
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Los activos del mundo real onchain ganan relevancia mientras Bitcoin lucha. Descubre cómo están impulsando nuevas oportunidades de inversión en 2025.
Blockchain08/02/2025En un contexto de incertidumbre y estancamiento del mercado de Bitcoin, los activos del mundo real onchain (RWA, por sus siglas en inglés) están ganando popularidad entre los inversores. Esta tendencia se debe a que los RWA ofrecen una alternativa más estable y con mayor potencial de generar rendimiento, lo que los convierte en una opción atractiva en medio de la volatilidad de las criptomonedas.
Los activos del mundo real onchain son productos financieros y activos tangibles, como bienes inmuebles, obras de arte o incluso commodities, que se tokenizan y se registran en una blockchain. Este proceso permite que estos activos, tradicionalmente poco accesibles, se conviertan en inversiones más fáciles de manejar y negociar.
La tokenización hace posible que cualquier persona con acceso a la red blockchain pueda invertir en fracciones de estos activos, lo que aumenta significativamente su liquidez y accesibilidad. Esto es especialmente relevante en tiempos en los que los activos digitales, como Bitcoin, atraviesan periodos de incertidumbre.
El reciente descenso del precio de Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares, sumado a las preocupaciones por la guerra comercial global y las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos y China, ha afectado el sentimiento de los inversores. Sin embargo, esta situación podría tener un impacto positivo en los activos del mundo real onchain.
Alexander Loktev, director de ingresos de P2P.org, predice que, debido a la falta de impulso de Bitcoin, los RWA podrían alcanzar nuevos máximos históricos en los próximos años. De acuerdo con Loktev, la creciente participación de instituciones financieras como BlackRock y JPMorgan en la tokenización de activos podría llevar el valor total bloqueado (TVL) en los RWA a 50.000 millones de dólares para 2025.
Esto refleja un cambio significativo en la forma en que las instituciones tradicionales (TradFi) están comenzando a ver la tokenización como una vía para acceder a los beneficios de las finanzas descentralizadas (DeFi), al mismo tiempo que buscan inversiones con "rendimientos predecibles".
Los activos del mundo real onchain están posicionándose como una alternativa viable a los activos tradicionales, gracias a su capacidad de democratizar el acceso y generar más liquidez. Marcin Kazmierczak, cofundador de RedStone, una solución de oráculo blockchain, señala que incluso un pequeño porcentaje de los activos globales de 450 billones de dólares podría trasladarse hacia los RWA, lo que impulsaría significativamente su crecimiento en los próximos años.
Si los RWA logran captar un 1-2% de los 450 billones de dólares en activos globales, la industria podría ver un crecimiento considerable, proyectando un valor de hasta 30 billones de dólares para 2030. Este cambio estaría impulsado por la adopción institucional y el continuo desarrollo de la infraestructura blockchain, que ofrece sistemas más eficientes y sin fronteras en comparación con las finanzas tradicionales.
La volatilidad es un factor clave que está moviendo a los inversores institucionales hacia los RWA. En momentos de grandes oscilaciones en los precios de las criptomonedas, como las recientes liquidaciones de más de 10 mil millones de dólares, los activos estables y rentables como los RWA se presentan como una cobertura sólida contra la incertidumbre del mercado cripto.
Bhaji Illuminati, director de marketing de Centrifuge, un protocolo DeFi centrado en los RWA, sugiere que la creciente volatilidad de las criptomonedas podría fortalecer la demanda de RWA. En lugar de la especulación, los RWA se enfocan en generar valor económico real, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan un cambio a largo plazo en su asignación de capital.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.