![Bitcoin y las criptomonedas como refugio financiero ante la presidencia de Donald Trump y la incertidumbre económica glo](/download/multimedia.normal.bb38698a32945d8e.RG9uYWxkIFRydW1wICgxKV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Trump vuelve al poder: ¿Impulso o amenaza para las criptomonedas en 2025?
La vuelta de Trump a la Casa Blanca genera expectativas para las criptomonedas, con Bitcoin como refugio en tiempos de incertidumbre y cambios regulatorios.
El Banco Central de Brasil (BCB) está tomando medidas significativas para establecer una regulación más completa para criptomonedas y stablecoins. Este movimiento busca no solo organizar el mercado, sino también proteger a los inversores y consumido
Tendencias24/05/2024El Banco Central de Brasil (BCB) está tomando medidas significativas para establecer una regulación más completa para criptomonedas y stablecoins. Este movimiento busca no solo organizar el mercado, sino también proteger a los inversores y consumidores. La estrategia del BCB incluye una hoja de ruta detallada que abarcará todo el año 2024.
El proceso de regulación se ha dividido en tres etapas clave. La primera fase, que ya ha comenzado, incluye una segunda consulta pública sobre las reglas generales que deben seguir los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y el proceso de autorización necesario para operar en Brasil. Esta consulta sigue a una primera realizada entre diciembre de 2023 y enero de 2024, que recabó 240 respuestas de individuos y empresas del sector, incluyendo a grandes nombres como Coinbase, Binance y Mercado Bitcoin.
La segunda etapa se enfocará en la regulación de stablecoins en el contexto del mercado cambiario y de pagos. En 2023, el Ministerio de Hacienda de Brasil reportó un uso creciente de stablecoins, especialmente Tether (USDT), que representó el 80% de la actividad cripto en el país. Este crecimiento subraya la necesidad de una regulación adecuada para manejar este segmento del mercado.
En la tercera y última fase, el BCB se dedicará a desarrollar normativas adicionales para los prestadores de servicios cripto. Estas reglas cubrirán aspectos como la información que deberán compartir con el BCB, tarifas, contabilidad, regulación prudencial y la participación en el mercado cambiario. El objetivo es proporcionar un marco claro y seguro para las operaciones, protegiendo a los inversores de prácticas indebidas y fraudes.
Para garantizar una regulación exhaustiva y coherente, el BCB trabajará en conjunto con otros reguladores, como la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) y la Secretaría Especial de la Receita Federal do Brasil (RFB). Esta colaboración busca abordar todas las dimensiones necesarias para regular adecuadamente los activos virtuales.
El marco legal para las criptomonedas en Brasil fue establecido por la Ley 14.478, que entró en vigor en junio de 2023. Esta ley, firmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido bien recibida por la industria cripto del país. Según esta normativa, el BCB fue designado para regular las empresas del sector cripto, mientras que la CVM supervisa los criptoactivos desde la perspectiva de las leyes de valores locales.
Paralelamente a la regulación de criptomonedas, el Banco Central de Brasil está trabajando en su propia moneda digital, conocida como DREX (anteriormente Real Digital). Este proyecto, que utiliza tecnología de contabilidad distribuida (DLT), está actualmente en fase de prueba piloto con la participación de grandes empresas como Mastercard, Visa, Banco Santander y Microsoft. Aunque no hay una fecha oficial de lanzamiento, se espera que la fase final de DREX se presente a finales de 2024 o principios de 2025, según PwC Brasil.
Brasil se posiciona como uno de los líderes en la adopción de criptomonedas en América Latina y el mundo, gracias a un acceso mejorado a productos y una claridad regulatoria en constante desarrollo. Las nuevas regulaciones del Banco Central de Brasil no solo buscan organizar y supervisar el mercado, sino también asegurar un entorno más seguro y confiable para todos los actores involucrados.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca genera expectativas para las criptomonedas, con Bitcoin como refugio en tiempos de incertidumbre y cambios regulatorios.
La memecoin TRUMP alcanza un precio récord y dispara el volumen de operaciones, impactando en Solana y en el mercado de criptomonedas.
El lanzamiento de la memecoin "Official Trump" impacta el mercado, impulsando a Solana (SOL) a un nuevo ATH. ¿Es este repunte sostenible?
La salida de Gensler como presidente de la SEC desencadena una avalancha de solicitudes de ETF de criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Cada vez más empresas invierten en Bitcoin por su potencial de ganancias, diversificación de cartera y posicionamiento innovador en el mercado.
Ethereum cerró 2024 con un crecimiento moderado del 30%, pero se proyecta un año 2025 prometedor con potenciales precios de hasta 8.000 dólares.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
Invertir en Ethereum mediante trading requiere una combinación de conocimiento técnico, estrategias bien definidas y una comprensión clara de los riesgos involucrados.