
iCommunity y Compecer se alían para digitalizar las certificaciones con tecnología blockchain
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Desde su aparición en 2008, la tecnología blockchain ha sido vista como una fuerza disruptiva en diversos sectores, y el ámbito financiero no es la excepción. Según Ariel Salles, vicepresidente de tecnología de Avivatec, blockchain es mucho más que
Blockchain07/10/2024Desde su aparición en 2008, la tecnología blockchain ha sido vista como una fuerza disruptiva en diversos sectores, y el ámbito financiero no es la excepción. Según Ariel Salles, vicepresidente de tecnología de Avivatec, blockchain es mucho más que una herramienta de registro: es una arquitectura descentralizada que elimina la necesidad de intermediarios, lo que a su vez reduce los costos operativos y minimiza los riesgos de fraude. Esta capacidad de registrar transacciones de manera inmutable y auditable es lo que ha ganado la confianza de las entidades financieras, que ven en esta tecnología una solución para mejorar sus procesos.
Un dato relevante, según la Encuesta de Tecnología Bancaria Febraban 2024, realizada por Deloitte, es que el 56% de los bancos brasileños considera blockchain como una prioridad estratégica. Esto refleja la creciente importancia de esta herramienta en el sector financiero.
Uno de los impactos más inmediatos de blockchain en el sector financiero es la transformación de las operaciones de pagos y transferencias internacionales. Tradicionalmente, estos procesos eran lentos, costosos y dependían de la intervención de múltiples corporaciones. Sin embargo, con el uso de blockchain, las transferencias se pueden realizar casi de forma instantánea, a una fracción de los costos anteriores. Esto permite a las entidades financieras ofrecer servicios más ágiles y competitivos, mejorando la experiencia de los clientes.
Otro ámbito donde blockchain está marcando la diferencia es en la negociación y registro de activos financieros. Gestionar acciones, bonos y otros activos en plataformas basadas en blockchain no solo es más rápido y seguro, sino también más económico, ya que elimina la necesidad de intermediarios. Además, el uso de contratos inteligentes, que automatizan y aseguran los acuerdos financieros, añade una capa extra de eficiencia y seguridad.
El fraude de identidad es uno de los mayores problemas en el sector financiero, y blockchain ofrece una solución potente. Según Salles, la tecnología permite la creación de identidades digitales seguras a través de registros inmutables y verificables. Esta capacidad de crear «cajas fuertes digitales» criptográficamente protegidas garantiza que la información se mantenga confidencial y segura, al mismo tiempo que permite una trazabilidad clara de todas las transacciones.
A pesar de sus beneficios, la adopción de blockchain en el sector financiero no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la regulación. Las estructuras regulatorias tradicionales aún están adaptándose a este nuevo paradigma descentralizado, y los reguladores de todo el mundo están trabajando para establecer pautas que permitan el uso seguro de estas soluciones sin poner en riesgo la integridad del sistema financiero.
A pesar de los desafíos regulatorios, el futuro de blockchain en el sector financiero se ve prometedor. Además de reducir costos y mejorar la eficiencia, blockchain tiene el potencial de aumentar la inclusión financiera, brindando servicios bancarios a millones de personas no bancarizadas en todo el mundo. A medida que la tecnología se vuelve más accesible y se superan las barreras regulatorias, se espera que el sector financiero experimente cambios significativos, como mayor transparencia y democratización de los servicios.
Según una encuesta de Blockdata, el 44% de las 100 empresas más grandes que cotizan en bolsa ya están utilizando soluciones basadas en blockchain en sus procesos internos, productos y servicios. De estas, 22 están explorando cómo integrar blockchain en sus operaciones. Además, alrededor del 70% de las empresas cree que esta tecnología puede aportar importantes beneficios operativos.
Blockchain está marcando el inicio de una nueva era en el sector financiero. Con su capacidad para hacer más eficientes las operaciones de pago, reducir costos y mejorar la seguridad, esta tecnología promete cambiar la forma en que las entidades financieras interactúan con sus clientes y con el sistema en general. A medida que se superen los obstáculos regulatorios, es probable que su adopción se expanda, trayendo consigo una mayor transparencia y una mayor democratización de los servicios financieros.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
AgroUSD impulsa la inclusión financiera global con su stablecoin respaldada en dólares, brindando acceso seguro y sin bancos a millones de personas.
Tether domina el 60% del mercado, no por ser la más segura, sino porque la falta de integración entre stablecoins limita la competencia y refuerza su ventaja.
Mercado Bitcoin se alía con Wormhole para expandir sus activos financieros tokenizados en América Latina y llevarlos al ecosistema blockchain global.
BOMBO revolucionó Ultra Buenos Aires 2025: venta de entradas segura, comunidad clubber y tecnología blockchain para la música electrónica.
Descubrí Blockchain en Tandil: la Gira SEED llega con charlas, talleres y oportunidades Web3 para todos los niveles. ¡Evento gratuito y cupos limitados!
La seguridad en criptomonedas es clave ante el aumento de fraudes. Descubre los 5 principios de Bitso para proteger tus activos digitales.
La charla se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita.
China habilita viajes de negocios sin visa para 5 países de Latinoamérica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y culturales.
Descubrí FIFA Rivals, el nuevo juego móvil oficial de fútbol arcade con PvP, eventos en vivo y propiedad digital. ¡Ya disponible para descargar!
Bit2Me Argentina afianza su expansión cripto entre Europa y Latam con innovación, seguridad y regulación como ejes de su estrategia.
Alianza estratégica entre iCommunity y Compecer impulsa certificaciones ISO con tecnología blockchain en Europa y Latinoamérica.
Latinoamérica avanza con marcos legales que regulan las criptomonedas, protegen al ahorrador y fomentan un sistema financiero más abierto.