
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Aprende qué es un explorador de bloques, cómo funciona y cómo usarlo para rastrear transacciones en la blockchain.
Blockchain23/03/2025El mundo de las criptomonedas avanza rápidamente, y cada vez más personas en Argentina se suman al ecosistema digital en busca de alternativas al sistema financiero tradicional. Ya sea para invertir, enviar remesas o simplemente ahorrar en stablecoins, es fundamental aprender a verificar lo que sucede “dentro” de la blockchain. Para eso, existe una herramienta clave: el explorador de bloques.
Pero, ¿qué es un explorador de bloques? ¿Cómo se usa para rastrear transacciones en Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas? ¿Y cuáles son los mejores según la red que uses? En esta guía completa y adaptada al contexto argentino, te lo explicamos paso a paso.
Un explorador de bloques (o block explorer, en inglés) es una herramienta web que permite visualizar toda la información pública que contiene una blockchain, de forma clara, organizada y accesible.
¿Qué información se puede consultar?
¿Cómo funciona?
Cada blockchain pública —como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras— mantiene un registro transparente e inmutable de cada bloque y transacción. El explorador actúa como un "navegador" que permite consultar ese registro sin tener conocimientos técnicos avanzados.
Internamente, el explorador:
¿Por qué es útil en Argentina?
Con la creciente adopción de criptomonedas como USDT, DAI o BTC, muchos usuarios argentinos operan diariamente con exchanges, billeteras o redes P2P. En ese contexto, el explorador de bloques sirve para:
Ahora que entendés qué es un explorador de bloques, veamos cómo usarlo para rastrear una transacción, paso a paso.
Paso 1: Identificá la red y el explorador correcto
Cada criptomoneda tiene su propia blockchain, y por ende, su propio explorador. Algunos incluso admiten múltiples tokens si están basados en una misma red (como Ethereum).
Ejemplo: Si enviaste DAI (una stablecoin) desde una wallet de Ethereum, necesitás usar un explorador de Ethereum, como Etherscan.
Paso 2: Conseguí el hash de transacción (TXID) o la dirección
Podés obtenerlo desde:
Tu billetera (como MetaMask, Trust Wallet o Lemon Cash).
El historial de la app donde hiciste la operación.
El comprobante que te envió la contraparte.
El TXID es una cadena larga de caracteres alfanuméricos única para cada transacción.
Paso 3: Pegá el TXID en el campo de búsqueda del explorador
Una vez que ingresás el hash, el explorador te mostrará:
Fecha y hora de la transacción.
Estado (pendiente o confirmada).
Número de confirmaciones.
Monto enviado y dirección de destino.
Comisión pagada (en ETH, BTC, MATIC, etc.).
Información adicional si es un contrato inteligente (como en DeFi o NFT).
Paso 4: Verificá el estado y compartí el enlace si necesitás prueba
Podés copiar el enlace y compartirlo para demostrar que realizaste una operación. Es muy útil para quienes operan P2P, ya que sirve como comprobante directo y verificable.
Hay muchos exploradores de bloques disponibles. A continuación, te mostramos una lista de los más utilizados, clasificados por red o moneda. Todos ellos son gratuitos y de acceso público.
Exploradores para Bitcoin
Exploradores para Ethereum y tokens ERC-20
Exploradores para otras criptomonedas populares en Argentina
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.