Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
Jito de Solana supera los 100 millones en propinas mensuales, impulsando el staking y restaking con grandes rendimientos para validadores y usuarios.
Blockchain26/12/2024Franco MugasEn diciembre de 2024, el pool de staking de Solana, conocido como Jito, alcanzó un hito significativo al superar los 100 millones de dólares en ingresos por propinas mensuales. Esta cifra no solo resalta el creciente interés en la red Solana, sino también la importancia del concepto de Maximum Extractable Value (MEV), que ha llevado a un aumento en las ganancias de los validadores.
El software de Jito ha ganado una adopción masiva entre los validadores de Solana, logrando un aumento continuo en los ingresos por propinas. Según un informe de Kairos Research, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, Jito generó más de 100 millones de dólares en propinas y tarifas prioritarias.
En términos de crecimiento, los ingresos mensuales de los validadores de Jito aumentaron un 32% de media cada mes en 2024, alcanzando un pico en noviembre con aproximadamente 210 millones de dólares. Este crecimiento es reflejo de la popularidad creciente de la red Solana y el desarrollo de estrategias para maximizar los ingresos de los validadores mediante el MEV.
El Maximum Extractable Value (MEV) es el valor que los validadores pueden extraer de las transacciones dentro de un bloque al priorizar ciertas transacciones sobre otras. Los usuarios pagan propinas para asegurar que sus transacciones sean procesadas primero, lo que puede resultar en un costo más alto para las transacciones, pero garantiza que se ejecuten de manera eficiente.
En 2024, los validadores de Solana superaron a los de Ethereum en cuanto a ganancias provenientes del MEV, lo que resalta un cambio interesante en el panorama de las criptomonedas. Este aumento en los ingresos también coincidió con un aumento significativo en las tarifas de transacción de Solana, que casi se triplicaron, pasando de 60,000 SOL diarios en enero a más de 150,000 SOL en octubre.
El protocolo Jito no solo ha destacado por sus ganancias en propinas, sino también por su innovador enfoque en el restaking de SOL, el token nativo de Solana. El restaking permite a los usuarios asegurar otros protocolos simultáneamente mientras participan en el staking tradicional. Esto aumenta la eficiencia del capital, al tiempo que genera rendimientos adicionales.
En este sentido, JitoSOL, un token de restaking líquido emitido por Jito, ha emergido como el protocolo de DeFi más popular dentro de Solana. Según DefiLlama, Jito ha bloqueado casi 2,750 millones de dólares en valor total en sus plataformas de staking y restaking.
El restaking implica tomar tokens ya staked y utilizarlos para asegurar simultáneamente otros protocolos. Con el JitoSOL, los usuarios pueden reclamar recompensas adicionales por participar en este proceso, obteniendo una exposición adicional a la red y sus activos.
En octubre de 2024, los titulares del token de gobernanza de Jito (JTO) votaron para distribuir una parte de los ingresos por propinas a los restakers de JitoSOL. Según el plan, 0.15% de los ingresos por propinas se destinarán a los restakers, mientras que la mayor parte de las ganancias continuarán siendo dirigidas a los validadores.
El rendimiento de Jito para los restakers de JitoSOL es considerable, con un promedio de 8.6% anual. Aunque esta tasa es atractiva, Ethereum sigue siendo el líder en términos de valor total bloqueado (TVL) en staking y restaking, con su principal protocolo de restaking, EigenLayer, gestionando casi 15,000 millones de dólares.
El éxito de Jito demuestra el potencial de la red Solana para competir con Ethereum en el ámbito de DeFi, especialmente en áreas como el staking y el restaking, que permiten a los usuarios obtener ingresos pasivos al participar activamente en la seguridad y el funcionamiento de la red.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y altcoins principales al 17 de enero. Descubre las predicciones y niveles clave para el mercado de criptomonedas.