
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos transforma industrias clave como finanzas, arte, bienes raíces y sostenibilidad mediante blockchain.
Blockchain26/03/2025La rápida adopción de la tecnología blockchain alrededor del mundo, desencadenó una amplia gama de iniciativas que emplean sus desarrollos en diversos rubros, sectores e industrias.
Uno de ellos es la tokenización de activos, un mercado que proyecta expansión por los próximos años y al que nuevos actores locales se insertan con iniciativas de valor y estándares de seguridad internacional.
La tokenización de activos es la duplicación digital de elementos del mundo real y su fraccionamiento en Tokens, cifrados a través de cadenas de blockchain con accesos únicos e irrepetibles. Boston Consulting Group (BCG) en un informe reciente sobre expresó:
“Hay un cambio inminente del fraccionamiento tradicional a la tokenización en cadena, que amplía el alcance de las clases de activos, los grupos interesados y los marcos regulatorios hacia la tokenización” (BCG & ADDX, 2021).
Desde bienes raíces hasta productos financieros, arte digital y bonos de carbono. La tokenización es adoptada por diferentes sectores para todo tipo de usos. Los interesados apuestan por la adopción de marcos regulatorios, el crecimiento de la inversión en criptoactivos y la búsqueda de modelos económicos más descentralizados.
Las universidades de Stanford y Sydney, señalaron algunos de los múltiples usos de las cadenas de blockchain en las finanzas e industrias. Las criptomonedas son el ejemplo más conocido, pero también destacan otras propuestas como los fondos tokenizados, cadenas de suministros y NTFs.
Financiamiento Corporativo
La tokenización transforma algunos de los instrumentos de inversión tradicionales como obligaciones negociables, crowdfunding, garantías y emisión de deuda. En particular, la tokenización de fondos permite fraccionar los activos al máximo y representar la propiedad de los mismos a través de tokens digitales en la blockchain al que pueden acceder los inversores.
Bienes Raíces
Las iniciativas del rubro se aplican a la fracción digital de propiedades inmobiliarias, aumentando la liquidez de los activos y permitiendo que más personas se introduzcan al mercado y puedan invertir en él desde montos más pequeños.
Tokenización de Arte
Los NFTs, activos digitales únicos, permiten a artistas vender coleccionables digitales que son irrepetibles. Pueden generar grandes ingresos y transformar la industria de las colecciones de arte y entretenimiento.
Juegos y Redes Sociales
La tokenización también se utiliza en el diseño y experiencia de juegos y redes sociales. Las iniciativas en juegos incluyen el intercambio de activos, avatares, elementos dentro del juego, hasta recompensas en criptoactivos por el cumplimiento de misiones. Las redes sociales incorporan avatares únicos, experiencias de seguridad tokenizadas y nuevas formas de financiamiento basados en la propiedad digital y la participación de los usuarios.
Energías Verdes y Bonos de Carbono
La Tokenización de los Mercados de Huella de Carbono asegura la trazabilidad de bonos de carbono y facilita su negociación en mercados globales, cumpliendo con estándares ESG.
Otras tendencias en sostenibilidad apuntan a la conversión de agroalimentos tangibles, como materias primas, en tokens digitales para su distribución. Empresas como DiMuto en Singapur utilizan blockchain para rastrear la producción de alimentos, disminuir los desperdicios y potenciar la cadena de suministro agrícola.
Impacto Social
La aplicación de tokens y criptoactivos también se aplica en proyectos de recaudación de fondos para iniciativas sociales. Sus impulsores consideran que permite garantizar la transparencia de los mismos y simplificar la gestión de recursos.
Las iniciativas en el sector buscan transformar las actividades gubernamentales, como la gestión de procesos del gobierno, sistemas de votos, el financiamiento de campañas políticas y el manejo de grandes volúmenes de información.
Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales
La combinación de blockchain con IA se utiliza en la creación de gemelos digitales en operaciones de infraestructuras; en el seguimiento a tiempo real de cadenas de suministros, productos y procesos productivos y en la tokenización de bienes para regular su trazabilidad y comercialización.
Iniciativas de tokenización segura incluyen: la validación de identidades digitales y la implementación de altos estándares de seguridad blockchain en las billeteras virtuales. La adopción de tecnologías como Privacy Enhancing Technologies (PETs) y Distributed Ledger Technologies (DLTs) aumentan la seguridad por medio de la mejora del control de datos por parte de los usuarios.
DAppsFactory es una de las empresas latinoamericanas que lleva adelante soluciones digitales con Web3 y Blockchain. Su tecnología permite la tokenización de activos de diversos rubros como bonos de carbono, bienes inmobiliarios, acciones, arte y otros.
Además, cuenta con altos estándares normativos como ERC-3643, que garantiza la reglamentación de activos tokenizados mediante un sistema único de verificación de las partes interesadas llamado “permissioned tokens” (tokens autorizados).
Impulsar un proceso de tokenización junto a un Partner tecnológico implica atravesar un proceso de innovación digital en etapas, a partir del consenso y una implementación paso a paso de soluciones blockchain.
A medida que la tecnología blockchain se expande a diferentes rubros, geografías y usos, la tokenización aparece como una opción cada vez más cercana. Entre las próximas tendencias clave del sector, se destacan:
Algunos actores regionales conocidos como “partners tecnológicos” , como DAppsFactory son capaces de impulsar estas soluciones, gracias a su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada sector, al cumplimiento de altos estándares normativos y a sus programas de implementación de tecnología blockchain.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Pala Blockchain se une a Mercado Pago como partner tecnológico, impulsando la tokenización segura y legal en comercio electrónico con blockchain.
Token Mithrandir elige Banco Galicia para operar sus acciones tokenizadas, un paso clave en la integración del ecosistema cripto al sistema financiero.
Descubre cómo la blockchain revoluciona diversos sectores en Argentina, garantizando transparencia y seguridad más allá de las criptomonedas.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Un nuevo informe revela que la inversión en criptoactivos en España se consolida como una estrategia de ahorro a largo plazo y no de especulación.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.