Cómo funciona blockchain y cuál es su estructura

Aprende el funcionamiento de la tecnología blockchain, sus elementos clave y la seguridad que ofrece.

Blockchain16/02/2025Franco MugasFranco Mugas

La tecnología blockchain ha revolucionado el mundo digital en los últimos años, especialmente con la adopción masiva de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, su potencial va mucho más allá del ámbito financiero, ofreciendo soluciones innovadoras en sectores como la logística, la salud y la gobernanza. En este artículo, exploraremos en detalle cómo, qué elementos clave la componen, sus tipos y cómo asegura la descentralización y la seguridad.

Cómo funciona blockchain

La blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite almacenar y transferir información de manera segura y transparente sin la necesidad de intermediarios. A diferencia de los sistemas tradicionales centralizados, en los que una autoridad o entidad supervisa las transacciones, se basa en una red de nodos descentralizados que validan y verifican las operaciones de forma colectiva.

En esencia, blockchain funciona como un libro de contabilidad digital que es compartido entre todos los participantes de una red. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está vinculado al bloque anterior, formando una cadena continua de registros. Este sistema hace que las transacciones sean prácticamente inmutables, ya que cualquier intento de alterar la información sería visible para todos los participantes de la red.

Paso a paso de su funcionamiento:
Inicia la transacción: Una persona solicita una transacción (como enviar criptomonedas a otro usuario) y la comunica a la red de blockchain.
Verificación de la transacción: Los nodos de la red validan la transacción asegurándose de que sea legítima y cumpla con las reglas del sistema.
Creación del bloque: Una vez validada, la transacción se agrupa con otras en un bloque. Este bloque incluye información de la transacción, como el monto, las partes involucradas y una marca de tiempo.
Adición del bloque a la cadena: El bloque se agrega a la cadena de bloques existente, y cada bloque está vinculado al anterior mediante un hash criptográfico, creando una secuencia ininterrumpida de bloques.
Confirmación y finalización: Una vez añadido, el bloque queda registrado de forma permanente e inmutable. El proceso se completa, y la transacción es irreversible.

Elementos clave de una blockchain

Para comprender en profundidad cómo funciona blockchain, es importante conocer los componentes clave que la hacen posible:

1. Bloques
Cada bloque es una unidad de almacenamiento que contiene varias transacciones. Estos bloques están vinculados entre sí para formar la cadena de bloques, lo que les da su nombre. Los bloques contienen tres elementos esenciales:

Datos: Información de las transacciones, como el monto, la hora y las partes involucradas.
Hash del bloque: Un código único generado por una función criptográfica que identifica el bloque de manera exclusiva.
Hash del bloque anterior: Un enlace al bloque anterior en la cadena, asegurando que los bloques estén conectados y en secuencia.
2. Nodos
Los nodos son computadoras o dispositivos que están conectados a la red blockchain. Estos nodos validan y verifican las transacciones, ayudando a mantener la seguridad y la integridad de la red. Existen diferentes tipos de nodos, pero todos participan en la validación y consenso de las transacciones.

3. Consenso
El consenso es el proceso mediante el cual los nodos acuerdan que una transacción es válida. Existen varios mecanismos de consenso, como Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS), que permiten que la red llegue a un acuerdo sin necesidad de una autoridad central.

4. Criptografía
La criptografía es un pilar fundamental de blockchain, ya que garantiza la seguridad de las transacciones. Cada bloque está protegido por un hash criptográfico único que asegura la integridad de la información. Además, el uso de claves públicas y privadas permite que solo las personas autorizadas puedan acceder y modificar los datos.

blockchain-3277336_1280 (1)

Tipos de blockchain

Existen diferentes tipos de blockchain, cada uno con sus características y aplicaciones particulares. Los principales tipos son:

1. Blockchain pública
Las blockchains públicas son accesibles para cualquier persona y no requieren autorización para participar. Todos los usuarios pueden enviar transacciones, leer el libro de registro y validar bloques. Ejemplos conocidos incluyen Bitcoin y Ethereum.

Características:
Descentralizada y abierta.
Alta transparencia.
Seguridad robusta debido al consenso de una red amplia de participantes.
2. Blockchain privada
A diferencia de las públicas, las blockchains privadas son controladas por una sola entidad o un grupo selecto de participantes. Estas redes son utilizadas principalmente por empresas que requieren un mayor control sobre sus datos y operaciones. Pueden ser más rápidas y eficientes, ya que tienen menos nodos.

Características:
Acceso restringido a participantes autorizados.
Menor grado de descentralización.
Más control sobre las transacciones y la privacidad.
3. Blockchain de consorcio
Las blockchains de consorcio son una mezcla entre las públicas y privadas. En ellas, el control de la red es compartido entre varias organizaciones o entidades. Son comúnmente utilizadas por industrias o asociaciones que requieren cooperación, pero aún desean mantener un cierto nivel de privacidad y control.

Características:
Gobernanza compartida entre varios miembros.
Acceso restringido a participantes preseleccionados.
Uso en sectores específicos como la banca, la salud o la logística.
4. Blockchain híbrida
Las blockchains híbridas combinan elementos de las públicas y privadas. Permiten a las empresas mantener ciertas funciones privadas mientras que otras son públicas. Es ideal para organizaciones que desean equilibrar privacidad y transparencia.

Características:
Permite una mayor flexibilidad.
Transacciones privadas y públicas dentro de la misma red.
Ideal para empresas que requieren control y transparencia simultáneamente.

Seguridad y descentralización

Una de las principales ventajas es su seguridad. Gracias a la criptografía avanzada y al diseño descentralizado, se garantiza que las transacciones sean inalterables, transparentes y seguras.

Descentralización
Blockchain es, por naturaleza, descentralizada. Esto significa que no depende de una única autoridad para validar las transacciones. En lugar de eso, todos los participantes en la red validan las transacciones de forma colectiva. Esto reduce el riesgo de fraude y corrupción, ya que no hay un punto único de control o fallo.

En Argentina, donde la confianza en instituciones tradicionales a menudo es baja debido a problemas económicos, blockchain ofrece una alternativa segura y transparente para realizar transacciones y almacenar información. Esta descentralización también implica que las personas pueden tener el control total sobre sus propios datos y activos sin necesidad de intermediarios.

Seguridad
La seguridad es garantizada por el uso de la criptografía. Cada transacción es cifrada con un algoritmo que hace que sea casi imposible modificarla una vez que se ha registrado. Además, la inmutabilidad de los registros asegura que una vez que un bloque es agregado a la cadena, no pueda ser alterado.

Transparencia
La transparencia también es una característica clave. Dado que todas las transacciones son públicas y verificables por los nodos, los usuarios pueden asegurarse de que las operaciones sean legítimas. Este nivel de transparencia es especialmente valioso en sectores como el voto electrónico, la gestión de la cadena de suministro y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email