
Bit2Me es Sponsor Gold en la próxima edición de MERGE Buenos Aires 2025
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
Solana implementa la bóveda Winternitz para proteger fondos de amenazas cuánticas, un paso clave hacia la seguridad de criptomonedas frente a la computación cuántica.
Blockchain04/01/2025Con la creciente preocupación por la evolución de la computación cuántica, que podría poner en riesgo la seguridad de las criptomonedas, la blockchain de Solana ha dado un paso importante para proteger sus fondos frente a estos posibles ataques. A través de la implementación de la bóveda Winternitz, Solana ha reforzado su infraestructura, permitiendo que los usuarios almacenan sus fondos de forma segura frente a las amenazas cuánticas.
La bóveda Winternitz es una solución diseñada para defender las criptomonedas en la blockchain de Solana contra los ataques de ordenadores cuánticos, una tecnología que promete romper la criptografía utilizada por las monedas digitales actuales. Esta solución fue desarrollada por el investigador en criptografía Dean Little, quien explicó que la implementación se basa en un sistema de firmas criptográficas que genera nuevas claves privadas cada vez que se realiza una transacción. De esta manera, cualquier intento de ataque a gran escala se vuelve mucho más complejo.
La principal ventaja de esta nueva bóveda es que, en lugar de depender de una única clave pública y privada, Winternitz utiliza un par de claves renovado constantemente. Este enfoque dificulta el ataque de los ordenadores cuánticos, ya que cada transacción genera una nueva clave, lo que reduce las posibilidades de que un hacker pueda predecir o generar una clave privada a partir de una pública expuesta.
El proceso funciona de la siguiente manera:
Generación de clave: Cuando un usuario desea realizar una transacción, se crea un par de claves Winternitz y se calcula la raíz de Merkle Keccak256 de la clave pública.
Bóveda dividida: La transacción se lleva a cabo en una bóveda "dividida", compuesta por una cuenta de lamports (la denominación más pequeña de Solana) y una cuenta de reembolso.
Firma de transacción: El usuario firma el mensaje que contiene la cantidad de lamports a transferir, generando una firma Winternitz.
Transferencia y reembolso: Una vez realizada la transferencia, los fondos restantes se envían a la cuenta de reembolso, y la bóveda se cierra.
Este enfoque permite a los usuarios proteger sus activos con una solución resistente a la computación cuántica, aunque es importante destacar que esta opción es voluntaria. Los usuarios deberán optar por usar las bóvedas Winternitz en lugar de las billeteras tradicionales de Solana si desean aprovechar la protección cuántica.
La computación cuántica ha generado grandes temores en la comunidad criptográfica, debido a su potencial para descifrar criptografías actualmente seguras, como las basadas en curvas elípticas, utilizadas por la mayoría de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Solana. Con la implementación de la bóveda Winternitz, Solana toma medidas preventivas para enfrentar esta amenaza emergente, tranquilizando a los inversores sobre la seguridad futura de sus fondos.
Aunque la implementación cuántica está aún en sus primeras etapas y es opcional, la propuesta puede hacer que Solana se perciba como una blockchain más preparada para los desafíos del futuro, ya que está anticipando posibles vulnerabilidades antes de que se conviertan en una realidad.
La implementación de la tecnología cuántica en las criptomonedas ha sido un tema de debate en la industria. En particular, el inversor y comentarista de Bitcoin Fred Krueger había sugerido que Solana sería "la primera víctima" de la computación cuántica. Sin embargo, Dean Little desmintió estas afirmaciones con la creación de la bóveda Winternitz, mostrando que Solana está tomando medidas activas para proteger sus fondos.
Por otro lado, uno de los fundadores de Ethereum, Vitalik Buterin, ha expresado en varias ocasiones que, aunque la computación cuántica es una amenaza a largo plazo, no se espera que impacte a las criptomonedas en el corto plazo. Según Buterin, es probable que las instituciones sean las primeras en utilizar ordenadores cuánticos con la capacidad de descifrar la criptografía moderna, y que pasarán décadas antes de que los dispositivos cuánticos sean accesibles para el público en general.
Aunque Solana ha dado un gran paso hacia la protección cuántica, otras blockchains como Ethereum también están considerando soluciones similares. Ethereum ha incluido en su hoja de ruta la implementación de soluciones resistentes a la cuántica. Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre el ritmo al que la computación cuántica avanzará y cómo las criptomonedas deberán adaptarse.
La implementación de la bóveda Winternitz de Solana es un buen ejemplo de cómo las blockchain están comenzando a prepararse para futuros riesgos. A medida que la tecnología cuántica siga avanzando, es probable que veamos más iniciativas similares en el ecosistema de las criptomonedas.
Bit2Me confirma su participación en MERGE Buenos Aires 2025, evento clave de Web3 y blockchain en Latinoamérica, fortaleciendo su presencia en Argentina.
265Dots conecta inversores institucionales con Polkadot, facilitando el acceso a Web3 con seguridad, cumplimiento normativo y productos financieros innovadores.
Binance niega haber vendido Solana y otros tokens tras la caída del mercado. Conoce el papel de los creadores de mercado y el impacto del desbloqueo de SOL.
La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá a líderes del sector para debatir sobre el impacto de la blockchain en LatAm, destacando remesas, pagos y sectores clave.
El escándalo $LIBRA sacude la desregulación financiera de Milei y podría acelerar la adopción cripto en Argentina. ¿Cómo impactará al ecosistema fintech?
Canary Capital lanza Axelar Trust, un fondo dirigido a inversionistas institucionales, brindando acceso a la red de interoperabilidad AXL.
Descubre cómo enviar dinero al exterior desde Argentina con criptomonedas. Evita altas comisiones y transfiere en minutos con stablecoins y Bitcoin.
¿Es buen momento para invertir en Bitcoin en Argentina? Analizamos su potencial como refugio de valor y su adopción en el país.
Berserkers Finance transforma las inversiones digitales, ofreciendo herramientas especializadas y educación financiera para inversores de todo nivel.
Descubre el impacto económico del mercado de apps, sus beneficios y cómo el outsourcing con React y Flutter potencia su desarrollo.
Descubre MERGE Buenos Aires, el evento clave sobre Web3, blockchain, IA y regulación con expertos globales. ¡Networking y tecnología en un solo lugar!