Explorador de bloques: Qué es y cómo utilizarlo para rastrear transacciones

Aprende qué es un explorador de bloques, cómo funciona y cómo usarlo para rastrear transacciones en la blockchain.

Blockchain23/03/2025Franco MugasFranco Mugas

El mundo de las criptomonedas avanza rápidamente, y cada vez más personas en Argentina se suman al ecosistema digital en busca de alternativas al sistema financiero tradicional. Ya sea para invertir, enviar remesas o simplemente ahorrar en stablecoins, es fundamental aprender a verificar lo que sucede “dentro” de la blockchain. Para eso, existe una herramienta clave: el explorador de bloques.

Pero, ¿qué es un explorador de bloques? ¿Cómo se usa para rastrear transacciones en Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas? ¿Y cuáles son los mejores según la red que uses? En esta guía completa y adaptada al contexto argentino, te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es un explorador de bloques y cómo funciona?

Un explorador de bloques (o block explorer, en inglés) es una herramienta web que permite visualizar toda la información pública que contiene una blockchain, de forma clara, organizada y accesible.

¿Qué información se puede consultar?

  • Transacciones (entradas, salidas, montos, comisiones).
  • Bloques minados (altura, timestamp, hash).
  • Direcciones de billeteras y su balance.
  • Contratos inteligentes (en redes como Ethereum).
  • Estadísticas de la red: dificultad, velocidad de bloques, fees promedio, etc.

¿Cómo funciona?

Cada blockchain pública —como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras— mantiene un registro transparente e inmutable de cada bloque y transacción. El explorador actúa como un "navegador" que permite consultar ese registro sin tener conocimientos técnicos avanzados.

Internamente, el explorador:

  • Se conecta con nodos de la red para acceder a datos actualizados.
  • Organiza la información para mostrarla de forma legible.
  • Permite búsquedas por dirección, ID de transacción (txid) o número de bloque.

¿Por qué es útil en Argentina?
Con la creciente adopción de criptomonedas como USDT, DAI o BTC, muchos usuarios argentinos operan diariamente con exchanges, billeteras o redes P2P. En ese contexto, el explorador de bloques sirve para:

  • Verificar si una transacción fue enviada o confirmada.
  • Confirmar que se recibió el monto correcto.
  • Rastrear operaciones en redes congestionadas.
  • Consultar comisiones pagadas (importante en Ethereum o Bitcoin).

web-4841856_1280 (2)

Cómo buscar transacciones en un explorador de bloques

Ahora que entendés qué es un explorador de bloques, veamos cómo usarlo para rastrear una transacción, paso a paso.

Paso 1: Identificá la red y el explorador correcto
Cada criptomoneda tiene su propia blockchain, y por ende, su propio explorador. Algunos incluso admiten múltiples tokens si están basados en una misma red (como Ethereum).

Ejemplo: Si enviaste DAI (una stablecoin) desde una wallet de Ethereum, necesitás usar un explorador de Ethereum, como Etherscan.

Paso 2: Conseguí el hash de transacción (TXID) o la dirección
Podés obtenerlo desde:

Tu billetera (como MetaMask, Trust Wallet o Lemon Cash).
El historial de la app donde hiciste la operación.
El comprobante que te envió la contraparte.
El TXID es una cadena larga de caracteres alfanuméricos única para cada transacción.

Paso 3: Pegá el TXID en el campo de búsqueda del explorador
Una vez que ingresás el hash, el explorador te mostrará:

Fecha y hora de la transacción.
Estado (pendiente o confirmada).
Número de confirmaciones.
Monto enviado y dirección de destino.
Comisión pagada (en ETH, BTC, MATIC, etc.).
Información adicional si es un contrato inteligente (como en DeFi o NFT).

Paso 4: Verificá el estado y compartí el enlace si necesitás prueba
Podés copiar el enlace y compartirlo para demostrar que realizaste una operación. Es muy útil para quienes operan P2P, ya que sirve como comprobante directo y verificable.

Mejores exploradores de bloques según la criptomoneda

Hay muchos exploradores de bloques disponibles. A continuación, te mostramos una lista de los más utilizados, clasificados por red o moneda. Todos ellos son gratuitos y de acceso público.

Exploradores para Bitcoin

NombreURLCaracterísticas destacadas
Blockchain.comhttps://www.blockchain.com/explorerSimple, amigable para principiantes.
Blockstreamhttps://blockstream.infoAvanzado, con soporte técnico detallado.
BTCscanhttps://btcscan.orgVisual moderno y estadísticas claras.

Exploradores para Ethereum y tokens ERC-20

NombreURLCaracterísticas destacadas
Etherscanhttps://etherscan.ioEl más completo. Compatible con contratos, NFT.
Ethplorerhttps://ethplorer.ioEspecializado en tokens y portafolios.
Blockchairhttps://blockchair.comMulti-blockchain con buscador global.

Exploradores para otras criptomonedas populares en Argentina

CriptomonedaExplorador recomendadoURL
Polygon (MATIC)Polygonscanhttps://polygonscan.com
Binance Smart Chain (BSC)BscScanhttps://bscscan.com
Tron (USDT TRC-20)Tronscanhttps://tronscan.org
AvalancheSnowtracehttps://snowtrace.io
LitecoinBlockCypherhttps://live.blockcypher.com/ltc
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email