Coinbase enfrenta retrasos en transacciones de Solana por congestión de la red
Coinbase enfrenta retrasos en las transacciones de Solana debido a la congestión por el lanzamiento de memecoins, afectando a los usuarios de la plataforma.
En un giro silencioso pero impactante, la industria de videojuegos ha abrazado la tecnología blockchain, desafiando expectativas y generando reacciones entre jugadores y desarrolladores. Durante la reciente Madeira Blockchain 2023, los estudios de v
Blockchain06/12/2023Alberto DiazEn un giro silencioso pero impactante, la industria de videojuegos ha abrazado la tecnología blockchain, desafiando expectativas y generando reacciones entre jugadores y desarrolladores. Durante la reciente Madeira Blockchain 2023, los estudios de videojuegos han revelado sus esfuerzos por integrar discretamente esta innovadora tecnología en sus proyectos, enfrentándose a desafíos de aceptación y buscando estrategias para comunicar los beneficios sin caer en las «palabras de moda» asociadas a la Web3.
Desde el debate en mesa redonda hasta el testimonio de estudios como Redcatpig y VEU, esta revolución en la forma en que los juegos incorporan blockchain no solo redefine la experiencia del jugador, sino que también señala un cambio fundamental en la industria, respaldado incluso por iniciativas gubernamentales en Portugal.
Durante la reciente Madeira Blockchain 2023, los estudios de videojuegos han dado un paso audaz al integrar silenciosamente la tecnología blockchain en sus desarrollos. Este movimiento, aunque innovador, ha generado reacciones diversas entre jugadores y desarrolladores, llevando a algunos estudios a evitar el uso de las «palabras de moda» asociadas a la Web3.
En una mesa redonda del evento, Redcatpig, un estudio dedicado al desarrollo de funciones blockchain, compartió los desafíos enfrentados al integrar esta tecnología en sus proyectos. El CEO, Marco Bettencourt, destacó la dificultad de comunicar internamente los beneficios que la tecnología blockchain puede aportar a los jugadores y mejorar la experiencia de juego.
A pesar de estos desafíos, Redcatpig ha estado trabajando en soluciones basadas en blockchain para su próximo juego, HoverShock, programado para salir en 2024. El juego incluirá skins y drones basados en tokens no fungibles (NFT) que podrán intercambiarse en un mercado dentro del juego, aceptando tanto dinero fiduciario como criptomonedas.
En su enfoque innovador, Redcatpig ha optado por evitar las «palabras de moda» asociadas a la tecnología blockchain. Bettencourt afirmó: «Los jugadores no necesitan saber qué es Web3 o blockchain. Lo único que necesitan saber es que, al comprar una skin, son dueños de ella y pueden venderla mañana si lo desean.»
Otra empresa, VEU, con sede en Los Ángeles y especializada en soluciones basadas en inteligencia artificial para mundos virtuales, ha enfrentado críticas por integrar blockchain en su desarrollo. Nuno Rivotti, jefe de producto de VEU, señaló que los jugadores no necesitan comprender la tecnología, sino simplemente disfrutar del producto.
A pesar de las reacciones negativas, los desarrolladores de juegos no han frenado la integración de la tecnología blockchain. En Portugal, esta innovación se ha convertido en una de las más importantes, respaldada por el eGames Lab, un consorcio de 22 entidades públicas y privadas que busca impulsar la industria del videojuego en el país hacia la internacionalización.
Como parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, la tecnología blockchain ha adquirido un papel crucial en las estrategias de inversión del gobierno portugués. Pedro Dominguinhos, presidente de la Comisión Nacional de Seguimiento del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de Portugal, destaca la inclusión de la blockchain en la agenda del país, abarcando formación, investigación y desarrollo, producción de software y marketing.
En resumen, la integración de la tecnología blockchain en la industria de videojuegos está en pleno auge, desafiando las expectativas y marcando un cambio fundamental en la forma en que se desarrollan y experimentan los juegos.
Coinbase enfrenta retrasos en las transacciones de Solana debido a la congestión por el lanzamiento de memecoins, afectando a los usuarios de la plataforma.
JioCoin, el nuevo token de Jio Platforms lanzado en Polygon, promete revolucionar el ecosistema de recompensas digitales. Descubre sus posibles usos.
Descubre los 5 sectores más prometedores para adoptar stablecoins en empresas durante 2025, mejorando pagos transfronterizos y reduciendo costos.
La SEC pospone la decisión sobre el ETF de criptoíndice de Bitwise, que incluiría criptomonedas como Bitcoin, Ether, Solana, XRP y más.
VanEck solicita un ETF de criptomonedas ante la SEC. Descubre cómo invertirá en empresas de transformación digital y activos digitales en este fondo.
La tokenización de activos reales revoluciona las finanzas, permitiendo a pequeños inversores participar en sectores como inmobiliarios, bonos y arte.
Ethereum cerró 2024 con un crecimiento moderado del 30%, pero se proyecta un año 2025 prometedor con potenciales precios de hasta 8.000 dólares.
El regreso de Trump al poder podría redefinir el futuro de las criptomonedas, trayendo incertidumbre o impulso en el mercado cripto global.
Análisis de precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas (enero 2025). Descubre las proyecciones de BTC, ETH, XRP, SOL y más.
El interés abierto en los futuros de Ether se dispara, aumentando las expectativas de un posible repunte hacia los 4.000 dólares en 2025.
Invertir en Ethereum mediante trading requiere una combinación de conocimiento técnico, estrategias bien definidas y una comprensión clara de los riesgos involucrados.