
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Jito de Solana supera los 100 millones en propinas mensuales, impulsando el staking y restaking con grandes rendimientos para validadores y usuarios.
Blockchain26/12/2024En diciembre de 2024, el pool de staking de Solana, conocido como Jito, alcanzó un hito significativo al superar los 100 millones de dólares en ingresos por propinas mensuales. Esta cifra no solo resalta el creciente interés en la red Solana, sino también la importancia del concepto de Maximum Extractable Value (MEV), que ha llevado a un aumento en las ganancias de los validadores.
El software de Jito ha ganado una adopción masiva entre los validadores de Solana, logrando un aumento continuo en los ingresos por propinas. Según un informe de Kairos Research, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, Jito generó más de 100 millones de dólares en propinas y tarifas prioritarias.
En términos de crecimiento, los ingresos mensuales de los validadores de Jito aumentaron un 32% de media cada mes en 2024, alcanzando un pico en noviembre con aproximadamente 210 millones de dólares. Este crecimiento es reflejo de la popularidad creciente de la red Solana y el desarrollo de estrategias para maximizar los ingresos de los validadores mediante el MEV.
El Maximum Extractable Value (MEV) es el valor que los validadores pueden extraer de las transacciones dentro de un bloque al priorizar ciertas transacciones sobre otras. Los usuarios pagan propinas para asegurar que sus transacciones sean procesadas primero, lo que puede resultar en un costo más alto para las transacciones, pero garantiza que se ejecuten de manera eficiente.
En 2024, los validadores de Solana superaron a los de Ethereum en cuanto a ganancias provenientes del MEV, lo que resalta un cambio interesante en el panorama de las criptomonedas. Este aumento en los ingresos también coincidió con un aumento significativo en las tarifas de transacción de Solana, que casi se triplicaron, pasando de 60,000 SOL diarios en enero a más de 150,000 SOL en octubre.
El protocolo Jito no solo ha destacado por sus ganancias en propinas, sino también por su innovador enfoque en el restaking de SOL, el token nativo de Solana. El restaking permite a los usuarios asegurar otros protocolos simultáneamente mientras participan en el staking tradicional. Esto aumenta la eficiencia del capital, al tiempo que genera rendimientos adicionales.
En este sentido, JitoSOL, un token de restaking líquido emitido por Jito, ha emergido como el protocolo de DeFi más popular dentro de Solana. Según DefiLlama, Jito ha bloqueado casi 2,750 millones de dólares en valor total en sus plataformas de staking y restaking.
El restaking implica tomar tokens ya staked y utilizarlos para asegurar simultáneamente otros protocolos. Con el JitoSOL, los usuarios pueden reclamar recompensas adicionales por participar en este proceso, obteniendo una exposición adicional a la red y sus activos.
En octubre de 2024, los titulares del token de gobernanza de Jito (JTO) votaron para distribuir una parte de los ingresos por propinas a los restakers de JitoSOL. Según el plan, 0.15% de los ingresos por propinas se destinarán a los restakers, mientras que la mayor parte de las ganancias continuarán siendo dirigidas a los validadores.
El rendimiento de Jito para los restakers de JitoSOL es considerable, con un promedio de 8.6% anual. Aunque esta tasa es atractiva, Ethereum sigue siendo el líder en términos de valor total bloqueado (TVL) en staking y restaking, con su principal protocolo de restaking, EigenLayer, gestionando casi 15,000 millones de dólares.
El éxito de Jito demuestra el potencial de la red Solana para competir con Ethereum en el ámbito de DeFi, especialmente en áreas como el staking y el restaking, que permiten a los usuarios obtener ingresos pasivos al participar activamente en la seguridad y el funcionamiento de la red.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.