
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
VanEck advierte que Hyperliquid necesita atraer a más desarrolladores para sostener su valoración de USD 25.000 millones y seguir creciendo en DeFi.
Blockchain07/01/2025En un reciente informe, el gestor de activos VanEck destacó que la blockchain de capa 1 Hyperliquid debe cultivar una sólida comunidad de desarrolladores para mantener su impresionante capitalización de mercado de aproximadamente USD 25.000 millones. A pesar de su rápido crecimiento y el notable rendimiento de su token HYPE, la plataforma aún enfrenta el desafío de consolidarse en un ecosistema cripto competitivo.
Según VanEck, la valoración actual de Hyperliquid no puede justificarse solo con el éxito de su exchange de futuros perpetuos (Perp DEX). La plataforma de contratos inteligentes necesita atraer a más desarrolladores para garantizar una adopción masiva de su blockchain y expandir su ecosistema.
"Si Hyperliquid no logra cumplir con las expectativas de crecimiento de su comunidad de desarrolladores, los inversores que adquirieron $HYPE podrían ver cómo su capitalización se desinfla rápidamente", advierte el informe de VanEck. En este sentido, el equipo de VanEck sugiere que la red podría enfrentar un "dilema del prisionero", donde los holders de HYPE, que recientemente se beneficiaron de su subida de precio, podrían verse atrapados en un ciclo de expectativas no cumplidas.
Desde su lanzamiento en 2024, Hyperliquid ha experimentado un crecimiento notable. Su exchange de futuros perpetuos ha capturado alrededor del 70% del mercado de este tipo de instrumentos, superando a competidores establecidos como GMX y dYdX. En la actualidad, la plataforma maneja unos impresionantes USD 260 millones en transacciones diarias.
Este crecimiento ha sido reflejado en el auge de los exchanges descentralizados (DEX), que registraron un volumen mensual de operaciones de USD 433.000 millones en diciembre de 2024, alcanzando máximos históricos.
Los futuros perpetuos permiten a los traders comprar o vender activos en una fecha futura sin una fecha de vencimiento establecida, lo que los convierte en un instrumento muy atractivo para especuladores y traders de alto riesgo. La popularidad de los futuros perpetuos ha sido clave en el ascenso de Hyperliquid, que se presenta como uno de los jugadores más importantes en el sector.
Otro factor que ha impulsado el crecimiento de Hyperliquid es el airdrop de su token HYPE, que fue ampliamente aclamado como el evento de generación de tokens más exitoso de 2024. Desde su lanzamiento el 29 de noviembre, el token ha experimentado un incremento de más del 500%, alcanzando un valor de alrededor de USD 34 en diciembre. Sin embargo, a principios de enero, HYPE retrocedió a aproximadamente USD 25.
Aunque el aumento de valor de HYPE es significativo, VanEck señala que la sostenibilidad de este crecimiento está directamente vinculada a la capacidad de Hyperliquid para diversificar sus ingresos y mantener su atractivo más allá de los futuros perpetuos.
A pesar de su impresionante crecimiento, VanEck también subraya un aspecto importante: los DEX como Hyperliquid suelen carecer de "moats competitivos" a largo plazo, ya que muchas de sus características son fáciles de replicar debido a que utilizan código abierto. Este es un riesgo inherente a los exchanges descentralizados, que a menudo se enfrentan a la competencia de plataformas similares.
Para contrarrestar esta amenaza, Hyperliquid planea lanzar en 2025 una plataforma de contratos inteligentes basada en la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esta integración es crucial para expandir la base de ingresos de la blockchain y justificar su elevada valoración.
La futura implementación de la EVM permitirá a Hyperliquid diversificar aún más su ecosistema y atraer aplicaciones descentralizadas (DApps) que operen en su blockchain. Ya existen varias aplicaciones nativas de Hyperliquid activas en la red de pruebas de la EVM, algunas de las cuales cuentan con miles de usuarios. La integración con la EVM podría resultar en un gran paso para el proyecto, permitiéndole competir de manera más eficaz con otras blockchains como Ethereum.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.