
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
Descubre qué son las DApps, cómo operan en blockchain y su impacto en sectores como finanzas, juegos y más.
Blockchain23/03/2025El mundo de la tecnología y las finanzas está en plena transformación, y uno de los pilares de este cambio es el desarrollo de las DApps, o aplicaciones descentralizadas. Estas herramientas, impulsadas por blockchain, están cambiando la forma en que interactuamos con los servicios digitales, desde la banca hasta el entretenimiento.
En Argentina, donde cada vez más usuarios buscan alternativas tecnológicas para operar sin intermediarios, entender cómo funcionan las DApps es clave para participar activamente en la economía digital. Este artículo ofrece una guía completa y actualizada para comprender qué son las DApps, cómo se diferencian de las apps tradicionales, y qué futuro prometen en el ecosistema descentralizado.
Una DApp (Decentralized Application) es una aplicación digital que funciona sobre una red blockchain y opera sin un servidor central. En lugar de depender de una empresa o entidad que controle la plataforma, las DApps utilizan contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
Principales diferencias entre DApps y apps tradicionales:
En el contexto argentino, donde muchas personas buscan libertad financiera y tecnológica, las DApps permiten acceder a servicios sin depender del sistema bancario, redes sociales corporativas o proveedores cerrados.
Para que una aplicación sea considerada una DApp, debe cumplir con ciertas características técnicas y funcionales:
Estas propiedades no solo hacen que las DApps sean más seguras y transparentes, sino que además brindan a los usuarios mayor autonomía sobre sus datos, finanzas y decisiones digitales.
Las DApps existen en distintas categorías: finanzas, juegos, redes sociales, identidad digital y más. A continuación, repasamos los casos más representativos y cómo se están utilizando en Argentina.
Las DApps del ecosistema DeFi (Decentralized Finance) son las más extendidas y utilizadas actualmente. Ofrecen servicios financieros sin bancos ni intermediarios, como:
Ejemplo argentino:
Usuarios locales utilizan DApps DeFi para ahorrar en DAI o USDT, evitar el cepo cambiario y generar intereses, todo desde una wallet como Metamask conectada a Ethereum o Polygon.
Otra categoría en crecimiento es la de los juegos blockchain, donde los jugadores son dueños de sus activos (NFTs), pueden intercambiarlos libremente y, en algunos casos, ganar tokens como recompensa.
Axie Infinity: uno de los pioneros del modelo “play to earn”.
Decentraland: un metaverso donde podés comprar terrenos, crear contenido y monetizarlo.
Gods Unchained: un juego de cartas digitales con economía propia.
Caso local:
En comunidades gamer de Argentina, sobre todo jóvenes que no acceden fácilmente a empleos formales, estas DApps ofrecen una nueva forma de ingreso y entretenimiento digital, especialmente durante crisis económicas.
Si bien las DApps tienen un enorme potencial, también enfrentan obstáculos que deben superarse para lograr una adopción masiva y sostenida, tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Principales desafíos:
Experiencia de usuario (UX/UI)
Muchas DApps aún son complicadas para el usuario promedio.
Requieren extensiones como Metamask, pasos técnicos y conocimiento básico de blockchain.
Costos de transacción
Las redes como Ethereum pueden tener comisiones elevadas (gas fees) en momentos de alta demanda.
Alternativas como Polygon, Arbitrum o Binance Smart Chain ayudan, pero requieren migración técnica.
Escalabilidad
Algunas redes blockchain aún no están preparadas para soportar millones de usuarios en simultáneo.
Se están desarrollando soluciones como sharding o redes de capa 2.
Regulación
En Argentina, no existe aún un marco claro sobre el uso de DApps.
Las futuras leyes podrían facilitar o frenar su crecimiento, dependiendo de su enfoque.
Futuro de las DApps:
A pesar de los desafíos, el futuro de las DApps es muy prometedor, gracias a:
En Argentina, el ecosistema de startups cripto y comunidades blockchain crece año a año. Ya existen hackatones, eventos, formaciones y proyectos que buscan construir soluciones descentralizadas adaptadas a la realidad local, desde pagos hasta identidad o gobernanza digital.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.