Qué es una transacción en blockchain y cómo se valida

Descubre cómo funcionan las transacciones en blockchain, su validación y seguridad.

Blockchain16/02/2025Franco MugasFranco Mugas

La tecnología blockchain ha transformado la forma en que realizamos transacciones en el mundo digital, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. Uno de los aspectos fundamentales de esta tecnología es la transacción, un proceso que garantiza la seguridad, transparencia y descentralización. En este artículo, te explicamos qué es una transacción en blockchain, sus componentes, cómo se procesan y cómo se valida, con un enfoque adaptado a las necesidades del público argentino.

Qué es una transacción en blockchain

Una transacción es un intercambio de datos, activos o información que se registra en un libro de contabilidad digital distribuido conocido como blockchain o cadena de bloques. Cada transacción se compone de una serie de operaciones que se validan, se registran y se almacenan de forma inmutable en bloques dentro de la cadena. Esta cadena está descentralizada, lo que significa que no hay una autoridad central que controle o valide las transacciones.

En términos simples, puede implicar, por ejemplo, el envío de criptomonedas de una persona a otra, la compra de un bien digital o incluso la ejecución de contratos inteligentes.

¿Por qué las transacciones en blockchain son importantes?
Proporciona una plataforma donde las transacciones pueden llevarse a cabo de forma segura, rápida y sin la intervención de intermediarios tradicionales. En Argentina, donde las preocupaciones sobre la inflación y las fluctuaciones de la moneda nacional han llevado a un aumento en el uso de criptomonedas, entender cómo funcionan es crucial. A través de ella, los argentinos pueden realizar transferencias internacionales más rápidas y económicas, con una mayor confianza en la transparencia del proceso.

Elementos de una transacción en blockchain

Una transacción en blockchain está compuesta por varios elementos esenciales que aseguran su autenticidad, trazabilidad y ejecución. Estos componentes son:

1. Emisor (Sender)
El emisor es la persona o entidad que inicia la transacción. Este individuo o empresa envía una cantidad de activos, como Bitcoin o Ethereum, o bien ejecuta un contrato inteligente sobre la blockchain.

2. Receptor (Receiver)
El receptor es el destinatario de la transacción. Dependiendo de la red blockchain, puede ser otra persona, una empresa o incluso una dirección en la blockchain que representa un contrato inteligente o una billetera digital.

3. Monto
El monto es la cantidad de valor que se transfiere en la transacción. En el caso de las criptomonedas, sería la cantidad de tokens enviados. En otros casos, puede referirse al valor de un activo digital específico, como un NFT o una propiedad digital.

4. Firma Digital
Cada transacción está respaldada por una firma digital. Esta firma es única y se genera a partir de la clave privada del emisor. La firma digital garantiza que la transacción es legítima y que el emisor es quien dice ser. Además, asegura que la transacción no haya sido modificada después de su creación.

5. Hash de la Transacción
Un hash es una función criptográfica que convierte la transacción en una cadena de caracteres única. Este hash identifica de manera única la transacción y garantiza que no se haya alterado. Además, cada transacción tiene un hash vinculado al bloque anterior, creando una estructura de datos encadenada e inmutable.

6. Tarifa de Transacción (Fee)
Algunas transacciones, especialmente en redes como Bitcoin o Ethereum, requieren una pequeña tarifa de transacción, que se paga a los mineros o validadores de la red. Esta tarifa incentiva a los participantes de la blockchain a validar y procesar las transacciones.

trading-6531134_1280 (2)

Cómo se procesan las transacciones

El proceso de una transacción implica varios pasos, que incluyen la creación, validación y registro de la transacción. Estos pasos son gestionados por los nodos de la red y, en algunos casos, los mineros o validadores que aseguran el funcionamiento de la cadena. A continuación, te explicamos cómo funciona el procesamiento de las transacciones:

1. Creación de la Transacción
El primer paso es que el emisor de la transacción crea una solicitud para enviar un activo (como criptomonedas) o ejecutar un contrato inteligente. Esto incluye los detalles de la transacción, como la cantidad de activos a transferir, la dirección del receptor y cualquier otra información relevante.

2. Difusión en la Red
Una vez creada la transacción, esta se transmite a la red de nodos (computadoras que participan en la blockchain). Estos nodos verifican la validez de la transacción antes de que pueda ser procesada. El nodo revisa si el emisor tiene suficientes fondos para realizar la transacción y si su firma digital es válida.

3. Validación de la Transacción
Una vez que la transacción llega a la red, mineros (en el caso de Bitcoin) o validadores (en redes como Ethereum 2.0) entran en acción. Los mineros o validadores verifican que la transacción cumpla con todas las reglas del protocolo de la blockchain. Si todo está en orden, la transacción se añade a un bloque de la blockchain.

4. Registro en un Bloque
Cada vez que una transacción es validada, se agrupa con otras transacciones y se añade a un bloque. Este bloque es luego registrado en la cadena de bloques. Una vez que el bloque es añadido, se vuelve permanente e inmutable, lo que significa que no puede ser modificado ni eliminado sin el consenso de la red.

5. Confirmación
Las transacciones no se consideran completamente finalizadas hasta que han sido confirmadas por un número determinado de bloques posteriores. Esto garantiza que la transacción es irreversible y que no se puede cambiar. En redes como Bitcoin, se requieren 6 confirmaciones para que una transacción se considere completamente segura.

Seguridad y validación

La seguridad y validación de las transacciones en blockchain son aspectos fundamentales de esta tecnología. Es conocida por ser descentralizada y transparente, lo que la hace resistente a ataques y fraudes. A continuación, te explicamos cómo se asegura la validez y seguridad de las transacciones:

1. Descentralización
Una de las principales características es su descentralización. En lugar de depender de una autoridad central para validar las transacciones, la red de blockchain se compone de miles de nodos distribuidos que trabajan de manera autónoma para verificar y registrar las transacciones. Esto hace que sea muy difícil manipular el sistema.

2. Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS)
Para validar las transacciones, las redes de blockchain utilizan distintos mecanismos de consenso, como Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS).

PoW (utilizado en Bitcoin) requiere que los mineros resuelvan complejos problemas matemáticos para validar las transacciones.
PoS (utilizado en Ethereum 2.0) permite a los validadores validar las transacciones de acuerdo con la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a "bloquear" como garantía.

3. Criptografía
Las transacciones están protegidas por criptografía de clave pública y privada. La firma digital asegura que solo el propietario de la clave privada puede autorizar una transacción, mientras que el hash garantiza que la transacción no se ha modificado después de ser registrada.

4. Inmutabilidad
Una vez que una transacción ha sido registrada, es casi imposible modificarla. Debido a que cada bloque está vinculado al anterior a través de su hash, cualquier intento de alterar una transacción requeriría la modificación de todos los bloques siguientes, lo cual es prácticamente imposible debido al alto nivel de computación que esto implicaría.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email