ganancias de MEV, lo que beneficiaría directamente a sus usuarios.
Si Aave adopta esta propuesta, el impacto podría ser considerable, tanto para el protocolo como para sus usuarios. Al aprovechar el sistema de Chainlink, Aave no solo mitigaría las pérdidas relacionadas con el MEV, sino que también ofrecería una manera más equitativa de distribuir las ganancias generadas por las liquidaciones.
Además, la integración de un oráculo como el de Chainlink mejora la seguridad y transparencia de las transacciones, ya que Chainlink es conocido por proporcionar datos de alta calidad y confiabilidad a los contratos inteligentes en la blockchain. Esto permitiría a Aave reforzar su posición en el mercado de DeFi y atraer a más usuarios que buscan un sistema más justo y seguro.
El MEV no es un problema exclusivo de Aave, sino que afecta a casi todos los protocolos DeFi, especialmente aquellos que operan sobre la red de Ethereum. Los usuarios de Ethereum han comenzado a adoptar prácticas como las transacciones privadas para protegerse de las manipulaciones del MEV. Estas transacciones privadas consisten en enviar los datos directamente a un validador, en un proceso conocido como piscina oscura, en lugar de enviarlas a la cola pública de transacciones.
Esta tendencia, que ha ido en aumento, muestra cómo los usuarios están buscando maneras de protegerse de los efectos negativos del MEV, lo que a su vez está cambiando la dinámica de las redes blockchain. Las transacciones privadas ofrecen un nivel adicional de seguridad, pero también aumentan la complejidad del ecosistema, ya que los usuarios deben confiar en validadores específicos para ejecutar sus transacciones de manera correcta.
Además de las medidas adoptadas por Aave y otras plataformas para contrarrestar el MEV, algunos desarrolladores y proyectos están trabajando en soluciones más amplias para mitigar este problema. Algunas de las estrategias incluyen:
Ordenes privadas: Como se mencionó anteriormente, los usuarios están recurriendo a las piscinas oscuras para ocultar sus transacciones de los blockbuilders.
Sistemas de subasta de MEV: Proyectos como Aave están explorando subastas como el sistema MEV-Share para redistribuir las ganancias generadas por el MEV.
Mejoras en la estructura de tarifas: Algunos protocolos están revisando sus modelos de tarifas para que los usuarios reciban una parte mayor de las ganancias generadas en la blockchain.
Aunque el MEV sigue siendo un desafío, la innovación en el espacio DeFi está dando lugar a soluciones que buscan hacer que las finanzas descentralizadas sean más equitativas y accesibles para todos los participantes.
Coinbase enfrenta retrasos en las transacciones de Solana debido a la congestión por el lanzamiento de memecoins, afectando a los usuarios de la plataforma.
JioCoin, el nuevo token de Jio Platforms lanzado en Polygon, promete revolucionar el ecosistema de recompensas digitales. Descubre sus posibles usos.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Ethereum cerró 2024 con un crecimiento moderado del 30%, pero se proyecta un año 2025 prometedor con potenciales precios de hasta 8.000 dólares.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
Invertir en Ethereum mediante trading requiere una combinación de conocimiento técnico, estrategias bien definidas y una comprensión clara de los riesgos involucrados.