
¿Un solo dólar para gobernarlos a todos? El monopolio silencioso de Tether
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá a líderes del sector para debatir sobre el impacto de la blockchain en LatAm, destacando remesas, pagos y sectores clave.
Blockchain27/02/2025La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá del 22 al 24 de abril a expertos, líderes de la industria y reguladores para debatir sobre el impacto y el futuro de la tecnología blockchain en América Latina. Este evento, que se posiciona como una de las conferencias más importantes de la región, abordará temas clave como remesas, pagos digitales, trazabilidad y certificación en blockchain, además de su creciente adopción en sectores como energía, salud y el Internet de las Cosas (IoT).
Con un crecimiento sostenido en la adopción de esta tecnología, la cumbre también servirá como un espacio de colaboración entre el sector público y privado para desarrollar marcos regulatorios sólidos que impulsen la transformación digital en la región.
Blockchain en Latinoamérica: una tecnología en expansión
El uso de blockchain en América Latina ha crecido de manera significativa en los últimos años, con especial énfasis en sectores como finanzas, comercio y logística.
Uno de los puntos clave que se discutirán en la conferencia es el impacto de blockchain en México, donde la adopción de esta tecnología ha crecido un 9% en el último año dentro del sector fintech.
Blockchain se ha convertido en una herramienta crucial para:
Reducir costos en pagos internacionales y remesas.
Garantizar mayor transparencia en las transacciones financieras.
Optimizar la trazabilidad de productos en la cadena de suministro.
Marta Ambor, cofundadora de Panamá Blockchain Week 2025, destacó que la expansión de esta tecnología demuestra su confiabilidad y adaptabilidad a las necesidades del mundo actual.
Uno de los principales usos de blockchain en la región es el envío de remesas, un sector vital para economías como la mexicana. Gracias a esta tecnología, los migrantes pueden enviar dinero a sus familias con menores costos y mayor rapidez, evitando intermediarios bancarios y la volatilidad cambiaria.
Alex Mandujano, director de operación internacional de la Government Blockchain Association (GBA) y panelista invitado, subrayó la importancia de que los gobiernos establezcan marcos nacionales de blockchain. Esto permitiría una adopción masiva, fomentando regulaciones claras y generando oportunidades para nuevas empresas en el sector.
A pesar del crecimiento en la adopción de blockchain, los desafíos regulatorios siguen siendo un obstáculo para su expansión masiva en Latinoamérica. Sin embargo, instituciones de renombre como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) han reconocido su potencial para transformar diversos sectores.
El evento también explorará cómo la tecnología blockchain está siendo utilizada en industrias más allá del ámbito financiero, incluyendo:
Energía: optimización del consumo y descentralización de la distribución eléctrica.
Salud: registros médicos inmutables y seguros.
IoT (Internet de las Cosas): interconectividad segura entre dispositivos inteligentes.
Estos avances consolidan a blockchain como un motor de innovación para la economía latinoamericana, ofreciendo soluciones eficientes, seguras y transparentes en múltiples sectores.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
Descubrí cómo USDC está revolucionando el comercio electrónico con pagos más rápidos, seguros y sin costos ocultos desde América Latina.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Reental alcanza USD 1M en préstamos DeFi con AAVE, permitiendo a inversores obtener liquidez inmediata con tokens inmobiliarios tokenizados.
USDC, la stablecoin líder, permite enviar dinero, invertir y ahorrar en dólares digitales desde América Latina con seguridad y liquidez total.