Blockchain es la tecnología ideal para garantizar el cumplimiento de la ley Sharia en finanzas, según expertos del sector cripto.
Desbloqueando el Potencial de la Inteligencia Artificial: Ocean Protocol en Acción
Una Revolución en el Acceso y Monetización de Datos Ocean Protocol, una innovadora plataforma respaldada por tecnología blockchain, contratos inteligentes y tokens, está transformando radicalmente la forma en que accedemos, compartimos y monetizamos
Blockchain06/05/2024Alberto DiazUna Revolución en el Acceso y Monetización de Datos
Ocean Protocol, una innovadora plataforma respaldada por tecnología blockchain, contratos inteligentes y tokens, está transformando radicalmente la forma en que accedemos, compartimos y monetizamos datos de alta calidad para alimentar la inteligencia artificial (IA). En esencia, Ocean Protocol está construyendo un modelo descentralizado para el acceso a datos, allanando el camino hacia una nueva economía de datos tokenizados.
¿Qué es Ocean Protocol?
En el corazón de Ocean Protocol yace un enfoque innovador basado en la cadena de bloques Ethereum. Este modelo permite a individuos, investigadores y empresas compartir, vender y consumir servicios y modelos de datos de manera segura y descentralizada. Desde datos de entrenamiento hasta predicciones de modelos de IA, Ocean Protocol abarca todas las etapas del ciclo de vida del entrenamiento de un modelo de IA.
Este proyecto nació en 2017 gracias a la visión de Bruce Pon y Trent McConaghty. Hoy, es gestionado por la Fundación Ocean Protocol, extendiéndose más allá de Ethereum a otras cadenas de bloques como Polygon y BNB Smart Chain.
Democratizando el Acceso a los Datos
Ocean Protocol aborda la esencia de la IA: los datos. Su objetivo es descentralizar, democratizar y desbloquear el acceso a conjuntos de datos valiosos. ¿Cómo lo logra? A través de la tokenización del control de acceso a los datos mediante datatokens (ERC-20) y NFTs de datos (ERC-721). Este enfoque crea un nuevo paradigma donde se integran activos de datos con el ecosistema DeFi, lo que Ocean describe como el «lego de datos».
Monetización y Privacidad: El Rol de Ocean Market
El Ocean Market, un mercado de datos descentralizado, es el escenario donde se realiza la monetización e intercambio de datos. Los proveedores de datos pueden vender sus tokens de datos, mientras que los usuarios pueden comprar y consumirlos. El modelo también incorpora Compute-to-Data (C2D), una solución que permite compartir datos privados sin exponerlos directamente, manteniendo así la privacidad y el control sobre la información.
El Futuro: ASI y la Fusión de Tokens
A finales de marzo de 2024, Ocean Protocol, junto con Fetch.ai y SingularityNET, anunciaron la creación de la Alianza de Superinteligencia Artificial (ASI). Esta alianza busca construir una red abierta y descentralizada para el desarrollo de la Inteligencia General Artificial (AGI) y la Superinteligencia Artificial. Como parte de esta iniciativa, los tres proyectos fusionarán sus tokens para formar uno nuevo: «Superinteligencia Artificial» o ASI.
Esta fusión implica que el token nativo de Ocean Protocol, OCEAN, se combinará con los tokens FET y AGIX. Este proceso se espera que se complete a lo largo de 2024.
Aplicaciones y Proyectos Destacados
Algunas de las aplicaciones descentralizadas y proyectos construidos sobre la infraestructura de datos de Ocean Protocol incluyen Acentrik, un mercado de datos industriales creado por Mercedes-Benz Singapur; Brainstem Health, un dispositivo portátil para compartir datos de salud y bienestar; y Pontus-X, un proyecto que acelera la digitalización en la industria aeroespacial.
Ocean Protocol no solo está revolucionando la forma en que interactuamos con los datos, sino que también está allanando el camino hacia un futuro donde la IA se beneficie de un acceso más amplio, seguro y transparente a los datos.
Bybit suspende temporalmente sus servicios en la India debido a presiones regulatorias. Los usuarios aún pueden retirar fondos sin inconvenientes.
Oh: La Revolución de los Creadores Digitales Impulsada por IA en la Web3
Oh, la plataforma Web3 de creadores, revoluciona el mercado con agentes de IA y una nueva forma de monetización digital para influencers.
Solana podría superar a Bitcoin y Ethereum en 2025, impulsada por un ETF de SOL y mayor adopción minorista. Descubre las claves de su futuro.
De qué se trata la inversión que une generaciones: 7 motivos para probar este formato
Descubre los beneficios de la tokenización de inmuebles: invierte desde U$D 100 en proyectos residenciales, vacacionales y más con altas rentabilidades.
VanEck Advierte: Hyperliquid Necesita Atraer Desarrolladores para Sostener su Valoración de USD 25.000 Millones
VanEck advierte que Hyperliquid necesita atraer a más desarrolladores para sostener su valoración de USD 25.000 millones y seguir creciendo en DeFi.
Análisis de precios de las principales criptomonedas (3 de enero): ¿Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares?
Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares, ¿seguirá el resto del mercado? Descubre el análisis de precios de BTC, ETH, XRP, BNB y más en enero 2025.
Dogecoin sube un 21% gracias a la acumulación de ballenas y predicciones de un posible precio de 1 USD para 2025. ¿Qué le depara el futuro a DOGE?
Análisis de Precios de Criptomonedas: Un Vistazo a los Principales Activos para el 6 de Enero de 2025
Bitcoin supera los 100.000 dólares en 2025, impulsado por compras institucionales. Descubre el análisis de precios de BTC, ETH y otras criptos clave.
Michael Saylor y su Continuo Apuesta por Bitcoin: Un Rastreador de Compras Inminentes
Michael Saylor publica el rastreador de Bitcoin por décima semana. MicroStrategy acumula más BTC y enfrenta riesgos por la volatilidad del mercado.
Ethereum podría convertirse en el "favorito institucional" en 2025 gracias a su utilidad, staking y la adopción regulatoria que favorece a las criptomonedas.