
Bit2Me es Sponsor Gold en la próxima edición de MERGE Buenos Aires 2025
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
AI16Z estudia una blockchain L1 centrada en IA y la reorganización de su tokenomía para fortalecer su ecosistema y su token $AI16Z.
Blockchain30/12/2024AI16Z, un proyecto emergente en el mundo de la inteligencia artificial (IA), está evaluando una serie de cambios en su tokenomía y la posibilidad de lanzar su propia red blockchain de capa 1 (L1). Con esta iniciativa, el proyecto busca consolidar su posición en la creciente intersección entre IA y blockchain, al mismo tiempo que establece su token nativo, $AI16Z, como un pilar clave en este ecosistema.
En este artículo, exploramos las implicaciones de estas propuestas y lo que podrían significar para el futuro de AI16Z, su token y la integración de la inteligencia artificial en el sector de las criptomonedas.
AI16Z está considerando la creación de una blockchain de capa 1 específicamente diseñada para alojar y optimizar agentes de inteligencia artificial. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para reorganizar su tokenomía y mejorar la plataforma que, según el equipo, podría convertirse en la base de un ecosistema completamente nuevo para la IA descentralizada.
Una blockchain de capa 1 es una red independiente que funciona como la columna vertebral de otras aplicaciones o protocolos. En el caso de AI16Z, esta blockchain estaría enfocada en proporcionar un entorno seguro, eficiente y escalable para la implementación y ejecución de agentes de IA. A diferencia de las plataformas de blockchain tradicionales, la L1 de AI16Z estaría optimizada para actividades de IA, con características específicas que faciliten la creación, implementación y monitoreo de estos agentes.
La propuesta también incluye incentivos para nodos dentro de la red y utilizaría el token nativo $AI16Z como la moneda base para realizar transacciones y operar dentro de la blockchain. Esto permitiría crear una economía robusta en torno a la IA descentralizada, donde el valor de la moneda nativa se impulsaría directamente por la actividad dentro de la red.
Uno de los elementos más interesantes del proyecto AI16Z es su enfoque en la tokenomía “flywheel”. Este concepto sugiere que el valor del token $AI16Z se incrementaría a medida que la plataforma crezca y se utilice más, creando un ciclo positivo que atrae a más usuarios e inversores.
Según el equipo de AI16Z, algunos de los mecanismos clave que se utilizarían para incentivar la adopción y el uso de su token incluyen:
Toma de un porcentaje de las tarifas de lanzamiento: Esto implicaría que cada vez que un nuevo agente de IA se lance en la plataforma, se deduciría un porcentaje de las tarifas, que luego se distribuiría entre los holders de $AI16Z.
Requisito de posesión de $AI16Z para asignaciones: Los usuarios interesados en participar en el lanzamiento de agentes de IA deberán poseer $AI16Z para poder acceder a asignaciones o tokens iniciales.
Uso de $AI16Z para ofertas iniciales de agentes: Para crear un mercado dinámico, se espera que los usuarios utilicen $AI16Z para interactuar con los agentes de IA en su fase de lanzamiento.
Emparejamiento de tokens de agentes con $AI16Z en pools de liquidez: Para fomentar la liquidez, los tokens de los agentes de IA podrían ser emparejados con $AI16Z en pools de liquidez dentro de la red.
El Auge de la IA en Web3 y su Impacto en el Mercado
La popularidad de la inteligencia artificial ha alcanzado niveles sin precedentes, y este auge ha encontrado una conexión natural con las redes blockchain. Según un informe reciente de VanEck, se estima que en diciembre de 2024, había más de 10,000 agentes de IA operando en diferentes redes blockchain, generando millones de dólares semanales con actividades on-chain.
La proyección de VanEck es aún más ambiciosa, ya que se espera que más de un millón de agentes de IA estén presentes en estas redes a finales de 2025. Este crecimiento está impulsado por el aumento de la adopción de tecnologías descentralizadas y la necesidad de integrar la inteligencia artificial en aplicaciones Web3.
La sinergia entre IA y Web3 está creando nuevas oportunidades para que los agentes de IA operen de manera autónoma dentro de las comunidades descentralizadas, realizando tareas como la toma de decisiones, la inversión y la gobernanza. Con más de 10,000 millones de dólares en tokens relacionados con IA en circulación a finales de 2024, este mercado está claramente en expansión.
El entusiasmo en torno a la IA también está beneficiando a proyectos como AI16Z, que se posiciona como uno de los primeros fondos de inversión y plataformas descentralizadas impulsadas por agentes de IA. En solo unos meses desde su lanzamiento, el token $AI16Z ha alcanzado una capitalización de mercado de casi 1,500 millones de dólares, lo que subraya el creciente interés por este tipo de soluciones.
AI16Z tiene un camino lleno de oportunidades, pero también enfrenta desafíos significativos. La creación de una blockchain de capa 1 centrada en la IA podría revolucionar el mercado, pero la competencia es feroz, y muchos otros proyectos están explorando modelos similares. Además, el éxito de la tokenomía “flywheel” dependerá de la capacidad del equipo para generar adopción masiva y mantener una base de usuarios activa y comprometida.
El próximo año promete ser crucial para el proyecto, ya que planea lanzar su propia blockchain y seguir expandiendo su ecosistema. La combinación de IA, blockchain y descentralización podría redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología financiera y la inteligencia artificial, creando nuevas formas de inversión y creación de valor en el espacio Web3.
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
265Dots conecta inversores institucionales con Polkadot, facilitando el acceso a Web3 con seguridad, cumplimiento normativo y productos financieros innovadores.
Binance niega haber vendido Solana y otros tokens tras la caída del mercado. Conoce el papel de los creadores de mercado y el impacto del desbloqueo de SOL.
La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá a líderes del sector para debatir sobre el impacto de la blockchain en LatAm, destacando remesas, pagos y sectores clave.
El escándalo $LIBRA sacude la desregulación financiera de Milei y podría acelerar la adopción cripto en Argentina. ¿Cómo impactará al ecosistema fintech?
Canary Capital lanza Axelar Trust, un fondo dirigido a inversionistas institucionales, brindando acceso a la red de interoperabilidad AXL.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
¿Es buen momento para invertir en Bitcoin en Argentina? Analizamos su potencial como refugio de valor y su adopción en el país.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!