
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Una Revolución en el Acceso y Monetización de Datos Ocean Protocol, una innovadora plataforma respaldada por tecnología blockchain, contratos inteligentes y tokens, está transformando radicalmente la forma en que accedemos, compartimos y monetizamos
Blockchain06/05/2024Una Revolución en el Acceso y Monetización de Datos
Ocean Protocol, una innovadora plataforma respaldada por tecnología blockchain, contratos inteligentes y tokens, está transformando radicalmente la forma en que accedemos, compartimos y monetizamos datos de alta calidad para alimentar la inteligencia artificial (IA). En esencia, Ocean Protocol está construyendo un modelo descentralizado para el acceso a datos, allanando el camino hacia una nueva economía de datos tokenizados.
En el corazón de Ocean Protocol yace un enfoque innovador basado en la cadena de bloques Ethereum. Este modelo permite a individuos, investigadores y empresas compartir, vender y consumir servicios y modelos de datos de manera segura y descentralizada. Desde datos de entrenamiento hasta predicciones de modelos de IA, Ocean Protocol abarca todas las etapas del ciclo de vida del entrenamiento de un modelo de IA.
Este proyecto nació en 2017 gracias a la visión de Bruce Pon y Trent McConaghty. Hoy, es gestionado por la Fundación Ocean Protocol, extendiéndose más allá de Ethereum a otras cadenas de bloques como Polygon y BNB Smart Chain.
Ocean Protocol aborda la esencia de la IA: los datos. Su objetivo es descentralizar, democratizar y desbloquear el acceso a conjuntos de datos valiosos. ¿Cómo lo logra? A través de la tokenización del control de acceso a los datos mediante datatokens (ERC-20) y NFTs de datos (ERC-721). Este enfoque crea un nuevo paradigma donde se integran activos de datos con el ecosistema DeFi, lo que Ocean describe como el «lego de datos».
El Ocean Market, un mercado de datos descentralizado, es el escenario donde se realiza la monetización e intercambio de datos. Los proveedores de datos pueden vender sus tokens de datos, mientras que los usuarios pueden comprar y consumirlos. El modelo también incorpora Compute-to-Data (C2D), una solución que permite compartir datos privados sin exponerlos directamente, manteniendo así la privacidad y el control sobre la información.
A finales de marzo de 2024, Ocean Protocol, junto con Fetch.ai y SingularityNET, anunciaron la creación de la Alianza de Superinteligencia Artificial (ASI). Esta alianza busca construir una red abierta y descentralizada para el desarrollo de la Inteligencia General Artificial (AGI) y la Superinteligencia Artificial. Como parte de esta iniciativa, los tres proyectos fusionarán sus tokens para formar uno nuevo: «Superinteligencia Artificial» o ASI.
Esta fusión implica que el token nativo de Ocean Protocol, OCEAN, se combinará con los tokens FET y AGIX. Este proceso se espera que se complete a lo largo de 2024.
Algunas de las aplicaciones descentralizadas y proyectos construidos sobre la infraestructura de datos de Ocean Protocol incluyen Acentrik, un mercado de datos industriales creado por Mercedes-Benz Singapur; Brainstem Health, un dispositivo portátil para compartir datos de salud y bienestar; y Pontus-X, un proyecto que acelera la digitalización en la industria aeroespacial.
Ocean Protocol no solo está revolucionando la forma en que interactuamos con los datos, sino que también está allanando el camino hacia un futuro donde la IA se beneficie de un acceso más amplio, seguro y transparente a los datos.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La tokenización de activos exige soluciones reales basadas en tecnología blockchain. No alcanza con discursos: hace falta código que funcione.
Bolivia se sube a la digitalización financiera: cripto, tokenización y una nueva infraestructura para invertir
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para conocer desafíos y oportunidades del sector actual.
Bitso obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2022, validando su seguridad y liderazgo en el sector cripto. Solo 30 criptoempresas la tienen.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.