Los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en las empresas durante 2025
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
El token XYO, que es parte de una red de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha dado un paso importante al unirse a la red blockchain de Solana. Gracias a esta integración, ahora es posible negociar XYO directamente en los exchanges desc
Blockchain02/11/2024Alberto DiazEl token XYO, que es parte de una red de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha dado un paso importante al unirse a la red blockchain de Solana. Gracias a esta integración, ahora es posible negociar XYO directamente en los exchanges descentralizados de Solana, como Jupiter y Raydium. La decisión de XYO de unirse a esta red se debe a los bajos costos de transacción y la alta capacidad de procesamiento que ofrece Solana, lo que facilita la escalabilidad para los proyectos de blockchain, según detalló la empresa en un comunicado reciente.
Con este movimiento, XYO ya está disponible tanto en la red de Ethereum como en la de Solana, lo que permite a los usuarios una mayor flexibilidad para realizar transacciones entre cadenas. Esta expansión responde al objetivo de XYO de facilitar el acceso a su red y acercarse al ecosistema DeFi, según explicó Markus Levin, cofundador de XYO. Ahora, los usuarios de la plataforma Solana y poseedores de tokens como SOL o USDC podrán negociar de manera ágil con XYO y disfrutar de las ventajas que ofrece esta red en términos de eficiencia y costos.
Solana se ha convertido en una opción popular para los proyectos de infraestructura física descentralizada debido a su baja tarifa promedio de transacción, que ronda los 0.00064 dólares. Esto hace que sea ideal para las DePIN como XYO, que tienen como objetivo descentralizar y democratizar servicios de ubicación y otros datos en el mundo real. Con más de 8 millones de nodos en 150 países, XYO pretende aprovechar las ventajas de Solana para expandir su red de manera más eficiente y accesible.
Las redes DePIN están creciendo en popularidad y, según un informe de MV Global, tienen el potencial de atraer a millones de nuevos usuarios al espacio cripto. Estas redes buscan descentralizar servicios esenciales como redes de comunicación, almacenamiento de datos y mercados energéticos, ofreciendo alternativas innovadoras en el ámbito de Web3. Con más de 1,000 proyectos y una capitalización de mercado de 50 mil millones de dólares, las DePIN son un sector en rápido crecimiento, y Solana, con su arquitectura de procesamiento paralelo, está bien posicionada para liderar esta tendencia.
Según Johannes Fuchs, analista en MV Capital, Solana tiene un gran atractivo para proyectos como XYO gracias a su arquitectura de procesamiento paralelo y sus tarifas bajas. Con la próxima actualización de Solana, llamada Firedancer, se espera que la red ofrezca aún mayor eficiencia, lo que podría consolidarla como la opción favorita para los nuevos proyectos DePIN en el mercado.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La comunidad de Aave evalúa la minería de Bitcoin como estrategia para aumentar ingresos y adoptar su stablecoin GHO, aunque surgen dudas sobre su rentabilidad.
La senadora Cynthia Lummis cuestiona la venta de Bitcoin incautado en EE. UU., pidiendo claridad sobre los planes del gobierno con 69,370 BTC.
Los ETFs de Solana podrían tardar hasta 2026 en ser aprobados debido a obstáculos regulatorios y litigios con la SEC en EE. UU. ¿Qué significa para el mercado?